11.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Qué es el código PIN de WhatsApp y cómo usarlo para proteger tus chats

Más Noticias

WhatsApp es, desde hace más de una década y por un amplio margen, la aplicación de mensajería instantánea más usada de la Argentina. Claro que en todos estos años, además de su popularidad, también crecieron los riesgos vinculados a la piratería informática. Y cómo proteger los chats se transformó en un tema clave.

Muchas personas no conciben su día a día sin WhatsApp. Lo usan para comunicarse con compañeros de trabajo, para charlar con familiares o mismo para estar al tanto de algún conocido que vive muy lejos.

Sin embargo, hay otros motivos que hacen que esta aplicación continúe creciendo tanto en el país como en el resto del mundo. Y uno de ellos es la constante actualización e innovación de herramientas para el usuario.

Entre las grandes últimas novedades que incorporó WhatsApp está la posibilidad de crear imágenes con ChatGPT sin salir de la aplicación. (Foto: Archivo Clarín).Entre las grandes últimas novedades que incorporó WhatsApp está la posibilidad de crear imágenes con ChatGPT sin salir de la aplicación. (Foto: Archivo Clarín).

Entre las grandes últimas novedades que incorporó está la posibilidad de crear imágenes con ChatGPT sin salir de la aplicación y hacer resúmenes automáticos gracias a la ayuda de la inteligencia artificial.

También cuenta con la posibilidad de cambiar el color de la plataforma a gusto del usuario o crear avatares de perfil, entre otras funcionalidades.

Pero más allá de estas novedades, WhatsApp destaca por las herramientas de privacidad que ofrece a los usuarios. Y una de sus principales herramientas para esto son los códigos PIN.

Qué son los códigos PIN de WhatsApp. Foto UnsplashQué son los códigos PIN de WhatsApp. Foto Unsplash

Qué son los códigos PIN de WhatsApp

Los códigos PIN de WhatsApp son códigos cifrados en números de seis cifras que se configuran al activar la verificación en dos pasos.

Estos códigos PIN se solicitan al registrar el número de teléfono en un nuevo dispositivo y, de forma ocasional, durante el uso normal de la aplicación para reforzar la seguridad.

Además, el propósito de estos códigos consiste en evitar que posibles terceros accedan a las cuentas de los usuarios, de esta manera, se impiden las estafas y el robo de cuentas.

El código PIN, también conocido como verificación en dos pasos, permite proteger la cuenta de WhatsApp y evitar los accesos no autorizados.

Estos son los pasos a seguir para activar un código PIN:

  1. Abrir WhatsApp.
  2. Tocar ‘Ajustes’.
  3. Seleccionar ‘Cuenta’.
  4. Presionar sobre ‘Verificación en dos pasos’.
  5. Pulsar ‘Activar’ y, a continuación, crear un PIN de seis códigos que se pueda recordar con facilidad.

La aplicación de mensajería instantánea explica en su página oficial que «la verificación en dos pasos es una función opcional que añade más seguridad a la cuenta de WhatsApp».

La verificación en dos pasos es una función opcional que añade más seguridad a la cuenta de WhatsApp. Foto: GCBA.La verificación en dos pasos es una función opcional que añade más seguridad a la cuenta de WhatsApp. Foto: GCBA.

La propia empresa explica que «cuando se activa esta función, se crea y se confirma un PIN único que se requiere para acceder a la cuenta».

«El PIN de la verificación en dos pasos es distinto del código de registro de seis dígitos que se recibe por mensaje SMS o llamada», advirtieron desde WhatsApp, para evitar confunsiones.

WhatsApp. Foto: iStock.WhatsApp. Foto: iStock.

Qué pasa si te olvidas el código PIN de WhatsApp

Si sos usuario frecuente de WhatsApp, te registraste correctamente, te dieron un código PIN y luego te lo olvidaste, tenés que llevar adelante un procedimiento para crear uno nuevo.

Lo primero que se debe hacer es tocar en la función «¿Olvidaste el PIN?» para crear uno nuevo. Luego, la propia aplicación te proporcionará un nuevo código.

Además, se puede administrar los ajustes de la verificación en dos pasos en cualquier momento desde «Ajustes» → «Cuentas» → «Verificación en dos pasos».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img