19.3 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Qué es dormir a la noruega: así es la técnica escandinava que mejora el descanso en pareja

Más Noticias

A diferencia del llamado «sleep divorce», en la que las parejas duermen en camas distintas, el método noruego es una forma de dormir mejor sin sacrificar el contacto ni la intimidad.

Dormir en pareja
Pareja durmiendo de espaldas.

Foto: Freepik.

Redacción El País
En muchos hogares de Noruega, Suecia y Dinamarca, compartir cama no significa necesariamente compartir abrigo. Allí, dormir con dos acolchados individuales —uno para cada persona— es tan común que incluso tiene nombre: “dormir a la noruega”. Esta forma de descanso, que sorprende a muchos extranjeros, se está extendiendo a otros países por sus ventajas prácticas y emocionales.

Para muchos, dormir con acolchados separados facilita la convivencia. Cada persona puede elegir el grosor que más le convenga, evitando pasar frío o calor. Además, desaparecen las peleas nocturnas por quién se queda con más manta , un clásico en muchas parejas. Y, por si fuera poco, lavar y secar cada edredón por separado resulta mucho más sencillo y mantiene la cama más higiénica.

Dormir en pareja
Pareja durmiendo abrazados.

Foto: Freepik.

A diferencia del llamado sleep divorce, una tendencia en la que las parejas optan por dormir en camas distintas, el método noruego no busca distancia. La cama sigue siendo compartida, pero cada quien disfruta de su propio espacio bajo las mantas. Es una manera de dormir mejor sin sacrificar el contacto ni la intimidad.

En tiempos en que dormir bien se considera parte fundamental del bienestar, esta práctica escandinava gana adeptos fuera del norte de Europa. Dormir a la noruega no es solo una costumbre curiosa: es una manera moderna de entender el descanso compartido, donde la comodidad individual también fortalece la armonía en pareja.

Dormir.jpg

Foto: Commons.

En base a El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vida Digna? El 12% de CABA no elige: acumula empleos para llegar a fin de mes.

Por Maíl Galo. El reciente informe sobre la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) arroja una cifra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img