El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires llevará a cabo sus elecciones legislativas. En ese marco, El1 repasó qué sucedió con el proyecto de ley que establece la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. El documento lo impulsó el senador de Unión por la Patria, Luis Vivona.
La iniciativa que ahora giró a la Cámara de Diputados se aprobó en una sesión ordinaria. Fue el Senado de la provincia de Buenos Aires quien le otorgó media sanción. La votación resultó con 22 votos afirmativos, 22 negativos y una abstención. Así, la vicegobernadora bonaerense y titular del recinto, Verónica Magario, debió desempatar el tablero y aportó su voto favorable. Según consideró, “viene a fortalecer la democracia”.
A poco más de un mes de su aprobación, el documento que modifica artículos de la Ley Electoral, la Ley de Educación y la Ley Orgánica de las Municipalidades no logró tratarse en Diputados. De hecho, no parece haber intenciones de retomar las negociaciones para revitalizarlo. Según trascendió, “no hay tiempo ni voluntades, y tampoco están los números”.
Como ya comentó este medio, la legislación vigente (artículo 13bis de la Ley 5.109), determina que los diputados y senadores pueden ser reelectos por un nuevo período. Sin embargo, si ya han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período. En la prohibición, están comprendidos todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente.
Controversias por la reelección indefinida
El proyecto había generado tensiones al interior del peronismo, ya que se excluyó de la reelección indefinida a los intendentes. De ese modo, se presentó un proyecto alternativo que propone extender la posibilidad de reelección indefinida también a los intendentes bonaerenses. De este modo, debería modificarse la Ley 14.836. Esta norma establece que los intendentes bonaerenses que ya fueron reelectos una vez no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período.
Una de las principales controversias surgió en torno a la candidatura de Facundo Tignanelli, hoy segundo candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral del frente Fuerza Patria. Tignanelli ya había cumplido un mandato completo como diputado entre 2017 y 2021. En el período 2021-2025 volvió a ser electo, pero como suplente, y recién asumió la banca el 20 de diciembre de 2023, cuando Federico Otermín pidió licencia para desempeñarse en el Ejecutivo de Lomas de Zamora.
Al respecto, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó que Tignanelli “está legalmente habilitado para ser candidato”. Según señaló, no supera el límite temporal establecido en la Ley 14.836. El artículo seis de dicha norma, dispone que un legislador suplente solo es considerado como titular (a efectos de la restricción de reelección consecutiva) si ha ocupado el cargo por más de 730 días.