
Foto: Alternatus Uruguay/imagen de archivo
Redacción El País
Luego de que una mujer de 66 años muriera producto de la mordedura de una serpiente venenosa de la especie yarará, la organización Alternatus Uruguay, especialista en la materia, emitió un comunicado sobre cómo deben cuidarse los humanos para evitar situaciones así.
«Como referentes en la prevención de accidentes ofídicos, nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los riesgos asociados al contacto con serpientes venenosas mediante dos pilares fundamentales: el rescate y la educación ambiental», indica el escrito.
Recomendaciones para evitar mordeduras de serpientes o qué hacer luego de sufrirlas
-
Mantener jardines y áreas exteriores con pasto corto, libres de objetos apilados, de acumulación de residuos y toda estructura que pueda servir de refugio para serpientes y roedores.
-
Usar calzado cerrado y linternas al caminar por áreas oscuras.
-
Sellar grietas en paredes, instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
-
No intentar manipular serpientes, ni siquiera aquellas que parezcan inofensivas o muertas.
-
En caso de encuentros con serpientes, sacar foto y contactarnos al 098296206 o 092327482 para asesorar o retirar al animal en caso de ser posible y necesario.
- En caso de mordeduras: llamar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 para reportar el accidente y recibir indicaciones, y acudir al hospital más cercano.
«Nuestra misión no es promover el miedo hacia estos animales, sino fomentar la prevención y la convivencia segura y responsable. Las serpientes cumplen una función ecológica importante, pero es fundamental gestionar el riesgo para proteger las vidas humanas», indicó Alternatus.
Foto: Alternatus Uruguay.
El caso de una mujer que sufrió una mordedura de una yarará en La Barra y murió
Una mujer de 66 años murió luego de ser mordida por una serpiente venenosa yarará en Maldonado.
La situación ocurrió en el predio de su casa en Camino Cerro Eguzquiza, en La Barra. La Policía fue solicitada sobre las 22:00, cuando la mujer ya estaba en las afueras de San Carlos con un médico de una emergencia móvil.
Debido a que la mujer «había sido mordida por una serpiente venenosa Yarará», el doctor trató de hacer reanimación pero no hubo resultados positivos y la paciente murió sobre las 22:30.
«La serpiente fue sacrificada cuando ocurrió el hecho», señala el parte policial.
Esta muerte, que fue informada originalmente por FM Gente, representa una situación poco común en Uruguay, pese a los reiterados casos de mordidas.
Entrevistados el año pasado por El País, Ignacio Etchandy e Irasema Bisaiz, directores de Alternatus Uruguay, centro educativo de cría y rescate de estas especies de animales, explicaron que, si bien las mordeduras son relativamente comunes en Uruguay, no así las muertes. De hecho, contaron que data una de 1986 y otra de 2022, y que luego no hay registros de otros casos.