14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Qué hacer este feriado 9 de julio: 5 visitas culturales por Buenos Aires para recorrer

Más Noticias

Este miércoles 9 de Julio, Argentina celebra el Día de la Independencia y, al no ser un fin de semana largo, la mejor opción es planificar un actividad para hacer durante el día. La ciudad de Buenos Aires tiene diferentes las propuestas culturales, históricas y gastronómicas para disfrutar al máximo. ¿Cuáles son?

Las 5 visitas culturales destacadas para hacer este 9 de julio en Buenos Aires

Buenos Aires tiene una serie de atractivos ideales para un feriado, especialmente para los amantes de la historia, la literatura y la gastronomía. La ciudad porteña cuenta con lugares que no solo conservan la memoria cultural del país, sino que también permiten caminar por las mismas baldosas que pisaron próceres, escritores y artistas. El feriado del 9 de julio es una buena oportunidad para hacer turismo en la ciudad. Entre las actividades destacas se encuentran:

1. Visitar el Museo Histórico Nacional

Una primera opción es viajar en el tiempo y el Museo Histórico Nacional, ubicado en el barrio de San Telmo (Defensa al 1600, frente al Parque Lezama), es un clásico para este día: exhibe documentos, armas y objetos clave de la Independencia y las guerras civiles.

Además, alberga una de las colecciones más importantes del país sobre la etapa independentista: el sable corvo de San Martín. También tiene exposiciones temporales y una excelente tienda con publicaciones históricas. Es una parada obligada para quienes quieran empaparse del espíritu de la independencia.

Visitar el Museo Histórico Nacional y ver el sable corvo de San Martín

Alrededor del museo hay varios bares pintorescos, como El Hipopótamo, que abrió sus puertas en 1909 y conserva la ambientación típica de los cafés antiguos, o el Bar Británico, a media cuadra del museo, que también tiene un aire nostálgico y forma parte de los Bares Notables de la ciudad.

2. Recorrer el Museo Nacional de Bellas Artes

Ubicado en Av. del Libertador 1473 en el barrio de Recoleta, el Museo de Bellas Artes es la principal pinacoteca del país y una de las más importantes de América Latina. Su colección permanente incluye obras maestras de Goya, El Greco, Rodin, Renoir y Van Gogh, así como de artistas argentinos como Berni, Xul Solar y Quinquela Martín.

La entrada es gratuita y suele haber exposiciones temporales de gran calidad. Su ubicación, frente a la Floralis Genérica y cerca del Cementerio de la Recoleta, lo convierte en una excelente opción para un paseo artístico en el feriado por el día de la independencia.

3. Teatro Colón: arte, historia y gastronomía

Reconocido a nivel mundial por la belleza de su arquitectura y la perfección de su acústica, el Teatro Colón es una opción ideal de visita, tanto para conocer el interior, disfrutar de una función o para vivir las experiencias gastronómicas en un lugar.

Dentro del edificio se encuentra El Pasaje de los Carruajes, un pasadizo secreto que une las calles Tucumán y Arturo Toscanini. Fue diseñado por el arquitecto italiano Francisco Tamburini para que las mujeres no se mojaran en los días de lluvia e ingresaran directamente a los palcos. Otras versiones aseguran que en realidad se construyó para que las viudas en tiempo de duelo pudieran entrar al teatro sin ser vistas. En este enigmático lugar se encuentra también la confitería Blue, una marca de Grupo L, ideal para tomar un café a mitad del tour.

Disfrutar de rica gastronomía en el Teatro Colón

4. Avenida de Mayo y el Obelisco: descubrir símbolos porteños

Por la avenida de Mayo, desde la Plaza de Mayo, se llega a la avenida 9 de Julio. A solo cuatro cuadras encontramos el famoso obelisco, el monumento más tradicional de la ciudad. Fue construido para recordar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires y se alza exactamente en el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional en la Ciudad. 

De su construcción participaron 157 obreros que demoraron solo 31 días en emplazar el monumento de 67 metros de altura. En la página del Gobierno de la Ciudad se puede agendar una visita guiada y conocer la cúpula desde donde se puede tener una visión 360°.

5. Calle Corrientes: disfrutar de la cultura, teatro y típicas pizzerías porteñas 

El paseo puede incluir también, de día o de noche, una caminata por la mítica calle Corrientes, la avenida porteña conocida por sus teatros, sus librerías y, por supuesto, las famosas pizzerías que son muy apreciadas por los vecinos de la ciudad. Esta arteria concentra gran parte de la oferta cultural de Buenos Aires. Cuenta con unos 20 teatros, cines, el Complejo Teatral San Martín y el Centro Cultural de la Cooperación. 

La actividad, si bien es más intensa los sábados y domingos, se mantiene todos los días -y más aún los feriados- hasta altas horas de la noche. El día puede terminar, después de una rica pizza, en uno de los tantos bares notables que se ubican en la avenida.

Recorrer la avenida Corrientes y visitar algunos de sus locales nobles

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img