25.4 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Qué enfermedades ven los reumatólogos

Más Noticias

Cuando tenemos un dolor articular o muscular solemos pensar que se trata de un problema temporal, tal vez un esfuerzo excesivo o una mala posición.

Sin embargo, cuando esas pequeñas molestias persisten, puede ser señal de una enfermedad reumática.

Las afecciones reumáticas repercuten en el sistema osteomuscular y las enfermedades autoinmunitarias, causando dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones, pero su impacto puede ir más allá, comprometiendo otros órganos.

Los reumatólogos son los especialistas que se encargan de diagnosticar y tratar estas enfermedades, que no solo afectan las articulaciones, sino también la piel, los ojos o el sistema nervioso. Por eso es tan importante consultarlos a tiempo. Pero, ¿cuáles son las enfermedades que ven los reumatólogos?

El diagnóstico temprano de enfermedades reumáticas permite una mejor calidad de vida de los pacientes. Foto: Clarín.
El diagnóstico temprano de enfermedades reumáticas permite una mejor calidad de vida de los pacientes. Foto: Clarín.

Según el American College of Rheumatology, los reumatólogos tratan diversas enfermedades que afectan principalmente las articulaciones, y, en algunos casos, otros órganos del cuerpo. Cada una de estas patologías requiere de un enfoque de diagnóstico y tratamiento específicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones a largo plazo.

Además, el diagnóstico temprano permite implementar tratamientos que controlen los síntomas, prevengan daños permanentes y mejoren el pronóstico del paciente.

Estas son las principales enfermedades que tratan los reumatólogos:

1) Artritis reumatoide. Es una enfermedad autoinmunitaria crónica en la que el sistema inmunológico ataca las articulaciones, causando inflamación, dolor y daño en los tejidos articulares. Puede afectar otras áreas del cuerpo, como los ojos y los pulmones y, si no se trata adecuadamente, llevar a la deformación de las articulaciones.


Mirá también

Mirá también

Qué no debe comer una persona con enfermedad autoinmune, según expertos en endocrinología

Qué no debe comer una persona con enfermedad autoinmune, según expertos en endocrinología

2) Lupus. Esta enfermedad crónica y compleja afecta principalmente la piel, los riñones, el corazón y las articulaciones. El sistema inmunológico ataca los tejidos sanos, lo que puede provocar una amplia variedad de síntomas, como erupciones cutáneas, dolor en las articulaciones y fatiga. El lupus puede ser grave, pero con el tratamiento adecuado, los pacientes podrán llevar una vida activa normal.


Mirá también

Mirá también

Cómo recuperarse de una lumbalgia según los especialistas

Cómo recuperarse de una lumbalgia según los especialistas

3) Artrosis. Es un trastorno crónico de las articulaciones que se caracteriza por el desgaste del cartílago, lo que provoca dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Aunque suele asociarse con el envejecimiento, también puede ser causada por lesiones o factores genéticos.

Lupus. Una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel, los riñones, el corazón y las articulaciones. Foto: Shutterstock.Lupus. Una enfermedad crónica que afecta principalmente la piel, los riñones, el corazón y las articulaciones. Foto: Shutterstock.

4) Gota. Esta afección se produce cuando los niveles de ácido úrico en la sangre se elevan y forman cristales en las articulaciones, especialmente en el dedo gordo del pie. La gota provoca episodios repentinos y severos de dolor, inflamación y enrojecimiento de las articulaciones.


Mirá también

Mirá también

Cuál es el jugo que ayuda a reducir el dolor en las articulaciones

Cuál es el jugo que ayuda a reducir el dolor en las articulaciones

5) Tendinitis. Es la inflamación de un tendón, la estructura que conecta el músculo con el hueso. La tendinitis suele ser causada por el uso excesivo o movimientos repetitivos y puede afectar cualquier tendón del cuerpo, causando dolor y limitación en el movimiento.

6) Fibromialgia. Esta condición se caracteriza por dolor muscular generalizado, fatiga y trastornos del sueño. Aunque la causa exacta no se conoce, se cree que está relacionada con un mal funcionamiento en la forma en que el cerebro y el sistema nervioso procesan las señales de dolor.


Mirá también

Mirá también

Aseguran haber descubierto cómo regenerar el cartílago de la rodilla

Aseguran haber descubierto cómo regenerar el cartílago de la rodilla

7) Dolor de espalda crónico. Esta molestia común afecta a muchas personas y puede ser causada por una variedad de razones, como lesiones, mala postura o enfermedades degenerativas de la columna vertebral. Es un dolor persistente puede repercutir significativamente en la calidad de vida y requiere atención médica para su manejo adecuado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img