15.3 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Qué comer para retrasar la pérdida de memoria, según una neuróloga

Más Noticias

El envejecimiento produce cambios en el cuerpo, incluyendo el cerebro. Por esta razón algunas personas pueden sentir que no recuerdan las cosas tan bien como antes, pierden objetos o se olvidan de pagar una factura. Sin embargo, lo que muchas desconocen es el papel clave de la alimentación para favorecer la memoria y retrasar el deterioro cognitivo.

A la hora de mencionar alimentos ara la salud cerebral, los médicos suelen señalar el pescado azul por sus ácidos grasos omega-3, o frutos secos como las nueces, ideales para la salud cardiovascular.

En medio de la variada oferta para incluir en la dieta, la neuróloga Lori Schneider pone sobre la mesa en una entrevista a la revista Parade a los vegetales, aquellos que siempre son recomendados pero que se consumen menos de lo necesario, advierte.

De todos modos, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista antes de tomar una decisión vinculada a la alimentación y la salud para que brinde el mejor consejo profesional.

Cómo afectan los vegetales a la salud cognitiva y la memoria

«Una dieta saludable incluye comer verduras todos los días. Muchas de las cuales son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales, por lo que según estudios recomiendan comer de 3 a 5 porciones diarias«, resume MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Video

Hay factores que pueden acelerar la pérdida de capacidad cognitiva y memoria.

Además de proporcionar energía, saciedad y ayudar a nutrir el organismo, comer verduras colabora a mantener un peso saludable, una buena hidratación y combatir el envejecimiento, entre otros beneficios», destacan.

Entre las razones para consumir verduras para la salud cerebral, la neuróloga remarca su alto contenido en antioxidantes, que ayudan a proteger contra los radicales libres que pueden causar inflamación en todo el cuerpo, y también en el cerebro.

Así, difunde Salud de 20Minutos, los contaminantes del aire, el alcohol, los pesticidas y los metales pesados son solo algunas fuentes de ellos, y eso provoca inflamación.

Los científicos creen que existe una conexión directa entre el cerebro y el intestino, denominado ‘eje cerebro-intestino’, algo que quiere significar que todo lo que es bueno para uno también lo es para el otro.

Dieta mediterránea para el cerebro

Las verduras están compuestas de una variedad de vitaminas y minerales, según el tipo del que se trate. Es por ellos que conviene alternar todas las posibles, y una forma de lograrlo es con la dieta mediterránea.

La dieta mediterránea es un ejemplo para cuidar la salud del cerebro y el corazón.
La dieta mediterránea es un ejemplo para cuidar la salud del cerebro y el corazón.

Un estudio preliminar presentado en la Conferencia Internacional del Ictus 2025, celebrada en Los Ángeles (California, Estados Unidos), sugiere que la dieta mediterránea protege la materia blanca del cerebro, más allá de sus beneficios para el corazón, tal como difunde el portal Medical News Today.

Esta dieta enfatiza el consumo de alimentos como:

Video

Resulta clave para la salud mental junto a las vitaminas y nutrientes.

En este contexto, la doctora Schneider menciona un alimento especialmente bueno para el cerebro que ella consume a diario: los champiñones. «Son ricos en proteínas y fibra, bajos en calorías y grasas, ricos en nutrientes, además de tener propiedades antiinflamatorias», resalta.

Beneficios de los hongos para el cerebro y la memoria

Según los especialistas, las paredes celulares de los hongos en general contienen betaglucanos, un tipo de fibra soluble relacionada con el refuerzo del sistema inmunitario.

«Los hongos también pueden ayudar a regular el azúcar en sangre, reducir el colesterol y disminuir el riesgo de cáncer«, agrega Schneider, quien sentencia que la evidencia científica ha demostrado los beneficios específicos de los hongos para el cerebro.

Champiñones cultivados en casa con sustrato y musgo Imagen de Andreas en PixabayChampiñones cultivados en casa con sustrato y musgo Imagen de Andreas en Pixabay

También puntualiza sobre estudios científicos que ponen el foco en el impacto de los hongos en la salud cerebral: «Su consumo frecuente puede no sólo estimular el crecimiento nervioso, sino también mejorar la memoria».

Pero no se queda con los champiñones y elige una segunda opción: «Melena de león un hongo utilizado en la medicina tradicional china para aliviar la ansiedad».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img