Vie, 28 noviembre, 2025
27.7 C
Buenos Aires

Quién era la jubilada que murió atropellada en Chacarita: el acto de la nieta al que no llegó y el mejor tiramisú del mundo

Marina Comamala (48) se bajó del Uber. Era sábado y su mamá, Felisa Martínez (83), seguía viaje hasta su casa tras el cumpleaños familiar. «Chau ma, te amo«, se despidió la mujer. «Yo también hijita, te veo el domingo«, respondió la jubilada.

El «domingo» sería el 2 de noviembre. Se iban a encontrar en la muestra de música de su única nieta, de 6 años, «la luz de sus ojos».

Video

Quién era la jubilada que murió atropellada en Chacarita

Pero ese encuentro nunca llegaría. A las 15.36, tal como quedó reflejado en las imágenes de las cámaras de seguridad, la jubilada fue atropellada de manera brutal por un colectivo de la línea 76 en la esquina de Corrientes y Jorge Newbery, en el barrio de Chacarita.

Video

El momento en el que un colectivo atropella a una mujer en Chacarita

Felisa se encontraba a apenas una cuadra de su destino. Ya habían llegado todos a la muestra, menos la abuela. Cinco minutos antes de que empezara el acto, a las 15.55, sonó el celular de Marina. Era del número de su mamá.

«Creí que era para retarme porque iba tarde, pero me avisa una desconocida que había tenido un accidente. Estábamos todos por ahí, así que llegamos enseguida con mi hermano. Ella ya estaba en la ambulancia», reconstruye la mujer a Clarín.

Video

Accidente en Chacarita: así se encontraba el colectivero cuando atropelló a una mujer

Este miércoles se viralizó el video del momento del impacto, que se produjo cuando la víctima cruzaba la senda peatonal de manera correcta y nunca se percató de que se le venía encima el colectivo.

«No lo quise ver, pero casi que lo podría describir a la perfección por todo el análisis de los más cercanos», confiesa Marina. Son pasadas las doce de la noche del jueves y resume: «Hoy fue peor que el día que murió mi mamá».

Video

El momento en el que un colectivo atropella a una mujer en Chacarita

El interno 1330 era conducido por Marco Antonio Capristo (50), que vive en Lanús. Según otros choferes consultados por este diario, se ve claramente que se distrae en el momento de doblar a la izquierda hacia Jorge Newbery, donde cruza el semáforo en el preciso instante que pasa de amarillo a rojo.

En la cámara interna del vehículo, se observa que baja la vista hacia abajo, a la izquierda, donde se encuentra la planilla de trabajo.

El colectivero que atropelló y mató a una jubilada en Chacarita bajó la vista antes del impacto.El colectivero que atropelló y mató a una jubilada en Chacarita bajó la vista antes del impacto.

«¡No, la concha de tu madre, no. Por favor!«, exclama. Luego se baja mientras una pasajera le pide que llame a una ambulancia. Ahora está imputado por «homicidio culposo» por la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte.

Una ambulancia del SAME trasladó a la víctima al Hospital Pirovano. «Tenía las 12 costillas del lado derecho con múltiples fracturas y varias del lado izquierdo que perforaron sus pulmones. Politraumatismos craneoencefálicos de ambos lados, por el impacto del colectivo y por la brusca caída», precisa la hija.

La jubilada tenía una nieta de 6 años. Era La jubilada tenía una nieta de 6 años. Era «la luz de sus ojos».

Felisa no resistió ni pudo responder a ninguno de los tratamientos. Murió a las 21.13 del mismo domingo.

«El tipo no salió a matar. Lo que haya sucedido le arruinó la vida también a él y su familia. La conciencia es para todos. El Gobierno de la Ciudad y las cámaras, los semáforos…», remarca Marina, que lleva dos décadas como locutora y protesista dental (como su abuelo Bautista, como su papá Jaime), además de algunas incursiones como standupera.

Felisa Martínez (83), con su hija Marina.Felisa Martínez (83), con su hija Marina.

Su mamá tenía dos hijos más. El mayor, de 50 años, heredó la pasión por las fotos artísticas que realizaba su padre, fallecido a los 76 años en 2017. La más chica, de 45 alos, osteópata, es quien le dio su única nieta. Son «el trío colorado«, como ellos mismos se definen, por el color de pelo que llevan con orgullo.

«Ella nos crió y trabajaba en paralelo con mi padre en la parte administrativa, hasta que creó Edifel Libros, una editorial donde hacía libros de lujo, libros para turistas. Lo loco es que la creó de grande (en 2003). Trabajó hasta el último de sus días, los libreros la amaban. Hubo varios en el sepelio», cuenta orgullosa su hija.

Marina, hija de la víctima, contó a Clarín que Felisa trabajó hasta su último día.Marina, hija de la víctima, contó a Clarín que Felisa trabajó hasta su último día.

Además, comenta: «Felisa era una luchadora. Nunca le sobró la guita y daba hasta lo que no tenía. La gente me sigue hablando de su generosidad. Y era una excelente repostera. Decían que su tiramisú era el mejor del mundo. Hacía tortas y budines para todos. Nacía un bebé y le compraba un regalo. Insisto con que vivía con lo justo», añade Marina.

Para el final del intercambio de mensajes vía Instagram, advierte que en la esquina de la tragedia «no hay semáforos para peatones, no hay ninguno de frente, solo hay uno en Newbery, pero está en diagonal». Y plantea que su mamá «tal vez se despidió para evitar otros accidentes».

El posteo de Marina, la hija de Felisa Martínez, la jubilada que murió atropellada por un colectivo en Chacarita.El posteo de Marina, la hija de Felisa Martínez, la jubilada que murió atropellada por un colectivo en Chacarita.

«No sé qué decirte. Ojalá se haga justicia, semáforos no hay, las cámaras de monitoreo están tapadas por árboles. Una vergüenza. Mucho jacarandá, pero las cámaras no sirven ahí. A mí me chocaron de atrás en enero en una esquina similar, en Álvarez Thomas y Elcano, el tipo se escapó. Era un Clio negro, un conductor de gorra roja. Fui a pedir las cámaras y me dijeron que no funcionaban», se queja.

«Graciosa, generosa, chamuyera, buena mina». De esa manera quiere recordar a Felisa, que vivía en un departamento del segundo piso en la calle Tucumán al 1500. Y cierra: «Siempre la voy a llevar en mi corazón, para que nunca se vaya«.

EMJ

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Por la muerte de peces y personas con manchas en la piel se investiga si hubo un derrame de cianuro

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) está realizando los análisis definitivos para determinar la posible presencia de cianuro y...

Hace 15 años fue abusada por compañeros del colegio y hoy lo cuenta: «Creí que viviría para siempre con el secreto»

Su adolescencia fue traumática. Al menos parte de esa adolescencia, cuando fue abusada por varios de sus compañeros de...

El impensado problema que trae aparejado el boom del café de especialidad

El café dejó de ser solo una infusión para convertirse en un ritual urbano que acompaña el ritmo acelerado...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí