Conrado Ramos, secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), señaló que la «solidez institucional» de Uruguay es uno de sus mayores recursos y una de las principales razones por las que fue reconocido como la mejor administración pública de América Latina por la Universidad de Oxford.
En diálogo con El Auditor.info, el especialista se refirió a los desafíos que enfrenta la región en materia de gestión pública y la relevancia de recuperar la confianza en las instituciones por parte de la ciudadanía. Según Ramos, la percepción sobre la administración pública «no siempre es positiva» y advirtió que «el tema de la confianza de la ciudadanía es bien complejo».
En este sentido, uno de los principales problemas que señala es la mirada que se tiene sobre la gestión pública: “No es bien vista, no es atractiva para la ciudadanía, es técnica, es compleja”.
Además, advirtió sobre un desinterés generalizado en temas relacionados con la función pública. “Si hablas sobre los funcionarios públicos, todo el mundo opina, pero si quieres profundizar en temas de carrera o cuestiones más técnicas, no le interesa a nadie”, afirmó Ramos.
«Hay una especie de esquizofrenia: sí me interesa, quiero una burocracia eficiente, pero que no me cueste«, puntualizó el politólogo uruguayo.
“Burocracia excesiva”
Para mejorar la eficiencia del sector público, Ramos subrayó la importancia de reducir la «burocracia excesiva». En este sentido, mencionó la necesidad de fortalecer la “calidad regulatoria”. Además, indicó que la modernización tecnológica no es solo digitalizar, sino también simplificar los procesos.
De cara a los próximos años, Ramos mencionó que “la capacitación es clave para que los funcionarios puedan adaptarse a los avances tecnológicos». Sin embargo, alertó que «se necesita un ambiente donde los funcionarios se sientan estimulados; hoy en día eso no existe».
“El futuro pasa por una administración que no se aísle, sino que esté cerca de la ciudadanía y genere redes de confianza”, explicó. En este sentido, consideró que el gobierno debe garantizar la calidad en los servicios públicos si quiere mantener la confianza de la sociedad.
«Para tener un futuro promisorio hay que hacer reformas estructurales con mucho liderazgo. Y eso implica pagar costos, vencer resistencias corporativas y enfrentar vetos corporativos», indicó el secretario general del CLAD.
Reconocimiento internacional
Uruguay fue reconocido como el país con la mejor administración pública de América Latina, según el Blavatnik Index of Public Administration 2024 de la Universidad de Oxford. Con un puntaje de 0,72, se ubicó en el puesto 20 a nivel mundial, junto a Italia, Portugal y Suecia, destacándose como un ejemplo en la región en gestión pública.
Según Ramos, el país vecino “tiene un activo muy importante en el mundo que es su fortaleza institucional”. Además, consideró que la distinción «reafirma y facilita la tarea del Uruguay en cuanto a poder obtener reconocimiento y, el día de mañana, pertenecer a la OECD o acceder a préstamos con estabilidad».
El índice, creado por la Blavatnik School of Government, mide la calidad de la administración en 120 países. Para esto, analiza 82 aspectos agrupados en cuatro áreas: estrategia y liderazgo, políticas públicas, gestión nacional y recursos humanos y procesos. Uruguay se destacó en este aspecto y ocupó el décimo lugar a nivel mundial con un puntaje de 0,77, similar al de países como el Reino Unido, Australia y Francia.