9.5 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Qué se vota en Corrientes y los datos históricos a tener en cuenta

Más Noticias

Política |

Los comicios se llevarán a cabo en un escenario marcado por dos aspectos. Por un lado, la amplia oferta de candidatos. Y por el otro, la incertidumbre por el nivel de asistencia a las urnas. Los datos a prestarle atención.

La provincia de Corrientes irá este domingo a las urnas para elegir su próximo gobernador. Ocurrirá en un escenario marcado por la amplia oferta de candidatos y la incertidumbre por el nivel de participación de los votantes.

En total, habrá siete aspirantes a la gobernación correntina, algo que no ocurría desde 1993. Los postulantes son:

-Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes)

-Ricardo Colombi (Encuentro por Corrientes – Eco)

-Lisandro Almirón (La Libertad Avanza)

-Martín Ascúa (Limpiar Corrientes)

-Sonia López (Cambiá Corrientes)

-Carlos Romero (Partido AHORA)

-Adriana Vega (Partido de la Esperanza)

ADEMÁS: Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei: «No es el dueño del circo, es un payaso»

Gustavo Valdés Gobernador Corrientes Caso Loan Peña.jpg

En 2021, el actual gobernador Gustavo Valdés fue elegido con el 76,91% de los votos, una cifra récord.

En 2021, el actual gobernador Gustavo Valdés fue elegido con el 76,91% de los votos, una cifra récord.

Junto con gobernador y vice, los correntinos elegirán cinco senadores y 15 diputados provinciales, 73 intendentes y 237 concejales. Además, se destaca la votación para nueve convencionales estatuyentes en Empedrado, un Defensor de los Vecinos en 9 de Julio y hasta un juez de faltas en San Miguel.

En total, se renovarán 627 cargos entre titulares y suplentes. La cifra marca la magnitud del recambio institucional en la provincia.

Hasta ahora, la elección con mayor participación de votantes en Corrientes se dio en 1987, con un 80,07% de asistencia. Y el registro más bajo sucedió en la segunda vuelta de 2009, disputada entre los primos Arturo y Ricardo Colombi, cuando votó apenas el 62,67% del padrón.

En materia de respaldo popular, el récord está en poder del actual gobernador Gustavo Valdés, que en 2021 consiguió un histórico 76,91% de los votos en la primera vuelta. Antes que Valdés, la mejor marca de respaldo popular la tenía Arturo Colombi, que ganó con el 60,57% de los votos en los comicios de 2005.

ADEMÁS: Guillermo Francos descartó una «mano oficial» en la filtración de grabaciones

Para esta jornada electoral, el acceso al cuarto oscuro dependerá del cumplimiento estricto de los requisitos documentales estipulados en la normativa provincial. Para ser admitido como votante en la mesa electoral, cada ciudadano tendrá que presentar un documento válido que respalde su identidad y coincida con los registros oficiales del padrón electoral.

Los documentos habilitantes son los siguientes:

-Documento Nacional de Identidad (DNI)

-Libreta Cívica

-Libreta de Enrolamiento

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img