12.4 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 7, 2025

¿Qué pasó con Melissa Palacios? El caso que conmociona a Guatemala tras asesinato de joven y frías palabras de agresora

Más Noticias

Guatemala.- Melissa Palacios fue una joven que murió a los 21 años en 2021, su cuerpo lo hallaron luego de que la reportaron como desaparecida y las causas de muerte resultaron ser palizas que recibió y terminaron por quitarle la vida.

La familia Palacios ha llevado un exhaustivo camino en busca que los que agresores sean llevados a juicio, ya que piden la pena de 50 años para cada uno como sanción a lo que hicieron, es decir, arrebatarle la vida a la joven.

Cronología del caso Melissa Palacios

El 4 de julio de 2021 en Guatemala resonó con fuerza la desaparición de Melissa y levantaron una alerta Isabel-Claudina, pero tristemente localizaron su cuerpo en la zona boscosa de Río Hondo, Zacapa; la mujer no sufrió abuso sexual, pero sí violencia.

María Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle, quien fungía como guardaespaldas, fueron detenidos tiempo después como los principales sospechosos del crimen y autoridades dieron un plazo de 3 meses para culminar las investigaciones.

Durante el proceso es que encuentran mensajes de la víctima donde informaba a una amiga que iba retrasada al festejo que llevarían a cabo debido a que se le ponchó una llanta y desde ese momento no se supo más de ella.

Para septiembre de ese mismo año vinculado a ambos sospechosos por el homicidio de Palacios, pero el mismo juez José Maximino Morales González cambió la clasificación del delito y excluyó chats entre los agresores que los involucraban en el crimen, lo cual resultaba punto clave.

Incluso existe un audio donde se escucha a Bonilla exigirle a Melissa la clave de su celular; se sabe que la joven falleció por golpes y lapidada, es decir, con extrema violencia.

El siguiente año, dicho juez renuncia al caso luego de que provocara una trifulca a las afueras del juzgado por la indignación de la familia y así fue llega la jueza Sandra Patricia Mejía Esquivel.

Bonilla realizó una transmisión en vivo donde aseguró que sería puesta en libertad y esto provocó que la acusaran de haber utilizado telecomunicaciones desde la prisión, sin embargo, la jueza en cuestión fue acusada de omisión en el proceso.

Agresora se muestra burlona en los medios

Aunado a ello también se inició una investigación en contra del anterior juez, pues denunciaron que había opacidad en el caso y que la agresora disfrutaba de beneficios en prisión, pero es la fecha en que el caso sigue con disputas hacia los encargados de dar justicia, lo cual retrasa el cierre del doloroso capítulo para la familia.

Por su parte, Bonilla aseguró a medios de comunicación locales que ella sería juzgada no por homicidio, si no por homicidio en estado de emoción violenta, lo cual -dijeron en redes sociales- le beneficiaba para evadir la pena que pedía la defensa de Palacios Chacón.

Hasta el momento usuarios han vuelto viral el caso para exigir que se le brinde y rinda justicia a la familia de la víctima, quien no ha podido avanzar porque no han tenido un juicio, además de que la última audiencia fue suspendida nuevamente.

Suspensión de audiencia tras retractación de la agresora

El 12 de marzo de 2025 fue suspendida la última audiencia en donde Bonilla se haría responsable del cargo homicidio en estado de emoción violenta, el cual reducía significativamente la pena de la presunta agresora de 50 a sólo 2 u 8 años en prisión.

Ahora la mujer se retractó de esto y no quiere enfrentar ningún cargo, es decir, se presume como inocente de manera que la carpeta está en etapa intermedia en donde la autoridad tendrá que valorar si existe motivo para llevar a Bonilla a juicio o archivar todo.

Los familiares tuvieron que esperar a que el juez tomé la determinación de darle seguimiento, o bien, como se mencionó anteriormente enviarlo al archivo ante la duda que engloba la carpeta.

Cambian de juzgado el caso de Melissa Palacios; primera victoria para los deudos

Sin embargo, en recientes horas dieron a conocer el trasladado del caso al Juzgado de Mayor Riesgo “C”, luego de que se pusiera en duda la imparcialidad del Juzgado de Chiquimula, en donde retenían el proceso del feminicidio de Palacios.

La fiscalía expuso que estaba en riesgo la transparencia del caso en dicha instancia, por lo cual la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibió la solicitud del Ministerio Público y aprobó el cambio de sede.

Por su parte la madre de Melissa, Anabella Chacón, expresó su agradecimiento de que por fin tuvieran una victoria pues aseguró que todo el proceso había salido hasta el momento en favor de los presuntos responsables de la muerte de su hija.

“Tanto que he luchado. En cada audiencia, todo el tiempo ha sido doloroso, ya que las cosas nunca habían salido a mi favor. Todo el tiempo a favor de los asesinos y la verdad que agradecida con Dios por una respuesta favorable el día de ayer”.

La mujer acotó que reencontrarse con ellos ha sido sumamente difícil para ella: “Verles la cara a los asesinos de mi hija en cada audiencia, donde ellos lo que han hecho es burlarse de mi dolor”.

Los internautas han celebrado éste paso, pues esperan que ahora con el cambio de juzgado pueda haber total imparcialidad por parte de las autoridades para el proceso legal tras la muerte de la joven Melissa Palacios.

¿Qué ha pasado con el caso Melissa Palacios?

El caso de Melisa Palacios da un nuevo giro. El Juzgado de Mayor Riesgo “C” decidió negar la solicitud de María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín para aceptar los cargos en su contra. La decisión, tomada este lunes, se debe a un tecnicismo legal: la petición debía ser firmada por los procesados, no por sus abogados.

Este revés legal significa que el proceso judicial continuará su curso. Además la jueza Carol Yesenia Berganza ha programado la audiencia de etapa intermedia para el próximo 2 de septiembre. En esta instancia crucial, se definirá si Bonilla y Marroquín enfrentarán un juicio por la muerte de la joven, ocurrida en 2021.

Con miras a la audiencia, el juzgado ordenó el traslado de los sindicados a la capital. El Sistema Penitenciario confirmó que, a mediados de julio, los presuntos responsables fueron movidos desde el Centro de Detención Preventiva Para Hombres y Mujeres de Los Jocotes, al Centro de Detención para Hombres y Mujeres de la zona 1, Matamoros, facilitando así su comparecencia.

Este desarrollo se da tras un importante litigio en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El pasado 7 de julio el pleno de la CSJ conoció una apelación de la defensa que buscaba que el expediente del caso regresara a Chiquimula. Sin embargo, se resolvió declarar sin lugar la apelación, confirmando así que el caso continuará bajo la jurisdicción del Juzgado de Mayor Riesgo “C”.

Fernanda Bonilla llega a audiencia

Ahora tras la larga espera para la familia de la víctima que ha pedido justicia es que Fernanda Bonilla, acusada de haber perpetrado el feminicidio de Melissa Palacios, es que finalmente llegó a audiencia.

Los videos del momento exacto en que desciende la patrulla, luego la llevan escoltada, es lo que ha causado revuelo entre la comunidad internauta, quien espera junto a los deudos que haya transparencia en el caso.

Bonilla con el rostro serio, desencajado es que se aproximaba ante las instancias de justicia, lo cual llevó a la audiencia a celebrar esto pues anteriormente había declarado entre risas que nada podrían hacerle.

Será cuestión de tiempo para que las nuevas autoridades a cargo de esto den un veredicto sobre la situación que le arrebató la vida a la joven y que sigue sin tener un cierre.

Información de Milenio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: la carta de las familias al diputado que con su ausencia demora una comisión investigadora

La conformación de la Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado sufrió un nuevo retraso en el Congreso. El pasado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img