17.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

¿Qué se celebra hoy, martes 2 de septiembre de 2025? Mirá las efemérides alrededor del mundo

Más Noticias

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el martes 2 de setiembre, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se celebra este 2 de setiembre

El Día de la Industria, celebrado el 2 de setiembre en Argentina, es una fecha dedicada a conmemorar el desarrollo y la importancia de la industria en el país. Esta jornada tiene sus raíces en el reconocimiento del papel fundamental que desempeña el sector industrial en el crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación tecnológica.

Origen de la celebración

El Día de la Industria fue instaurado en conmemoración de un hecho histórico ocurrido en 1587, cuando se realizó la primera exportación argentina registrada. Desde Santiago del Estero, se envió un cargamento de productos textiles con destino a Brasil, marcando un hito en la actividad comercial e industrial del país.

Importancia de la industria en Argentina

La industria argentina es uno de los pilares de su economía. A través de la producción de bienes y servicios, este sector impulsa el desarrollo del país y crea oportunidades para millones de trabajadores. Algunas de las principales ramas industriales incluyen:

  • Automotriz: Reconocida por la producción de vehículos que son exportados a distintos mercados internacionales.
  • Agroindustria: Procesamiento de alimentos y productos agrícolas, fundamentales para las exportaciones argentinas.
  • Textil y calzado: Sectores clave que combinan tradición e innovación.
  • Química y petroquímica: Protagonistas en el desarrollo de materiales avanzados y productos esenciales.
Industria: crece el sector automotriz a fuerza de exportaciones.

Industria automotriz.

Eventos que sucedieron un 2 de setiembre y marcaron la historia

1980: En Gdansk (Polonia) se estableció el sindicato Solidaridad con Lech Walesa al mando, siendo el primer sindicato independiente en un país del bloque soviético que dio lugar a un movimiento social anticomunista y no violento que tuvo una enorme incidencia en la caída del comunismo en Europa del este.

1945: A bordo del acorazado Missouri, anclado en la bahía de Tokio (Japón), el general Umezu rindió las tropas japonesas ante el general aliado MacArthur. La II Guerra Mundial se dio por concluida oficialmente.

1898: En Sudán, cerca de Jartum, tuvo lugar la Batalla de Omdurmán, donde un ejército de tropas anglo-egipcias comandado por el general británico Horatio Kitchener derrotó a las tribus sudanesas. Esta victoria fue clave para el éxito de los británicos en su intento por reconquistar Sudán, aunque no fue hasta el 24 de noviembre del próximo año, en la Batalla de Umm Diwaykarat, cuando los mahdistas sudaneses fueron totalmente derrotados y se puso fin a su efímero imperio.

1870: En la batalla de Sedán, a orillas del río Mosa en Francia y un mes y medio después de declararse la guerra franco-prusiana, Francia fue derrotada, lo que se tradujo en un golpe de Estado en París dos días después.

1792: Jean-Paul Marat, portavoz radical de los sans-culotte y presidente de los jacobinos y Danton, ministro de Justicia, organizaron el terror revolucionario ordenando ejecuciones en masa de aristócratas, clérigos y presos comunes. Los nobles que pudieron hacerlo huyeron del país. Durante el reinado del terror, 300.000 sospechosos fueron llevados ante los tribunales, de los cuales 17.000 fueron ejecutados en la guillotina.

1686: En Hungría, el comandante en jefe de los ejércitos imperiales, el duque Carlos de Lorena, conquistó la ciudad de Buda a los otomanos, comenzando un período de prosperidad.

1666: En la madrugada se inició un gigantesco incendio en la ciudad de Londres (Inglaterra), que devastó las cuatro quintas partes de la misma causando un gran número de víctimas. Lo positivo de este incendio fue que puso punto final a la epidemia de peste bubónica que había causado más de 68.000 muertes desde su inicio en 1665.

31aC: Tuvo lugar la batalla de Accio, combate naval decisivo frente al promontorio del mismo nombre en el golfo de Ambracia (Grecia), entre la flota romana de Octavio, comandada por Marco Vipsanio Agripa, con barcos ligeros y maniobrables y una flota combinada romano-egipcia, con barcos pesados difíciles de maniobrar, dirigida por Marco Antonio y Cleopatra. Esta batalla, que implicó el fin de la vieja rivalidad entre Marco Antonio y Octavio por el control del mundo romano, estuvo precedida por luchas entre sus dos grandes ejércitos acampados en las orillas opuestas del golfo de Ambracia. La armada romano-egipcia se rindió a la romana de Agripa, obteniendo Octavio de este modo, la supremacía indiscutible en el mundo romano, que mantuvo hasta su muerte en 14 d.C.

44aC: En Egipto, la reina Cleopatra VII declaró regente a su hijo Ptolomeo XV.

Personajes históricos que nacieron un 2 de setiembre

1877: Nació en Eastbourne (Reino Unido) Frederick Soddy, un químico inglés que fue galardonado con el premio Nobel de Química en 1921, por sus notables aportes al conocimiento de la química radiactiva y las investigaciones sobre la existencia y naturaleza de los isótopos, versiones diferentes de un mismo elemento, que se diferenciaban en la masa del núcleo.

905: En Constantinopla, actual Estambul (Turquía), nació el que a partir de 912, primero bajo la regencia de su tío Alejandro y después de su madre Zoé y más tarde dominado por su suegro y hasta su muerte en 959, fue Emperador bizantino bajo el nombre de Constantino VII. Continuó las guerras contra los musulmanes de Mesopotamia y Siria, frenó el avance de los húngaros y mantuvo relaciones diplomáticas con Rusia. Fue conocido como erudito y escritor.

Luna llena de agosto sobre Santa Sofía en Estambul. Foto: EFE
Santa Sofía en Estambul.

ERDEM SAHIN/EFE

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conductor falleció tras sufrir un infarto mientras conducía por la 9 de Julio

Un hombre de 62 años murió este lunes por la mañana tras sufrir un infarto masivo mientras conducía su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img