Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el lunes 24 de febrero, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:
Qué conmemoraciones hay los 24 de febrero alrededor del mundo33

Foto: Unsplash
El Día de la Bandera de México, celebrado cada 24 de febrero, es una fecha patriótica que honra uno de los símbolos más importantes de la nación mexicana: su bandera. Esta jornada conmemora la adopción de la Bandera Nacional, que representa los valores, la historia y la unidad del pueblo mexicano.
El origen del Día de la Bandera
El 24 de febrero fue elegido como el Día de la Bandera para recordar el establecimiento oficial de la Bandera Nacional en 1821, cuando se consolidó como símbolo de independencia y unidad nacional. La bandera mexicana es uno de los emblemas patrios más importantes y tiene una rica historia que la convierte en un símbolo de orgullo para todos los mexicanos.
La bandera de México está compuesta por tres franjas verticales: verde, blanco y rojo, con el escudo de armas en el centro. Cada color tiene un significado profundo: el verde representa la esperanza, el blanco la unidad y el rojo la sangre de los héroes nacionales que lucharon por la independencia. El escudo de armas, con el águila real devorando una serpiente sobre un nopal, tiene un fuerte vínculo con la leyenda azteca de la fundación de Tenochtitlán.
Hechos históricos ocurridos un 24 de febrero
2022: Al amanecer, el presidente ruso Vladímir Putin anunció una “operación militar especial” en el Donbás. De este modo, tras meses de tensión en la región, Rusia atacó objetivos militares en Ucrania creyendo que lograría la victoria en pocos días. La guerra se prolongó y Rusia se vio sometida a severas sanciones internacionales que debilitaron su economía. Miles de rusos protestaron y fueron encarcelados o enviados al frente por hacerlo.

Foto: AFP
1991: En el día de hoy, con la intención de liberar a Kuwait, que había sido ocupado militarmente por Irak, el ejército estadounidense inició las operaciones terrestres en la guerra del Golfo Pérsico, poco más de un mes después de haber comenzado los bombardeos aéreos.
1946: En Argentina, Juan Domingo Perón fue elegido presidente para el periodo 1946-1952, obteniendo el 56 % de los votos. Perón había sido encarcelado en 1945 tras un levantamiento civil y militar, pero las movilizaciones de los trabajadores exigiendo su libertad y la insistencia de su esposa, Eva Duarte de Perón, forzaron su liberación. En 1947, con condiciones económicas favorables y el apoyo de la Confederación General del Trabajo, fundó el Partido Peronista. Después de esta presidencia, volvió a ganar las elecciones en dos ocasiones más, en 1951 y 1973.
1895: Comenzó en Baire la Guerra de Cuba, una insurrección contra el dominio español al negarse el gobierno de España a reformar el régimen colonial vigente en la isla caribeña. Ante el estallido, España respondió enviando 9.000 soldados, suspendiendo las garantías constitucionales y aplicando la censura de prensa. El 21 de marzo, Cánovas del Castillo aprobó el envío de otros 7.000 soldados más. La guerra concluyó en 1898 mediante los acuerdos de París, concretando la futura independencia de Cuba para 1902.
1891: Se promulgó la que es reconocida como la primera constitución republicana de Brasil, que se inspiró en las constituciones más importantes de la época, como la de los Estados Unidos y la de Francia. En ella se establece que el Estado Brasileño es una República Federal con un gobierno presidencial, otorga el sufragio masculino universal para todos los brasileños alfabetizados mayores de 21 años, amplía los derechos humanos, asegura a los acusados la más amplia defensa y abolió penas de exclusión penal y muerte, entre otras.
1821: En México, Agustín de Iturbide diseñó la bandera nacional, a la que llamó Bandera de las Tres Garantías, que consta de tres colores verticales: verde, blanco y rojo.
1607: En el palacio Ducal de Mantua (Italia), tuvo lugar la representación de «Orfeo», obra original del compositor italiano Claudio Monteverdi y la primera catalogada como ópera. Por ello, se considera que con esta obra comenzó el género de la Gran Ópera.
1557: El emperador Carlos I de España, cansado, entregó a su hermano Fernando la corona y se retiró definitivamente al monasterio de Yuste, donde siguió de cerca los acontecimientos políticos del reino. Allí murió un año después.
1525: Las tropas del emperador Carlos V derrotaron a las de Francisco I en la batalla de Pavía (Italia), en la que se apresó al monarca francés, concluyendo así la primera guerra de Italia iniciada en 1521. Con anterioridad, el ejército imperial había conquistado Génova y el norte de Italia.
303: Gaius Aurelius Valerius Maximianus, Dioclesiano, ordenó por edicto la persecución oficial de los cristianos, la destrucción de sus iglesias y la quema de las Sagradas Escrituras. A pesar de la persecución implacable a la que fue sometido, a partir de 324 el cristianismo se convirtió en la religión dominante del imperio bajo el gobierno de Constantino I el Grande.
Quién nació un 24 de febrero

1955: En San Francisco (California, EE.UU.) nació Steven Paul Jobs, conocido como Steve Jobs, quien se convirtió en empresario y magnate del sector informático, cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
1837: Nació en Santiago de Compostela (España) la escritora española Rosalía de Castro, cuya obra se centró en tres grandes temas: la novela costumbrista de la Galicia rural, la denuncia de las precarias condiciones sociales de los campesinos gallegos y el amor no correspondido. Junto con el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, fue considerada precursora de la poesía española moderna. Sus obras más reconocidas fueron «Follas novas» de 1880 y «A las orillas del Sar» de 1884. También escribió novelas como «La hija del mar» en 1859 y «Flavio» en 1861.
1786: En Hanau, Alemania, nació Wilhelm Grimm, un lingüista y literato alemán, cuyo nombre siempre se asocia con el de su hermano mayor Jakob. Ambos, los hermanos Grimm, se hicieron famosos y queridos por los niños del mundo gracias a su colección de cuentos en dos volúmenes «Kinder und Hausmärchen (Cuentos de niños y del hogar)» publicada entre 1812 y 1815.
1500: Nació en Gante (actual Bélgica) Carlos I de España y V de Alemania, quien reinó como Santo emperador romano y luchó por mantener el imperio español de los Habsburgo, que abarcó desde Europa hasta América, tratando de superar el concepto feudal del imperio y lograr la unión de territorios tan diversos bajo una sola corona.
1463: En Italia nació Giovanni Pico della Mirandola, un humanista y filósofo, que sostuvo que la naturaleza del cristianismo es el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.