18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Qué es el «Nodo Bragado», la obra hidráulica de más de $130 mil millones que Provincia licitará en 2026

Más Noticias

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completó los últimos estudios para avanzar con la licitación de obras en el “Nodo Bragado”. Incluida en el proyecto de presupuesto 2026, se trata de infraestructura hidráulica indispensable no solo para la ciudad que lleva su nombre, sino que es el paso previo para continuar con los trabajos aguas arriba.

El proyecto es una obra complementaria al Plan Maestro del Salado. Fue elaborado por la consultora Evarsa a partir de un estudio solicitado por la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Infraestructura bonaerense y contempla obras hidráulicas para fortalecer el manejo del agua en la región.

El análisis de factibilidad se desarrolló durante 7 meses, entre febrero y septiembre de este año

Incluyó estudios preliminares (análisis de antecedentes, recorridos, visitas); estudios complementarios (relevamientos de campo); modelación, evaluación y diagnóstico (modelación hidrológica-hidráulica); planteo y priorización de alternativas de medidas estructurales y no estructurales; estudio de impacto ambiental y social – comunicación (informe ambiental y encuentros participativos) y diseño de una red de monitoreo hidroambiental.

¿Qué es el Nodo Bragado?

Consiste en una ampliación de la sección del arroyo Saladillo y puentes viales y ferroviarios para llevar el caudal a 250 metros cúbicos por segundo, así como también el ensanche de la obra de vertido en Laguna del Parque hacia el Arroyo Saladillo y el dragado de la Laguna del Parque.

La población de Bragado asciende a 40.000 habitantes y sus suelos son aptos para la producción agropecuaria de calidad y es uno de los sectores que recibe un fuerte caudal de agua de distritos vecinos.

La realización de la obra permitirá el drenaje y tránsito de los excedentes hídricos de 2,8 millones de hectáreas.

Fue una demanda sostenida por parte de los intendentes de la zona durante las reuniones de los Comité de Cuenca  A2 y A3

Su realización es necesaria para proyectar otros trabajos en localidades como Lincoln, General Viamonte, Pehuajó, 9 de Julio, Carlos Tejedor y otras localidades de la zona

Millonaria inversión para una obra en etapas

La inversión está calculada en unos 130mil millones de pesos y se llevará a cabo en etapas.

Su realización permitirá manejar de forma más eficiente las excedencias hídricas y la protección del territorio de este municipio.

El proyecto, que surge del estudio y se espera licitar en el 2026 y comenzar con los trabajos ese mismo año, contempla las siguientes intervenciones:

Laguna del Parque y arroyo Saladillo

● Ampliación de la sección del arroyo Saladillo y puentes viales y ferroviarios a 250 m3/s.

● Ampliación de la obra de vertido en la laguna del Parque hacia el arroyo Saladillo.

● Dragado de la laguna del Parque.

Canal de vinculación y Defensa Bragado

● Ampliación de la canalización a 250 m3 /s (caudal de diseño) y adecuación de la defensa con criterios de seguridad urbana.

● Ampliación o reemplazo de puentes ferroviarios y viales existentes.

Las etapas futuras

El estudio propone ejecutar obras sobre otros puntos del territorio. En el caso de la laguna Municipal de Bragado, se considera llevar adelante la eliminación del ramal desde la laguna hacia el Canal Noroeste (CNO-9) y del terraplén para reservorio.

Respecto a la Cañada de San Emilio, se plantea la construcción del Colector Norte (Viamonte; Lincoln); del Colector Sur (Bragado, Viamonte); el proyecto y construcción del Canal Noroeste (CON)-5 (directa: Lincoln, Tejedor, Villegas. Indirecta: Pehuajó, Casares, Nueve de Julio); y el proyecto y construcción del CON-3 (Lincoln, Ameghino, Villegas).

En relación al Canal República de Italia, se propone la reparación de terraplenes existentes, obras de ingreso y control, y en la Subregión A3 Sur, se plantea la unificación del ingreso a laguna Municipal de la Cañada del Saladillo, del Canal al Sur de la Ruta Nacional 5 y el CON-9.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img