14.9 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Quemar laurel en casa: un antiguo ritual del Feng Shui para atraer energía positiva y prosperidad

Más Noticias

Hojas de laurel
Hojas de laurel

Imagen de Anna en Pixabay

Quemar hojas de laurel es una práctica ancestral que, más allá de sus usos culinarios y medicinales, ha cobrado un nuevo protagonismo en el ámbito del bienestar energético del hogar.

Según principios del Feng Shui y diversas tradiciones espirituales, este ritual milenario no solo promueve la armonía, sino que también ofrece beneficios físicos y emocionales.

Una planta protectora y purificadora

El laurel es reconocido por su energía protectora y su capacidad para atraer vibraciones positivas. De acuerdo con Architectural Digest México, quemar sus hojas secas se utiliza tradicionalmente para realizar limpiezas energéticas del hogar. El humo que desprende durante la combustión es considerado un agente purificador, ideal para eliminar malas energías, envidias, tensiones acumuladas y fomentar un ambiente de equilibrio y protección.

Este ritual tiene raíces tanto en la Antigua Grecia como en las prácticas orientales del Feng Shui, y suele estar asociado a la atracción de la buena fortuna, la abundancia y el éxito. Además, el aroma del laurel, al liberarse durante su quema, favorece la relajación, ayuda a reducir el estrés, aliviar dolores de cabeza y mejorar la concentración mental.

Cómo realizar el ritual

Para quienes deseen aplicar esta técnica de limpieza energética en sus hogares, se recomienda seguir un procedimiento específico para potenciar sus efectos:

– Colocar varias hojas secas de laurel en un recipiente resistente al calor, como un cuenco de cerámica o una olla metálica.

– Encenderlas cuidadosamente hasta que comiencen a humear y desprender su característico aroma.

– Con el recipiente en mano, recorrer cada espacio de la casa, prestando especial atención a la entrada principal, la cocina, los rincones oscuros y el altar o zona sagrada. En cada sitio, se debe girar el recipiente tres veces en sentido de las agujas del reloj.

– Una vez completado el recorrido, se deben abrir las ventanas para ventilar el ambiente y dejar el recipiente detrás de la puerta principal para que el laurel se consuma por completo.

Al enfriarse, se recomienda desechar las cenizas en la tierra como símbolo de renovación.

Es fundamental realizar el ritual en un entorno previamente limpiado, ya sea con agua con sal o con incienso, para maximizar el efecto purificador.

Más allá del ritual: propiedades medicinales del laurel

Además de su uso espiritual, el laurel cuenta con múltiples beneficios para la salud. Sus hojas, ya sean frescas o secas, contienen compuestos como taninos, flavonoides, alcaloides, linalol y eugenol, los cuales le otorgan propiedades medicinales antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antirreumáticas, según la plataforma médica Túa Saúde.

Entre sus principales funciones destacan:

1. Combate microorganismos
El laurel posee acción antimicrobiana contra bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, así como acción antifúngica contra hongos como Penicilium digitatum. Esto lo hace útil para tratar infecciones de piel, vías urinarias y del sistema digestivo.

2. Control de la diabetes tipo 2
Estudios indican que el consumo de extractos concentrados de laurel mejora la función de la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre, lo cual es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2.

3. Reducción del colesterol
Gracias a sus aceites esenciales y polifenoles, el laurel contribuye a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, al tiempo que favorece el aumento del colesterol HDL, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.

4. Alivio de trastornos gastrointestinales
Sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas alivian úlceras, cólicos y diarreas. También estimula la producción de enzimas y mucosa gástrica, protegiendo el estómago.

5. Beneficios respiratorios
El laurel tiene efecto expectorante, ideal para eliminar flemas y mucosidad. Su uso es común en casos de tos, resfriado, gripe y bronquitis, gracias a sus propiedades antibacterianas y antisépticas.

Valeria Castro/El Tiempo GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img