18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Qué pasará con el primer hotel cinco estrellas de la Patagonia que tuvo de huésped a Pablo Neruda

Más Noticias

El histórico hotel, que una vez albergó al célebre poeta chileno está en San Martín de los Andes y será restaurado.

El poeta atravesó la Cordillera de los Andes a caballo, disfrazado y bajo el nombre falso de Antonio Ruiz Legarreta.

En medio de un condominio de montaña, en una de las ciudades más turísticas de la Patagonia, se encuentra una construcción con una historia muy particular. Una construcción que es famosa en la zona no solo por ser el primer hotel cinco estrellas del sur del país que alojó a importantes figuras del mundo, sino que fue el primer refugio de uno de los más influyentes escritores del siglo pasado.

Lee también: Inauguraron el Mirador Padre Mascardi

Construido a principios del siglo XX, el hotel Los Andes fue uno de los primeros en recibir turistas en San Martín de los Andes, cuando la ciudad apenas comenzaba a consolidarse como destino de vacaciones. Su arquitectura de estilo alpino, con detalles en madera y piedra, se integraba perfectamente en el entorno natural de la Patagonia.

Fue inaugurado en 1937 por Guy Dawson, un colono australiano, y su mujer, Primitiva Insaurralde. Fue el primer cinco estrellas de la Patagonia. Albergó a la realeza y a familias aristocráticas que llegaban en hidroaviones para disfrutar de la caza y la pesca en la región. Es conocido por los vecinos como “el hotel de los bueyes”.

A lo largo de los años, el hotel fue testigo del crecimiento de la localidad y del flujo de visitantes que llegaban atraídos por sus paisajes imponentes, entre los más conocidos, destacan: la princesa española María Cristina de Borbón y Battemberg; Mary Lilian Baels de Rêthy, esposa del rey Leopoldo III de Bélgica; además de artistas, deportistas y expresidentes. Personas vinculadas al espectáculo como Guillermo Battaglia, Alberto de Mendoza, Gloria Guzmán, Enrique Serrano, Alfredo Alcón, Jorge Sobral y Carlos Rinaldi también se alojaron en este histórico establecimiento.

Pero, el lugar esconde una historia muy particular: En 1949, el poeta chileno Pablo Neruda encontró refugio en este sitio mientras huía de la persecución política en su país. Ahora, ese mismo establecimiento será restaurado y reconvertido dentro de un desarrollo inmobiliario.

Neruda y su paso por San Martín de los Andes

En 1949, tras un golpe de Estado en Chile, el gobierno de Gabriel González Videla inició una persecución contra Neruda, quien por entonces era senador y un crítico del régimen. Para escapar, el poeta atravesó la cordillera de los Andes a caballo, disfrazado y bajo el nombre falso de Antonio Ruiz Legarreta.

Llegó a San Martín de los Andes con la indicación de alojarse en “el mejor hotel del pueblo”, donde un amigo chileno lo encontraría. Sin embargo, en la localidad existían dos hoteles. Al equivocarse de establecimiento, terminó en la Hostería Parque Los Andes (originalmente llamada Hotel Los Andes).

Él mismo cuenta esta situación en su biografía: “En San Martín de los Andes debía aguardarnos un amigo chileno. Ese pueblito cordillerano argentino es tan pequeño que me habían dicho como único indicio: ‘Ándate al mejor hotel que allí llegará a buscarte Pedrito Ramírez’. Pero así son las cosas humanas. En San Martín de los Andes no había un mejor hotel: había dos. ¿Cuál elegir? Nos decidimos por el más caro, ubicado en un barrio de las afueras…»

En la entrada al hall del hotel, una placa conmemora este momento de la historia, convirtiendo al edificio en un símbolo cultural de la región. Además, gracias a que Neruda contó sobre su estadía en el hotel al recibir el Premio Nobel, aumentaron las visitas al lugar.

De hotel de lujo a club house de un complejo residencial

Hoy, el icónico edificio es el centro de un proyecto de un condominio premium de montaña. La propuesta respeta la estructura original del hotel, restaurando techos y aberturas, y conservando la fachada y la carreta con los bueyes y el gaucho en la entrada.

Es tal la importancia del patrimonio cultural de la ciudad que, cuando se tuvo que gestionar la aprobación del plano del proyecto, uno de los trámites más largos fue pasar por la Comisión de Patrimonio Histórico. Este organismo, conformado por vecinos, evalúa y aprueba cualquier proyecto que involucre un inmueble considerado de patrimonio.

Luego de consensuar con los desarrolladores, se resolvió recuperar el hotel, ponerlo en valor y devolverle la identidad que tenía en aquellos años. El plan de restauración incluye la recuperación de techos, aberturas y la conservación de sus condiciones originales.

Sin embargo, su función cambiará: ya no será un hotel, sino el club house del complejo turístico. Además, “todas las habitaciones de la planta alta serán reconvertidas en departamentos de vivienda, mientras que la planta baja será el área social del complejo”, cuenta el desarrollador, Germán Tavella. Esta transformación implicará una restauración interior, ya que la fachada no será modificada en absoluto.

El complejo se diseñó en torno a este edificio histórico sin afectar su visibilidad desde la Ruta 40. Aunque estará rodeado por nuevas estructuras, su presencia seguirá siendo un punto de referencia en el paisaje de San Martín de los Andes.

El proyecto está emplazado en un terreno que abarca 11.200 metros cuadrados y está diseñado para integrar la naturaleza con la vida urbana. Ubicado a solo 1000 metros del centro de San Martín de los Andes y con acceso desde la Ruta 40, contará con cuatro módulos y 66 unidades de dos a cuatro ambientes.

“Estamos haciendo un desarrollo de alta gama, con muy buena recepción entre los locales. El municipio obliga que el hotel se conserve como patrimonio histórico y es nuestro deseo también”, afirma Tavella, quien ya vendió el 60% de las unidades, en su mayoría a compradores de Buenos Aires, según informó La Nación.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img