23.3 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

“Queremos lo mejor para los jubilados sin afectar el equilibrio fiscal”, afirmaron desde el PRO

Más Noticias

Este martes, en la Cámara de Diputados nacional se emitieron dos dictámenes de mayoría que giran en torno a dos ejes centrales: la prórroga de la moratoria previsional (vencida el pasado 23 de marzo) y el incremento del haber jubilatorio. Además, se presentaron varios dictámenes de minoría ya que hay diferencias sustanciales alrededor de la continuidad de la moratoria: hay legisladores que proponen crear un programa de prestación proporcional para reconocer los años que sí hayan aportado.

También te puede interesar…

«Sería bueno encontrar los consensos para resolver el problema estructural que hizo que el sistema previsional sea inviable».

Silvana Giudici, diputada nacional del PRO.

En este sentido, desde el bloque del PRO no hubo una postura unánime frente a estas cuestiones. Por ejemplo, la diputada Silvana Guidici estimó que “sería bueno encontrar los consensos para resolver el problema estructural que hizo que el sistema previsional sea inviable”, a la vez que cuestionó a quienes proponen reinstaurar la moratoria previsional, a la que definió como “un parche”.

Por su parte, su par y compañera de espacio Daiana Fernández Molero planteó que “tiene que existir una PUAM y, después, una proporcional de acuerdo a los años aportados”. “Esto garantiza que sea un sistema más justo”, afirmó.

«Tiene que existir una PUAM y, después, un proporcional de acuerdo a los años aportados».

Daiana Fernández Morelo, diputada nacional del PRO.

En este contexto, El1 se comunicó con la diputada del PRO Patricia Vásquez, quien analizó: “En particular, nuestro bloque tuvo una diferencia. Hubo cinco diputados que apuntaron a cambiar o modificar el bono por una prestación básica universal que se adecúe proporcionalmente al aporte de cada jubilado”.

«En este tema, nuestro bloque tuvo una diferencia».

Patricia Vásquez, diputada nacional del PRO.

“Otros diputados del bloque, en cambio, firmamos junto con la Libertad Avanza, con el sector del UCR y otros diputados. Somos 21 firmas que estuvimos de acuerdo en avanzar sobre la constitución de una comisión, así como en hacer una actualización seria y profunda del sistema previsional. Porque el sistema que tenemos que no da para más, está quebrado, y seguir insistiendo con parches no da la solución de fondo que necesitan los jubilados”, marcó Vásquez.

La realidad, según Vásquez

En este marco, la diputada del PRO planteó: “Vamos a decirlo clarito… Como lo dije en la comisión: todos queremos que los jubilados reciban una prestación digna y equitativa respecto de lo que han pagado toda su vida. Todos queremos que un pensionado tenga un ingreso digno y, obviamente, 300.000 pesos no alcanzan”.

«Siendo realistas, no alterar el equilibrio fiscal es una consigna indeclinable».

Patricia Vásquez, diputada nacional del PRO.

“Ahora, hay que ser conscientes de dónde venimos y dónde estamos. No nos olvidemos de que en el gobierno de Alberto Fernández le robaron el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, y también los fondos de los jubilados en las AFJP. Tampoco bancaron el 82 por ciento móvil. Y también perjudicaron a los jubilados con el cambio de fórmula de reajuste que habíamos otorgado en el gobierno de (Mauricio) Macri, y los perjudicaron con una pérdida del 40 por ciento del nivel adquisitivo”, remarcó la diputada del partido amarillo.

En medio de este panorama, la conclusión para Vásquez es clara: “Siendo realistas, y queriendo lo mejor para los jubilados, no alterar el equilibrio fiscal es una consigna indeclinable. Desde hace un año y medio, el bloque del PRO viene bancando la posición de no afectar el equilibrio fiscal. Realmente, no me parece justificado alterarlo”, sentenció.

Sin respuestas municipales

Por otra parte, Vásquez lamentó la falta de respuesta de la gran mayoría de los municipios a la carta que les envió solicitando datos vinculados a la cantidad y tipo de tasas municipales que cobran, el detalle de los servicios prestados e informes de la recaudación de impuestos locales, entre otros.

«De 135 municipios, solo diez respondieron por las tasas municipales que cobran».

Patricia Vásquez, diputada nacional del PRO.

En comunicación con este medio, Vásquez detalló: “De 135 municipios, solo diez respondieron. Los primeros en contestar fueron Tres de Febrero y Capitán Sarmiento. Cañuelas, por ejemplo, contestó quejándose de que le estaba alterando o afectando la autonomía municipal por consultarle algo que, además, debe ser de información pública. Contestaron otros más, pero mayormente te remiten directamente a la ordenanza municipal, con lo cual, prácticamente, no quieren contestar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img