El presidente de la Sociedad Rural de Ro Gallegos y de la Federacin de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson, explic en dilogo con el programa «La Otra Gestin» de Radio Nuevo Da que la Justicia Federal de Tierra del Fuego hizo lugar a una medida cautelar que suspende por 30 das la resolucin del Senasa sobre el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.
«Ahora hay 30 das de impasse donde se deben suspender las emisiones de certificados sanitarios y reforzar los controles en la barrera fitosanitaria para que no ingrese carne con hueso», detall Jamieson.
La medida, que tambin fue solicitada por las provincias de Santa Cruz y Chubut, alcanza a toda la regin patagnica ya que suspende la aplicacin de la resolucin a nivel general.
Riesgo para los mercados de exportacin
Jamieson advirti que el problema central no es el asado con hueso en s, sino las consecuencias que puede tener la apertura de la barrera sanitaria sobre las exportaciones ovinas.
«Lo que nos preocupa es la prdida de mercados, en particular para Santa Cruz, donde casi el 100% de las exportaciones de carne ovina se dirigen al Mercado Comn Europeo y a Chile. De hecho, Chile suspendi las compras y eso nos muestra lo que puede pasar si no se revierte esta situacin», seal.
Adems, destac que una misin del Servicio Agrcola y Ganadero de Chile (SAG) visitar la Patagonia para evaluar la situacin sanitaria. «El Senasa est esperando ese informe y seguramente ah se definir si se revisa o no la medida», indic.
Reclamo a las autoridades nacionales
El dirigente rural cuestion el rol del Senasa y del Gobierno Nacional, a quienes acus de haber cedido a intereses econmicos. «No haba ningn fundamento sanitario para levantar la barrera, fue una decisin poltica y econmica. Se puso en riesgo un estatus sanitario que cost dcadas conseguir», afirm.
Por ltimo, Jamieson pidi «sensatez al Estado» y record que la produccin ovina y el polo frigorfico de Santa Cruz son actividades clave para la economa regional. «No podemos perder mercados por decisiones apresuradas. La prioridad debe ser preservar la sanidad de la Patagonia», cerr.
(El Diario Nuevo Da)