El caso de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut desde el 11 de octubre sigue siendo un verdadero misterio. Todo lo que se sabe de ellos hasta ahora es que iban desde Comodoro Rivadavia a un festival en Camarones, una ciudad ubicada a 260 kilómetros de distancia hacia el norte por la Ruta 3. Pero la camioneta en la que viajaban apareció encajada en el Zanjón de Visser, un cañadón ubicado en el área protegida Rocas Coloradas.
El operativo de búsqueda lleva varios días y la hipótesis principal hasta ahora es que Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69) se bajaron de la Toyota Hilux varada en el barro para ir caminando en busca de ayuda. Y que en ese contexto pudieron haber sufrido un accidente, como por ejemplo, haber caído en un sumidero.
¿Qué es un sumidero? “Son formas erosivas. Es algo que sucede en las rocas blandas. Si no, no tienen lugar. Están formadas por la erosión del agua en particular. Son como unos conductos inicialmente verticales pero tienen una salida más o menos inclinada u horizontal inclusive por el agua que circula”, explica Nicolás Foix, doctor en geología, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Los sumideros son formas bastante frecuentes en la zona. “No son exclusivas del área protegida”, agrega el científico. Incluso se pueden encontrar en algunos barrios de Comodoro Rivadavia.
Técnicamente, a los sumideros se les llama piping por el término en inglés. “Son conductos, como cavernas, donde la roca se erosiona y se termina formando esto”, dijo Foix, que parte de su tesis de doctorado la basó en investigar la zona de Rocas Coloradas, hoy convertida en área protegida por ley.
Sumidero. Créditos: Foix, N., Montes, A., Ocampo, S.M., Rodríguez, S., Casanova, J., 2022. Evolución geológica y geomorfológica del Área Natural Protegida “Rocas Coloradas”, Javier Tolosano y Cristina Massera (Eds.), Serie de Divulgación Área Protegida Rocas Coloradas. EDUPA. 25 p. 978-987-8352-26-8“Lo que hay que destacar es que la gente de Comodoro, como las conoce, sabe cómo son y el cuidado que hay que tener. Accidentes puede haber, pero quisiera destacar que puede haber accidentes en otros contextos también como en un acantilado costero, en una ladera muy inclinada, o sea, como posibilidad de accidente (lo que pasó con la pareja) podría ser otra. Pero los sumideros existen y son frecuentes en lugares justamente donde esta pareja desapareció”, agregó el investigador.
A la zona donde se encontró la Hilux se llega por la ruta provincial 1. “Es una ruta que está trazada en los mapas pero en la práctica no es transitable”, describe Foix. Debería conectar Comodoro con Camarones pero en un momento la traza de ripio se interrumpe y solo quedan las huellas de los vehículos que pasaron previamente. “En algún momento la provincia volvió con la obra y después una tormenta la volvió a romper”, cuenta el investigador.
La zona donde buscan a la pareja de jubilados desaparecida.La gente de la zona que cuenta con los medios para ir suele hacerlo por la ruta o la costa en motos, cuatriciclos o camionetas 4×4. Cuando el camino se interrumpe, lo normal es ir hacia la playa. “La ruta está como muy cortada por estos arroyos”, dice Foix en referencia al lugar donde apareció la Hilux.
Rocas Coloradas: el lugar donde encontraron la camioneta de los jubilados desaparecidos
Rocas Coloradas es área protegida por ley desde 2020 en Chubut. Fue gracias al trabajo que hizo un grupo de docentes de diferentes facultades de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
“En este sector hay en principio un bosque petrificado, troncos que están en estas rocas rojizas. Por mucho tiempo esos fósiles han sido robados, saqueados por gente que se los lleva como un souvenir. Además de ser un delito, es parte de un patrimonio atractivo de la zona”, contó Foix.
Con la declaración de Área Protegida, la idea no era prohibir el ingreso sino darle un control “para que si hay formas atractivas turísticamente no se rompan, no le pasen por arriba con 4×4”.
No obstante, más allá de la ley aun falta inversión como puestos de control con guardaparques, cartelería, caminos y otras cuestiones para que el lugar sea verdaderamente un área protegida. “Estamos como a mitad de camino entre que se crea el área y que el plan de manejo se aplique como tiene que ser para que el lugar pueda ser de uso general para la gente”, dijo Foix.
El área de Rocas Coloradas está conformada por rocas de la era cenozoica. “Son rocas que tienen menos de 66 millones de años. Es decir, post dinosaurios”, detalla el científico.
El paisaje de Rocas Coloradas.Dependiendo del lugar se pueden encontrar rocas de origen marino, verde y negras, otras de origen continental, coloradas, como el nombre del lugar. “Y hay unas rocas más blancas, más grises, que están formadas por ceniza volcánica. Es decir, son rocas que tienen 50, 40, 30, 20 millones de años, dependiendo del lugar que uno se vaya parando”, cuenta el investigador.
“A medida que uno va subiendo en esa topografía son cada vez más nuevas y como rasgo general son rocas blandas. Eso le da la parte turística. Se hacen formas caprichosas, tipo monigote. También tiene esta otra contra que generan sumideros”, cierra.
MG





