Las elecciones legislativas en la provincia de Salta son este domingo 11 de mayo y es posible que algunas personas se pregunten qué pasa si no votan en los comicios provinciales.
En esta votación, los ciudadanos habilitados en la provincia definirán sus legisladores provinciales, concejales y convencionales municipales. Como en el resto del país, acudir a las urnas es obligatorio para los mayores de 18 años y menores de 70 años.
El gobierno de Gustavo Sáenz desdobló las elecciones provinciales de los comicios nacionales, como es el caso de otros distritos. Por lo tanto, los salteños tendrán que asistir de nuevo a las urnas el próximo 26 de octubre para elegir senadores y diputados nacionales.
Qué pasa si no voto en las elecciones legislativas de Salta
Debido a la obligatoriedad que rige para el sufragio en Salta, las personas que tengan entre 18 y 70 años y no acudan a los colegios electorales el 11 de mayo se enfrentan a potenciales sanciones.
Aunque la multa por no ir a votar está cifrada a nivel nacional entre $50 y $500, dependiendo la cantidad de inasistencias acumuladas, la inclusión en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar también implica la imposibilidad de realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y municipales por un año.
Quiénes están exentos de votar en las elecciones de Salta
A su vez, el Tribunal Electoral de la Provincia de Salta lista quiénes están exentos de votar en los comicios locales:
- Los electores mayores de setenta años (70).
- Los jueces y sus auxiliares que por disposición de esta ley deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de cien (100) kilómetros de de los comicios.
- Los que estuvieren enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor debidamente comprobada que les impida concurrir a los comicios.
Estas personas están exentas del deber, pero pueden votar si así lo desean. En caso de que no acudan a los comicios, deben notificar hasta con 24 horas de anticipación a la justicia electoral de la provincia, para poder acceder a la eximición de voto.
Dónde voto en las elecciones de Salta 2025
La justicia electoral de la provincia difundió el padrón para consultar el lugar de votación en las elecciones locales, que en un principio estaban planeadas para el 4 de mayo, pero fueron corridas al 11 después de que el gobierno nacional haya establecido un día no laborable el viernes 2 de ese mes.
Para conocer su lugar de votación —y despejar la duda de si uno está incluido debidamente en el padrón— el usuario tiene que introducir su número de DNI y pulsar un captcha para que se le proporcione la dirección del colegio electoral donde deberá acudir a las urnas el próximo 11 de mayo, además el número de la mesa de votación y la orden.
Qué se elige en Salta 2025
La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:
- Se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta (un titular y un suplente) por cuatro años: 30 diputados y 12 senadores.
- 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas de sus respectivos municipios.
- 121 concejales en los municipios de Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, Colonia Santa Rosa, El Carril, El Quebrachal, Hipólito Yrigoyen, La Merced, Las Lajitas, Rivadavia Banda Norte, San Lorenzo y Santa Victoria Este, Cerrillos, Embarcación, General Güemes, General Mosconi, Joaquín V. González, Pichanal, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Salvador Mazza, San José de Metá, San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal y Salta.
Elecciones Salta 2025: los departamentos que no tendrán sufragio
En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas, ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.