VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.7 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Qué significa la bandera «Guerra a muerte» que usó el presidente de Colombia en la ONU y generó polémica

Más Noticias

El presidente de Colombia Gustavo Petro dio su comparecencia final en la 80° Asamblea General de la ONU con un traje blanco que llevaba incorporado un pin de la bandera “Guerra a muerte”. Una decisión que generó polémica en redes, donde muchos detractores del mandatario aprovecharon para expresar su repudio.

Petro se refirió al uso del símbolo al citar a Simón Bolívar: “O codicia o vida. O barbarie o democracia local y global. O libertad o muerte, como decía Bolívar, y enarbolaba esta su bandera: roja, negra y también blanca”.

Libertad, rojo. Muerte, negro. Blanco, paz posible. Es una revolución mundial de los pueblos lo que se necesita para superar positivamente la crisis climática y no dejarla llegar de crisis a colapso global. Es una revolución de los pueblos unidos, de las civilizaciones que tienen que dialogar más que los estados mismos”, explicó.

Las reacciones

El gesto de Petro generó todo tipo de reacciones en X, pero fue la oposición la que, sobre todo, apuntó contra su «provocadora» decisión.

«¡Qué circo! ¡Qué desastre!», tuiteó la ex cónsul colombiana en Orlando, Claudia Bustamante.

Qué vergüenza con el mundo.
La canciller, la vicepresidente, el presidente ante la ONU, en guayabera, con la bandera de la guerra a muerte en la solapa.

Qué circo !
Qué desastre ! pic.twitter.com/H6slaayzsd

— Claudia Bustamante (@cmbustamante) September 24, 2025

“La única bandera que debería portar un presidente colombiano en la ONU es la de Colombia. Nefastos discursos. Nefastas provocaciones. Nefasta representación del país. Buscando nada más que generar conflicto. (…) Recuerda a Gadafi. Así de lamentable”, expresó el académico Daniel Gómez Gaviria.

El senador Enrique Cabrales, del partido Centro Democrático, también expresó su indignación: “¿Qué hace Petro con la bandera de ‘guerra a muerte’ en la Asamblea de las Naciones Unidas?».

¿Qué representa la bandera Guerra a muerte?

La bandera de Guerra a muerte representa a un período homónimo de la guerra de Independencia de Venezuela comprendido entre 1813 y 1820.

Este tiempo se caracteriza por la adopción del modelo haitiano de guerra de exterminio en el que la aniquilación del enemigo político, civil o militar fue concebida como instrumento legítimo de lucha.

El período de Guerra a muerte inició tras la caída de la Primera República de Venezuela y concluye con la firma del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra entre Bolívar y Pablo Morillo en 1820.

La bandera de Guerra a muerte.La bandera de Guerra a muerte.

Actualmente, la bandera de la Guerra a Muerte es reivindicada por el presidente colombiano como metáfora de confrontación política.

Los presidentes progresistas de Sudamérica en un evento paralelo a la ONU

Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay lideraron este miércoles un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General de la ONU para «reforzar la democracia global», cita a la que EE.UU., bajo la Administración de Donald Trump, no estaba invitado.

Se trata de la segunda edición del encuentro titulado ‘En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo’, en el que el año pasado sí participó Estados Unidos, y que en julio tuvo otra cita de estos mismos presidentes del Gobierno en Santiago de Chile para debatir al respecto.

Cerró el turno de palabra de los países encargados de promover esta iniciativa el presidente colombiano, Petro, que se incorporó con unos minutos de retraso pero fue el que se manifestó de manera más concreta y vehemente sobre lo que para él es el extremismo global actual.

Gustavo Petro durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. Foto: Michael Nagle/BloombergGustavo Petro durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. Foto: Michael Nagle/Bloomberg

En los primeros minutos de su discurso, recordó tiempos oscuros del siglo XX como la Alemania nazi, que llegó a comparar con los EE.UU. bajo la Administración Trump a colación del irreverente discurso de éste último ayer contra la ONU desde la propia sede de Naciones Unidas.

«Lo que vi ayer en el discurso de Trump fue eso mismo (…) Si la sociedad norteamericana pasa al irracionalismo (y) no a la ciencia, estamos a las puertas de la barbarie generalizada. Estas propuestas totalitarias casi siempre se han basado en el miedo y la mentira», indicó el jefe del Ejecutivo colombiano.

Además, pidió «darle armas a la verdad para ponerla del lado de la razón y la ciencia», añadiendo aparte que debe haber un gran debate global acerca del impacto de grandes magnates tecnológicos como «Elon Musk, los dueños de Facebook o Microsoft» en el concepto de democracia actual.

Su intervención culminó con un aplauso generalizado tras un cercano intercambio con Boric en el que Petro exteriorizó que «ojalá que (Michelle) Bachelet alcance la Secretaría General (de la ONU)», después de que ayer se oficializara su candidatura a reemplazar al portugués António Guterres.

Fuente Los presidentes progresistas de Sudamérica en un evento paralelo a la ONU: EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Invertir en educación no arregla los problemas, pero es parte de la solución

Por Alejandro MorduchowiczEl fenómeno, que lleva más de una década, se acentuó en el último año. Quizás este sea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img