25.5 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 10, 2025

Qué país de América Latina tiene la mayor reserva de agua del planeta

Más Noticias

El agua potable es esencial para la vida, la salud y el desarrollo económico. No obstante, el crecimiento acelerado de la población mundial y los impactos del cambio climático han incrementado las preocupaciones sobre su disponibilidad a largo plazo. En este contexto, proteger las reservas de agua se vuelve crucial para asegurar la sostenibilidad de las próximas generaciones.

Sudamérica alberga una de las mayores reservas de agua subterránea del mundo, que cubre más de un millón de kilómetros cuadrados y contiene más de 30.000 kilómetros cúbicos de agua. Dentro de esta región, un país se destaca por poseer la mayor parte de este valioso recurso hídrico.

La mayor reserva de agua se encuentra en Brasil. Foto: UnsplashLa mayor reserva de agua se encuentra en Brasil. Foto: Unsplash

Qué país de América Latina cuenta con la mayor reserva de agua potable

De acuerdo con un estudio publicado en Geophysical Research Letters, sobre los océanos, la mayor cantidad de agua en el planeta se encuentra almacenada bajo tierra. En América del Sur, Brasil se posiciona como el país con la reserva de agua dulce más extensa del mundo. Esta reserva es parte del Acuífero Guaraní, que se extiende a lo largo de varios países de la región, pero cuya mayor parte se encuentra en territorio brasileño.

El Acuífero Guaraní es la tercera mayor reserva de agua dulce a nivel global, superada únicamente por los glaciares y el Acuífero de Ogallala en América del Norte. Con una superficie de 1.194.000 kilómetros cuadrados y una profundidad que supera los 1.500 metros, se trata de una fuente hídrica fundamental para millones de personas, así como para el desarrollo agrícola e industrial de Brasil.

Un recurso clave para la sostenibilidad

El Acuífero Guaraní no solo es relevante por su tamaño, sino también por su papel esencial en la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible. En un mundo afectado por la escasez de agua, contar con esta reserva subterránea es una ventaja significativa para los países que lo comparten. Brasil, otras naciones como Argentina, Paraguay y Uruguay también se benefician de este valioso recurso.

Los países que recorre el Acuífero Guaraní son: Argentina, Paraguay y Uruguay.Los países que recorre el Acuífero Guaraní son: Argentina, Paraguay y Uruguay.

Brasil utiliza el acuífero para abastecer a su población y fortalecer su sector agrícola, mientras que Argentina lo emplea en la agricultura y para el suministro de agua potable en zonas urbanas y rurales. Paraguay aprovecha sus aguas para mantener el crecimiento económico, especialmente en la agricultura, y Uruguay, aunque es chico en tamaño, también se beneficia de este acuífero para sus necesidades de agua y actividades agrícolas.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los países de América Latina que presentan el mayor consumo de agua per cápita son Colombia y Perú. En Colombia, el consumo promedio anual es de 1,988 metros cúbicos por persona, mientras que en Perú se eleva a 1,682 metros cúbicos.

El Acuífero Guaraní es un recurso fundamental para garantizar la seguridad hídrica en Sudamérica, y su preservación es crucial en el contexto actual de cambio climático y aumento de la demanda de agua.

El Acuífero Guaraní es un recurso fundamental. Foto: UnsplashEl Acuífero Guaraní es un recurso fundamental. Foto: Unsplash

Con una gestión adecuada y un enfoque sostenible, es posible asegurar que esta valiosa reserva siga beneficiando a millones de personas en la región. La colaboración entre los países que comparten el acuífero será esencial para desarrollar políticas eficaces que protejan este patrimonio hídrico, garantizando así un futuro más sostenible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién era «Carnaza», el motociclista al que un camionero aplastó contra un árbol en Azul

La Justicia de Azul agravó la acusación contra Jorge Miguel Mele (58), el camionero que atropelló al motociclista Diego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img