La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para este martes 6 de mayo. La medida de fuerza quedó confirmada tras el fracaso de sendas reuniones con el Gobierno y las cámaras empresarias que tuvieron lugar este lunes. Así, el paro empieza a las 0 del martes y es por 24 horas.
La medida es a nivel nacional y afecta a más de 300 líneas que circulan en el AMBA, además de otras de corta y larga distancia.
Los desacuerdos entre las partes por los salarios, sumado a que se agotó el período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional, llevaron a la UTA a tomar esta decisión.
Video
Paro de colectivos 6 de mayo: horarios y líneas afectadas
En principio, más 300 líneas cuyos trabajadores están afiliados a la UTA serán parte del paro de colectivos.
Estas son las principales líneas que no prestarán su servicio durante el paro:
1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.
También interrumpen sus recorridos las líneas 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620, en otras con presencia en el conurbano bonaerense. La medida de fuerza afectará también a los servicios de colectivos en las ciudades del interior del país.

No obstante, en algunas empresas puede haber un acatamiento parcial. Y en una en particular, garantizaron la intención del servicio completo.
Por otro lado, por la mañana durante una entrevista para Urbana Play, el secretario gremial Gabriel Gusso declaró: «El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)».
Cuáles son las líneas que no se adhieren al paro del 6 de mayo
Las líneas que pertenecen a la empresa DOTA (Doscientos Ocho Transporte Automotor) tienen a sus trabajadores nucleados en otro sello sindical (la UCRA) que no responde a la UTA, el gremio que lanzó la medida de fuerza. En esta ocasión no adhirieron al paro del sector.

El director de la empresa, Marcelo Pasciuto, en declaraciones radiales, dijo que respetaría la decisión de cada chofer si decide prestar servicio o sumarse al reclamo salarial. Dota tiene 68 líneas de colectivos en el área metropolitana.
De este modo, las líneas que prestarán sus servicios en la Ciudad de Buenos Aires el día martes son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.
Y las líneas que funcionarían en la provincia de Buenos Aires son las siguientes: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.
Desde el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte, informaron que la empresa Metropol no participará del paro. Sin embargo, fuentes sindicales advierten que los choferes del grupo tienen capacidad de acción propia, lo que podría derivar en interrupciones del servicio, más allá de la postura oficial de la empresa. En la firma, hay habitualmente un fuerte respaldo a la conducción de la UTA. Del mismo modo, en una comunicación posterior, se sumó oficialmente otra empresa en duda: Misión Buenos Aires, que explota otras 5 líneas.
Líneas de Metropol (CABA y AMBA) que funcionarían parcialmente:
65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.
Líneas de Metropol (Buenos Aires) que funcionarían parcialmente:
228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448.
Líneas de Misión Buenos Aires (CABA) que funcionarían parcialmente:
61, 62, 114, 129, 143.
Qué dice el comunicado de la UTA que llamó al paro
A pesar de las reuniones conciliatorias entre los sindicatos y los empresarios en la Secretaría de Trabajo, la UTA publicó el miércoles pasado un comunicado informando sobre la medida de fuerza para este martes.
El sindicato expresó su descontento con la contrapropuesta salarial. Además, denunciaron que “los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio”.

DS
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados