8.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Qué ver en Netflix: 6 documentales de crímenes basados en hechos reales para maratonear este finde

Más Noticias

1. El mochilero del hacha (The Hatchet Wielding Hitchhiker, 2023)

De meme viral a amenaza real

Podría haber sido una película de superhéroes modernos si no fuera por lo perturbadora que es la historia real. En 2013, Caleb Lawrence McGillvary, más conocido como el mochilero Kai, se volvió viral tras atacar a un agresor con un hacha. Meses después terminó acusado del asesinato de Joseph Galfy, un abogado de 73 años.

El documental explora cómo los medios fabrican ídolos en tiempo récord… y también los destruyen.

Duración: 1h 27m

Elenco: Kai Lawrence (archivo), Jessob Reisbeck (periodista), Stephen Colbert (archivo)

Dirección: Colette Camden

2. La chica de la foto (Girl in the Picture, 2022)

Una mujer sin identidad y un monstruo escondido en plena luz del día

Una joven perdida, una identidad falsa y una historia que parece inventada… pero es real.
El documental reconstruye con sensibilidad el secuestro y la vida oculta de Sharon Marshall –su verdadero nombre fue Suzanne Marie Sevakis–, quien fue secuestrada durante los 70s por un fugitivo federal. Éste la sometió a abusos y manipulación y la obligó a llevar una vida llena de secretos y mentiras.

Duración: 1h 41 min

Elenco: familiares del caso, periodistas, documentos y archivo

Dirección: Skye Borgman

3. Nuestro padre (Our Father, 2022)

Un límite ético y una lucha por la justicia

Durante décadas, el Dr. Donald Cline, prestigioso especialista en fertilidad de Indianápolis, inseminó en secreto a decenas de pacientes con su propio esperma, en lugar del de los donantes anónimos prometidos. Las víctimas no lo supieron hasta que, años más tarde, algunas de sus hijas e hijos comenzaron a hacerse tests de ADN caseros a través de sitios como 23andMe o Ancestry. Así se reveló una red de más de 90 descendientes confirmados.

La historia es narrada en primera persona por Jacoba Ballard, una de las hijas biológicas que lideró la investigación informal, contactó a otros medios hermanos y exigió justicia.

Duración: 97 min

Elenco: Jacoba Ballard, Keith Boyle, Matt White, Dianna Kiesler, junto a testimonios de víctimas reales, expertos legales y periodistas

Dirección: Lucie Jourdan

4. Ciberinfierno: La investigación que destapó el horror (Cyber Hell: Exposing an Internet Horror, 2022)

Chats encriptados, explotación sexual y una red criminal

En Corea del Sur, entre 2018 y 2020, una serie de salas de chat alojadas en la plataforma Telegram funcionaban como centros de explotación sexual. A través de amenazas, chantajes y manipulación emocional, los administradores obligaban a decenas de chicas menores de edad a enviar fotos y videos explícitos, que luego eran vendidos en grupos con miles de suscriptores que pagaban por el contenido.

El caso, conocido como el «N-bomb case» o caso de las salas N, sacudió al país cuando se reveló la identidad de uno de los principales perpetradores: Cho Ju-bin, un estudiante universitario que operaba bajo el alias de «Baksa» (el Doctor).

Duración: 1h 45min

Elenco: víctimas reales (con identidad protegida), periodistas, oficiales de cibercrimen, activistas digitales

Dirección: Choi Jin-seong

5. El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas (2022)

Un disparo al periodismo: el asesinato que expuso la mafia y los vínculos políticos del poder

El 25 de enero de 1997, el cuerpo del reportero gráfico José Luis Cabezas apareció dentro de un auto incendiado en una cava de Pinamar. Estaba esposado, tenía dos disparos en la cabeza y había sido brutalmente golpeado. La noticia conmocionó al país.

Cabezas era fotógrafo de la revista Noticias y, semanas antes, había logrado una imagen que nadie se atrevía a publicar: una foto del empresario Alfredo Yabrán en la playa, quien hasta entonces era casi un fantasma del poder. No se olviden de Cabezas se convirtió en un grito colectivo.

Duración: 1h 46min

Elenco: periodistas, jueces, editores de Noticias, exfuncionarios, archivo histórico

Dirección: Alejandro Hartmann

6. La chica del Vaticano: La desaparición de Emanuela Orlandi (2022)

Mafia, Iglesia y silencio en el corazón de Roma

Emanuela Orlandi tenía 15 años cuando desapareció en Roma, el 22 de junio de 1983, tras salir de una clase de música en el centro de la ciudad. Era ciudadana vaticana, hija de un empleado de la Santa Sede, y su desaparición se convirtió en uno de los casos más inquietantes y oscuros en la historia moderna de Italia.

Lo que siguió fue una sucesión de pistas falsas, teorías conspirativas, llamadas anónimas y silencio institucional. ¿Fue secuestrada por la mafia romana (la Banda della Magliana) como parte de una deuda con el Vaticano? ¿Por agentes secretos como parte de una trama de chantaje al papa Juan Pablo II tras el intento de asesinato en 1981? ¿O fue víctima de redes de abuso encubiertas por la Iglesia?

Bonus tracks (docus + series) para seguir conspirando

Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico (2020): explora la influencia, los abusos y la red de tráfico sexual del magnate Jeffrey Epstein, a través de testimonios de víctimas y documentación inédita, mostrando cómo la élite encubrió sus crímenes.

La dama del silencio: El caso Mataviejitas (2023): investiga los asesinatos de ancianas en Ciudad de México entre 1998 y 2005, señalados a una mujer común apodada “La Mataviejitas”. Un documental que enfatiza el rol de los medios y el drama oculto tras los titulares.

Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil (2021): analiza la muerte de Elisa Lam en Los Ángeles en 2013 y las teorías conspirativas en torno al siniestro Hotel Cecil. Una mirada inquietante al impacto del internet y la salud mental.

Don’t Fk with cats: Hunting an internet killer (2019): una comunidad online persigue al asesino Luka Magnotta tras ver un atroz video viral. Mezcla internet, justicia amateur y obsesión mediática en una de las docuseries más perturbadoras de Netflix.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img