La grieta es uno de los defectos ms grandes que como sociedad no permiten que la Argentina avance hacia consensos en diferentes polticas pblicas que deberan ser consensos bsicos del pas. Santiago Bermdez es el director ejecutivo de Potencia Argentina, una escuela poltica que busca potenciar liderazgo y buscar acuerdos de cara al futuro, independientemente de los espacios polticos. En dilogo con «Tens que saberlo», por Radio Post 92.1, cont de qu trata esta idea federal para plantar semillas pensando en una Argentina mejor.
«Somos una escuela de formacin poltica pluri-partidaria y federal, tratando de alguna manera de encontrar los consensos mnimos entre personas que vienen de distintos partidos. Hace un ao que fundamos la organizacin en Argentina, estamos presentes en siete pases de Latinoamrica bajo la red Democracia+. Estamos cerrando ahora ac en Mendoza la primera formacin de ocho meses. Muy contentos con los resultados, muy contentos con poder ver que s se puede dar esta amistad cvica y encontrar consensos mnimos a partir de los cuales dar pasitos hacia delante en los distintos municipios, provincias, incluso a nivel nacional», cont Bermdez.
El gerente ejecutivo del proyecto coment que la formacin est orientada a liderazgos emergentes y que en la primera cohorte tuvieron 110 participantes de 22 provincias diferentes: «Algunos de ellos hoy son diputados provinciales o concejales en sus distintas ciudades, algunos ministros provinciales, secretarios de gobierno, son personas que estn iniciando su carrera poltica. Son polticos que tienen esta vocacin de dilogo, de aprendizaje. Yo siempre cuento que en Argentina tenemos ms de 20.000 cargos electivos en todo el pas y no se ven tantas formaciones para todas esas personas que despus van a ocupar un lugar de poder que toma decisiones sobre la ciudadana».
Adems, Bermdez destac a algunos mendocinos que participan, como Josefina Canale, Florencia Dcima o Nicols De Blasi: «Para nosotros era muy importante dar este proceso de formacin en donde no solo trabajamos cuestiones polticas o de campaa, sino tambin mucho nfasis en cmo la tecnologa est transformando nuestra sociedad, nuestra democracia y cmo a partir de ella generar mejores respuestas desde el Estado a la ciudadana, trabajar mucho el propsito, desde dnde. Yo siempre digo que ms all de todas las banderas polticas que podamos tener ac, todos queremos ver una Argentina pujante, ver una Argentina potencia, ver una Argentina con una economa creciente, con menor pobreza. A partir de eso, si tenemos claro ms o menos cules son los objetivos comunes, por ah lo que podemos hacer es encontrar esos mnimos consensos que nos acercan un poquitito a esos objetivos».
En referencia a la formacin, explic que se basa en tres pilares fundamentales: «Uno tiene que ver con estrategia, liderazgo con propsito, desde dnde me acerco, por qu quiero ser votado, por qu quiero ocupar ese lugar, para qu, qu es lo que voy a hacer en ese lugar; hay otro que tiene que ver con comunicacin y campaa, especficamente cmo comunico lo que hago; y hay uno que tiene que ver con lo que nosotros decimos liderazgo democrtico, que es entender casos de xito y de fracaso de poltica pblica, no slo a nivel nacional sino a nivel Latinoamrica, para entender realmente cmo hacer las mejores polticas pblicas y cmo realmente partir de un buen diagnstico para la poltica pblica, que es muchas veces lo que falla».
Bermdez destac que han obtenido resultados que excede a lo esperado y que incluso regionalmente se han armado proyectos muy interesantes que ya se han aprobado en diferentes concejos deliberantes: «Se pusieron de acuerdo entre 14 o 15 de los participantes que vienen desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, desde La Cmpora hasta La Libertad Avanza, haciendo un proyecto de ordenanza municipal para buenas prcticas electorales municipales, que hoy ya est aprobado en algunos municipios, presentado en ms de 10 y lo siguen extendiendo, lo cual nos parece espectacular: ver cmo se pueden poner de acuerdo para generar mejores prcticas electorales, es parte de lo que nosotros venimos a buscar en cuanto a mejorar nuestra satisfaccin democrtica como ciudadana».
Adems, coment que estn visitando las provincias en donde hay elecciones para observar cmo estas se llevan adelante de manera ordenada, transparente y cumpliendo todas las reglas: «Tambin el haber visto los primeros participantes que fueron electos y en ese sentido contentos tambin con la pluralidad de eso: tuvimos electo un diputado provincial de la UCR en Jujuy, un concejal de LLA en San Salvador de Jujuy, dos diputados del peronismo en Chaco, uno de la UCR en Misiones. Se puede ver tambin esa pluralidad y ese federalismo en aquellos que van siendo electos».
Adems, Bermdez seal que el descreimiento de la sociedad con la poltica se ve reflejado en el ausentismo al momento de ir a votar y que ellos priorizan que los proyectos que nazcan puedan avanzar y aportar algo a la sociedad: «Que empiecen a conformar aunque sea pequeas polticas de Estado acordadas entre las distintas fuerzas. Al fin y al cabo, nos visit en este encuentro en Mendoza en estos das Mario Adaro y l deca que estamos en un crculo vicioso, en el cual no se da lo que se tiene que dar en la poltica que es el dilogo y el consenso. Y como eso no se da, las decisiones se judicializan, como se judicializan los partidos quieren incidir en la justicia, eso hace que haya menos acuerdos an a nivel interpartidario y eso arma un crculo vicioso. Yo creo que tenemos que romper un poco con ese crculo vicioso y aunque inicialmente sea difcil de comunicar, estos acuerdos y empezar a mostrar con hechos que estos acuerdos aportan y dan un valor a la ciudadana y a partir de ah estamos sembrando semillitas. No esperamos que este cambio sea un cambio de hoy para maana. Nosotros siempre decimos que sembramos en la grieta, la grieta no se cierra simplemente acercando a las partes la grieta se cierra si podemos construir cosas juntos en el medio», concluy.