20.6 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, del viernes 9 al domingo 11 de mayo: recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Más Noticias

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales e internacionales de diferentes estilos musicales.

Música

Tiago PZK

Thiago PZK presenta
Thiago PZK presenta «Gotti A» en Movistar Arena este fin de semana. Foto: Fernando de la Orden

Llega la Gotti A Tour con las nuevas canciones de una de las figuras del rap nacional, que arrancó en el legendario El Quinto Escalón y hace poco cantó con Teddy Swims y ahora recibió elogios de Lou Gramm y Foreigner. Viernes y sábado en Movistar Arena, Humboldt 450.

Emiliano EMI Brancciari

Emiliano Emiliano «EMI» Brancciari, de No Te Va Gustar. Foto de prensa

El líder de No Te va Gustar presenta su segundo álbum solista, La sombra en la luz, pocos días antes de tocar con su banda junto a una orquesta sinfónica. Viernes a las 21 en The Roxy Live, Niceto vega 5542.

Winona Riders

Winona Riders en vivo. Foto: Fernando de la Orden Winona Riders en vivo. Foto: Fernando de la Orden

El grupo más popular de la nueva escena del rock post-pandemia llega al emblemático Templo del Rock para presentar su disco No hagas que me arrepienta. Prometen arrancar temprano y dar un show de 4 horas con neo-psicodelia y rock de guitarras distorsionadas. Viernes a las 20 en estadio Obras, Av. del Libertador 7395.

God Save The Queen

Vuelve la banda más exitosa de los tributos al grupo Queen, que celebra sus 25 años de trayectoria. Este nuevo espectáculo promete un recorrido por la discografía de la legendaria banda liderada por Freddie Mercury, desde sus inicios en 1973 hasta 1995, incluyendo un repertorio de canciones inolvidables como Bohemian Rhapsody, We Will Rock You y We Are the Champions. Viernes a las 20.30 en Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.

The Amy Winehouse Band

Bajo la dirección de Dale Davis, bajista y amigo cercano de Amy, y con Bronte Shandé como vocalista principal, este homenaje presenta canciones icónicas como Rehab, Valerie, Back to Black, Love Is A Losing Game. Domingo a las 20 en Teatro Vorterix, Federico Lacroze y Alvarez Thomas.

Elizabeth Karayekov

Elizabeth Karayekov canta hits del pop-rock con sonido de big band. Foto de prensa.Elizabeth Karayekov canta hits del pop-rock con sonido de big band. Foto de prensa.

Nueva presentación en Buenos Aires de la cantante que armó una big band de jazz para hacer versiones de éxitos del pop y el rock, desde Kiss hasta Gilda. Viernes a las 20:30 en La Trastienda, Balcarce 460.

Viva el Chamamé

El chamamé, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, festeja un hito: este año, se cumplen 20 años desde que las figuras de ese estilo musical desembarcó en calle Corrientes, y la celebración será con Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos, Quinteto Cocomarola y más. Sábado a las 21 en Teatro Opera, Corrientes 860.

Arbol

La recordada banda del rock alternativo de los años ’90 vuelve a tocar en CABA y presenta sus nuevas versiones de temas de Charly García y Duki, además de sus grandes éxitos. Sábado a las 21 en C Art Media, Corrientes y Dorrego.

Soulbook

Los cantantes Nina Portela y Dany Jiménez harán una recorrida por las canciones de Willy Crook, junto a grandes músicos y en un escenario 360°. Viernes a las 21 en Rondeman Abasto, Lavalle 3177.

Carmen

La obra maestra de Georges Bizet vuelve con todo su esplendor, bajo la dirección musical de César Tello, dirección escénica de Gabriel Villalba y un elenco internacional encabezado por la extraordinaria mezzosoprano brasileña Luciana Bueno y los tenores Gabriel García y Nicolás Sánchez. Viernes y sábado a las 21 en el Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222.

La Ballena

La Ballena, con Julio ChavezLa Ballena, con Julio Chavez

Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención. Una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional ¿Puede ser posible curar las viejas heridas y volver a encontrar el camino hacia el amor? Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $32.000.

El fondo de la escena

Tres hermanas se reencuentran en un sanatorio en el que su mamá acaba de ser internada de urgencia. El lugar, que está en quiebra, alquila el espacio al rodaje de una película de terror, y tanto ellas como el personal del hospital terminan trabajando como extras de la película mientras están atentas al estado de salud de su madre. Escrita y dirigida por Federico Olivera. Sábado a las 19 en El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. Entradas: $15.000.

El jefe del jefe

El dueño de una empresa en venta inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema surge cuando un grupo de empresarios extranjeros quieren comprar la empresa pero sólo van a hablar con el presidente. El dueño, entonces, contrata a un actor desocupado para que haga de presidente sin saber que se tomará licencias fuera de guión. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $30.000.

Cha Cha Cha

Un ciclo que marcó un antes y después en la historia de la televisión. Sketchs con personajes como Juan Carlos Batman, Siddharta Kiwi, Susana Bronstein, Manuk, el doctor Vaporeso, Peperino Pómoro, la Telescuela Técnica y Mañana al pedo, entre otros. Con Alfredo Casero, Fabio Alberti y elenco. Viernes, a las 22.30 y sábado, a las 23, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $34.000.

La cena de los tontos

Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández, el trío protagónico de Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández, el trío protagónico de «La cena de los tontos».

Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurtita Fernández y Mike Amigorena. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $25.000.

El hombre inesperado

Germán Palacios e Inés Estévez hacen Germán Palacios e Inés Estévez hacen «El hombre inesperado». Foto: Ariel Grinberg

Un encuentro impensado: dos soledades coinciden en un mismo vagón de tren y sus pensamientos vuelan hasta entrecruzarse en un intercambio pleno de poesía, humor, inteligencia y giros sorprendentes que pueden transformar una vida. ¿Cuánto de esto es azar; cuánto de esto es destino? Con Germán Palacios e Inés Estévez. Viernes, a las 20.30 y sábado, a las 21 en el teatro Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $26.000.

Druk

Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos y saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $30.000.

Osqui Guzmán, Pablo Echarri, Carlos Portaluppi y Juan Gil Navarro, en Osqui Guzmán, Pablo Echarri, Carlos Portaluppi y Juan Gil Navarro, en «Druk»

Empieza con D siete letras

Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado, y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo.Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.

Salud, Moldasky y amor

El nuevo show con humor político, los viajes en familia, los cambios que genera la edad y lo difícil que es adaptarse a las nuevas tecnologías. Con Roberto Moldasky. Viernes y sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 20., en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entrada $45.000.

¿Quién es quién?

Luis Brandoni y Soledad Silveyra, por primera vez juntos en la obra de teatro Luis Brandoni y Soledad Silveyra, por primera vez juntos en la obra de teatro «¿Quién es quién?». Foto Guillermo Rodriguez Adami

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.

Made in Lanús

Una pareja de argentinos que vive en Estados Unidos regresa luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con un matrimonio de clase media que, a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en el conurbano bonaerense. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto. Con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo y elenco. Dirección: Luis Brandoni. Viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $35.000.

Empieza con D siete letras

Comedia romántica sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada. Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional, con el amor y el humor como protagonistas. Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $32.000.

Mamma Mía

Desde el momento en que se levanta el telón el público se sumerge en una historia encantadora que los transporta a una mágica isla griega donde se desarrolla la trama en un viaje nostálgico a través de los éxitos del grupo sueco ABBA. Con Marisol Otero, Guadalupe Devoto y elenco. Dirección Ricky Pashkus. Viernes y sábado, a las 20.30, en el Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto 2348. Entrada desde $13.500.

Habitación Macbeth

A través del cuerpo de un actor, encontrado en la fosa del teatro, las brujas fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia de Habitación Macbeth para el goce, el deleite y la catarsis metafísica Hécate, conocido vulgarmente como el público. Actuación y dirección de Pompeyo Audivert. Viernes y sábado, a las 20.30, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $25.000.

La consagración de nadie

Micaela Fariña en la obra que coescribió con el director, Gonzalo Quintana.Micaela Fariña en la obra que coescribió con el director, Gonzalo Quintana.

Tras su paso por Croacia, Italia, y el mítico teatro La Mamma de Nueva York, el unipersonal con Micaela Fariña llega con funciones gratuitas. Sábado a las 18 y a las 20, en el Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín. Los tickets se retiran una hora antes de cada función.

Hincha! Ritual show

La pasión del fútbol llega al teatro. La nueva creación de Pichón Baldinú incluye teatro físico, músicos en vivo, adrenalina y emoción. Sábado y domingo a las 20, en Polo Cultural y Deportivo Saldías San Pedro de Jujuy 4, CABA.

Experience Evita

Un viaje emotivo a través de la fascinante y controvertida vida de Eva Duarte. Su infancia, sus sueños, su pasión, su gloria y el dolor de su renuncia. La obra entrelaza la narrativa con imágenes de archivo y objetos que pertenecieron a ella. Con Flora Ferrari. Dirección: Martín Alomar. Domingo, a las 19, en Un café con Perón, Austria 2601.

Cine

Karate Kid: Leyendas

Jackie Chan, Ben Wang y Ralph Macchio. Foto Sony/UIPJackie Chan, Ben Wang y Ralph Macchio. Foto Sony/UIP

Todo sucede luego de Cobra Kai. Daniel LaRusso y el Sr. Han van a entrenar a un nuevo discípulo, Li, en la ciudad de Nueva York. Qué tiene y qué le falta al nuevo filme. Leé la crítica.

Karate Kid: Leyendas Buena. Acción / Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “Karate Kid: Legends”. 94’, SAM 13. De: Jonathan Entwistle. Con: Jackie Chan, Ralph Macchio, Ben Wang, Joshua Jackson, Sadie Stanley. Salas: Hoyts Abasto, Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Houssay y Avellaneda, Showcase Belgrano y Norcenter.

Encerrado

Anthony Hopkins en el papel que tenía Dady Brieva en la argentina Anthony Hopkins en el papel que tenía Dady Brieva en la argentina «4×4». Foto Diamond Films.

La remake de 4×4, de Mariano Cohn, ahora con Anthony Hopkins en el rol que tenía Dady Brieva. El tema es el mismo: un ladrón queda encerrado en un auto, que es una trampa que tiende su dueño, harto de que lo roben. Leé la crítica.

Encerrado Buena. Thriller. Estados Unidos, 2025. Título original: “Locked”. 95’, SAM 16. De: David Yarovesky. Con: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins, Ashley Cartwright, Michael Eklund. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano y Norcenter.

La carga más preciada

Animación para adultos. Foto BF ParísAnimación para adultos. Foto BF París

La nueva película del director de la ganadora del Oscar El artista es una fábula animada sobre el Holocausto, ambientada en un bosque nevado cercano al campo de concentración de Auschwitz. Leé la crítica.

La carga más preciada Buena. Animación / Drama. Francia / Bélgica. 2024. Título original: “La plus précieuse des marchandises”. 81’, SAM 13. De: Michel Hazanavicius. Con las voces originales de: Dominique Blanc, Grégory Gadebois, Jean-Louis Trintignant, Denis Podalydès, Antonin Maurel. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto, Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Thunderbolts*

Yelena Belova (Florence Pugh), una de las protagonistas. Foto Marvel/Disney Yelena Belova (Florence Pugh), una de las protagonistas. Foto Marvel/Disney

Estrenó la nueva de Marvel, que anticipa todo lo que se viene a futuro. Leé la crítica.

Thunderbolts* Buena. Acción. Estados Unidos, 2025. SAM 13. De: Jack Schreier. Con: Florence Pugh, Sebastian Stan, Lewis Pullman, David Harbour, Wyatt Russell, Julia-Louis Dreyfus, Hannah John-Kamen. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda, Houssay y Pilar, Showcase Belgrano; Quilmes y Haedo.

Mensaje en una botella

Lopilato, sommelier en Mendoza. Foto DigicineLopilato, sommelier en Mendoza. Foto Digicine

Luisana Lopilato protagoniza esta comedia del creador de Todos contra Juan, interpretando a una sommelier que puede mágicamente transportarse en el tiempo. Leé la crítica.

Mensaje en una botella Buena. Comedia. Argentina, 2025. 126’, SAM 13. De: Gabriel Nesci. Con: Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Eduardo Blanco, Rafael Spregelburd. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto, Quilmes y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar.

El contador 2

Ben Affleck en Ben Affleck en «El contador 2».

Ben Affleck interpreta nuevamente el personaje de Christian Wolff, que tiene Asperger y lava dinero de todo tipo de organizaciones de dudoso accionar. Lo secundan Jon Bernthal (The Walking Dead, El lobo de Wall Street) y Daniella Pineda (Jurassic World: Dominio). Una historia de hermanos enmascarada en un thriller entretenido.

El contador 2 Buena. Thriller. EEUU, 2025. 132’, SAM16. Título original: “The Accountant 2”. De: Gavin O’Connor. Con: Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson, JK Simmons y elenco. Salas: Cinépolis Recoleta y Houssay, Cinemark Palermo y Caballito, Hoyts Abasto y Dot.

Mazel Tov

Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas en Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas en «Mazel tov».T

El repentino e inesperado fallecimiento de Salomón, el padre de una familia, complica la reconciliación de los hijos en el matrimonio de Daniela, que está embarazada (Natalie Pérez) y al Bat Mitzvá de su sobrina, hija del personaje de Fernán Mirás, el más meditabundo de los hermanos. Una comedia dramática que pega los giros necesarios cuando es demasiado comedia para volcarse al drama, y viceversa.

Mazel Tov. Buena. Comedia dramática. Argentina, 2025. 97’, SAM 13. De: Adrián Suar. Con: Adrián Suar, Fernán Mirás, Natalie Pérez, Benjamín Rojas, Lorena Vega, Rodolfo Ranni, Alberto Ajaka. Salas: Hoys Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Quilmes, Norcenter y Haedo.

El amateur: Operación venganza

El ganador del Oscar, Rami Malek. Foto DisneyEl ganador del Oscar, Rami Malek. Foto Disney

Rami Malek (Bohemian Rhapsody) es un hacker de la CIA a quien terroristas asesinan a su esposa. Y sin experiencia en el campo de la pelea, sale a buscar a los criminales. Leé la crítica.

El amateur: Operación venganza Buena. Thriller / Acción. Estados Unidos, 2025. 123’, SAM 13. De: James Hawes. Con: Rami Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Jon Bernthal, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Caitríona Balfe. Salas: Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

Una película de Minecraft

Jack Black y Jason Momoa. Foto WBJack Black y Jason Momoa. Foto WB

Primera adaptación cinematográfica del videogame, con Jack Black y Jason Momoa luchando contra la hechicera malvada. Leé la crítica.

Una película de Minecraft Buena. Aventuras / Comedia. Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suecia, 2025. Título original: “A Minecraft Movie”. 101’, ATP L. De: Jared Hess. Con: Jack Black, Jason Momoa, Sebastian Hansen, Emma Myers, Danielle Brooks, Jennifer Coolidge. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo y Tortugas, Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Showcase Belgrano y Haedo.

Blanca Nieves

Rachel Zegler, la Blanca Nieves de carne y hueso. Foto DisneyRachel Zegler, la Blanca Nieves de carne y hueso. Foto Disney

Nueva versión del clásico cuento de hadas, ahora con un ladrón en reemplazo del príncipe y una Blanca Nieves que lucha con los 7 enanitos para derrotar a la madrastra. Leé la crítica.

Blanca Nieves Buena. Aventuras / Musical. Estados Unidos, 2025. Título original: “Snow White”. 109’, ATP. De: Marc Webb. Con: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin Klebba. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Haedo y Norcenter.

Series y películas en el streaming

Kun por Agüero

El ex futbolista presenta su documental en primera persona, con testimonios de su entorno familiar y deportivo.El ex futbolista presenta su documental en primera persona, con testimonios de su entorno familiar y deportivo.

Lionel Messi, Pep Guardiola, Nicolás Otamendi e Ibai Llanos son algunas de las figuras que participan de la serie documental sobre el ex futbolista Sergio Agüero. En los cuatro episodios, el “Kun” comparte algunos de los momentos más felices y desafiantes de su carrera adentro y afuera de las canchas. Disponible en Disney+.

Las cuatro estaciones

Una serie sobre el amor, los rituales y los desencuentros. EFEUna serie sobre el amor, los rituales y los desencuentros. EFE

Tres parejas casadas tienen una larga tradición: irse de viaje juntos cada tres meses. Esa costumbre corre peligro cuando una de ellas se separa. La comedia estadounidense fue escrita por Tina Fey, Lang Fisher y Tracey Wigfield. Actúan Fey, Steve Carell, Colman Domingo y Will Forte. Por Netflix.

Octopus!

octopusoctopus

Especial documental dividido en dos partes, con la conducción de la actriz y guionista británica Phoebe Waller-Bridge. Las escenas exploran la fascinante inteligencia y la vida de los pulpos. La narradora es conocida por haber creado, escrito y protagonizado las comedias dramáticas de televisión Crashing y Fleabag, esta última es una de las mejores comedias del streaming. Por Prime Video.

Nonnas

Un filme sobre la muerte, el amor, el duelo y los sueños cumplidos, propios o ajenos.Un filme sobre la muerte, el amor, el duelo y los sueños cumplidos, propios o ajenos.

Película. Comedia dramática sobre un hombre que, después de perder a su madre, arriesga todo lo que tiene por cumplir un sueño: abrir un restaurante con un grupo de abuelas cocineras de raíz italiana. La película tiene un elenco coral que encabezan Linda Cardellini, Lorraine Bracco, Brenda Vaccaro, Talia Shire, Susan Sarandon, Joe Manganiello y Drea de Matteo. Desde el viernes por Netlifx.

El mono

La vida de dos gemelos llamados Hal y Bill cambia de un día para el otro cuando descubren un antiguo mono de juguete, que traerá muerte y dolor a sus vidas. La película negra de terror, estrenada este año, está basada en un cuento de Stephen King de 1980. Disponible en Flow.

La más fan

Kate del Castillo protagoniza este filme que se ríe de la fama y los fans.Kate del Castillo protagoniza este filme que se ríe de la fama y los fans.

Película. Lana Cruz es una artista de México que fue cancelada en Hollywood. Con el tiempo, intentará revivir su carrera con la ayuda de Polly, una fan que la adora pero también es un poco intensa. Protagoniza Kate del Castillo. Disponible en Netflix.

Muestras

Kuitca 86

Guillermo Kuitca en MALBA, para su exposición. Foto: Maxi FaillaGuillermo Kuitca en MALBA, para su exposición. Foto: Maxi Failla

La muestra Nadie olvida nada a Siete últimas canciones propone un enfoque profundo sobre una etapa crucial en el trabajo de Guillermo Kuitca, en el contexto del 50° aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay, en 1974, a sus 13 años. La exposición recupera la dimensión experimental de su obra temprana y reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas de su carrera. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $9000.

¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900-Hoy

Esta muestra internacional, en colaboración con el Vitra Design Museum, reúne más de 500 piezas realizadas en diferentes soportes desde 1900 hasta la actualidad. La exhibición destaca el legado de ochenta diseñadoras que incluye desde reconocidas protagonistas del modernismo y creadoras contemporáneas y artistas. Curaduría de Viviane Stappmanns, Nina Seinmüller y Susanne Graner. De viernes a domingo, de 12 a 19 en la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.

Sandra Vázquez de la Horra/ Los volcanes despiertos

Primera exposición individual en la Argentina de la artista chilena, compuesta por pinturas, dibujos, grabados; en ellos explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer en busca de ahondar las relaciones entre cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 3, Nivel 1, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Tercer Ojo

Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415

Gratis

Szachniuk-Castro

La cantante Nadia Szachniuk y el guitarrista y compositor Seva Castro presentarán Cancionero argentino (ayer y hoy), con un repertorio que reúne composiciones de grandes autores del folklore argentino con nuevas expresiones de la música popular. Viernes, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.

Mapu

El trío con Ramiro Flores en saxo, Hernán Jacinto en piano y Pablo González en batería presentará el material de su próximo trabajo discográfico junto con Tauro, su primer disco grabado en vivo con temas originales y composiciones de Luis Alberto Spinetta y Herbie Hancock. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Graciano 4 Cuarteto

El grupo de Julián Graciano en guitarra de 7 cuerdas y composición junto con Manuel Masetti en guitarra, Mateo Gaona en bandoneón y Pablo Giordano en contrabajo recorrerán la música de sus diferentes discos. Viernes, a las 19, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Esenciales: Pimpinela

En el ciclo Esenciales, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, dirigida por Gaby Goldman, y el Coro Nacional de Música Argentina, presentarán la música del dúo Pimpinela, Pegar la vuelta, un repertorio que siempre regresa, con Diego Bros, Melania Leloir, Romina Ruiz y Patricio Witis como cantantes invitados. Viernes, a las 20 y sábado, a las 18.30, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Jazz, en el Borges

El dúo del trompetista Valentín Garvie y el pianista Nataniel Edelman harán un material compuesto por música original y clásicos del género compuestos por Bud Powell y Thelonious Monk, entre otros. Sábado, a las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.

Eduardo Falú, biografía musical

El guitarrista Guillermo Dezi Codaro abordará un concierto con fines didácticos con la obra del guitarrista y cantante Eduardo Falú. En el encuentro, señalará el proceso creativo y el desarrollo estilístico de este genial artista. Domingo, a las 16, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

China Roldán

El ensamble con China Roldán en teclados y voz, Juan Sarda Lerotic en guitarra, Naiah Trigoso en teclados, Edu Gabriel en bajo, Leandro Quinteros en batería y Santiago Arroyo en percusión propondrán un repertorio donde las voces dialogan con el jazz, el soul, el R&B y la música latina. Domingo, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Noelìa Oberti & Trío

Se presentará con un repertorio de grandes composiciones del género con un espíritu didáctico que reconoce al tango como genuina música ciudadana. Domingo, a las 18, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985.

Sonia Alvarez

En el ciclo Microconciertos en el Auditorio Nacional se presentará la arpista, que interpretará temas de sus discos solistas. El público podrá ingresar y recorrer la excelente sala sinfónica acompañado por la música en vivo. Domingo, a las 18, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Gabriel Palatchi Trío

El trío del pianista, con Guido Martínez en bajo y Diego Alejandro en batería se presentará en el ciclo Tardes de Jazz con un repertorio que fusiona el jazz con el tango, el funk y otras músicas. Domingo, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

César Aira, medio siglo de literatura

César Aira: medio siglo de literatura, en el Centro Cultural Recoleta. Foto: gentileza CCRecoleta.César Aira: medio siglo de literatura, en el Centro Cultural Recoleta. Foto: gentileza CCRecoleta.

Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, primera novela de César Aira, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

Instalación: Elba Bairon

Las esculturas de Bairon se caracterizan por una simpleza de formas que las llevan al límite del anonimato. En sus representaciones la artista dibuja siluetas en el espacio, contornos tridimensionales que nos guían. Su trabajo está inmerso en un ambiente silencioso y metafísico. Sus esculturas, construidas con capas de papel, reflejan un proceso donde la forma emerge a través del trabajo silencioso. Viernes, sábado y domingo, de 14 a 21 en el Octógono del segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.

Museo secreto. De la reserva a la sala

Una muestra que reúne casi 300 obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Una exposición antológica de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas, del siglo XIV a nuestros días. Obras de Prilidiano Pueyrredón, Ignacio Manzoni, Graciano Mendilaharzu, Martín León Boneo, Nicolás García Uriburu, Enea Spilimbergo, Camille Pissarro y Maurice Utrillo, entre otros. De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Pabellón de Exposiciones Transitorias del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 147.

Contorno biográfico

Una muestra con las obras recientes de Roxana Ramos, (1978, Cafayate, Salta) artista clave de la escena cultural contemporánea del noroeste argentino. Artista plástica, docente y gestora cultural que contribuye desde hace dos décadas a la consolidación del panorama artístico de la región. La exhibición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio y entre el cuerpo y la memoria familiar. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la Sala 4 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

Corteza interna Como resultado de la convocatoria anual y federal del CCR se presentará Corteza interna, de Victoria Pastrana y Nicolás Rodríguez. Una muestra que propone un material conceptualista en torno del adobe desde el que se aproximan a la arquitectura, desde su historia colonial. Los artistas describen las complejas relaciones entre la carga que arrastran los materiales y la ideología que condensa el diseño. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la sala 5 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

Benvenista/Rodríguez: Percepción e ilusión

La muestra reúne obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina y de su trabajo reciente. Una muestra de 55 obras que toma la forma de merecido homenaje a dos artistas de una profunda mirada poética que dejaron su impronta en el arte visual de la Argentina. La curaduría es de María José Herrera. Viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en la Sala 33, del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img