El presidente de la farmacéutica Suizo Argentina se presentó hoy en los tribunales federales de Comodoro Py acompañado de su abogado y entregó su teléfono celular a la Justicia, tras haber escapado de las autoridades el viernes pasado. La investigación apunta a un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Se trata de Jonathan Kovalivker. Su hermano, Emmanuel, había sido interceptado por la policía en Nordelta con un vehículo que contenía $266.000 y $7.000.000 en efectivo. Según las pesquisas, Jonathan vació la caja fuerte de su dormitorio antes de escapar, aunque finalmente decidió presentarse ante la Justicia. Así lo informó el medio La Nación.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, así como de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, para preservar pruebas clave. Además, se realizaron allanamientos en domicilios de los sospechosos e incautaciones de celulares y computadoras de ANDIS.
Suizo Argentina, la empresa señalada por las presuntas coimas en Discapacidad
La empresa, que acumula adjudicaciones millonarias con distintos ministerios, es señalada por especialistas como un ejemplo de cómo los intermediarios encarecen la salud pública. “Cuando existe un intermediario, se multiplica el costo y se abre la puerta a un terreno exquisito para los corruptos que lucran con los enfermos”, remarcaron.
El caso más reciente se remonta a 2022, cuando el Ministerio de Salud de la Nación adjudicó a la firma una licitación por $146.697.456 para la compra de medicamentos oncológicos, un 13% más de lo que el propio Estado había presupuestado.
Según pudo saber Noticias Argentinas, el contrato, enmarcado en la Licitación Pública 80/12-0018-LPU22 del Proyecto PROTEGER financiado por el Banco Mundial (BIRF 8508-AR), tuvo como destino la compra de Opdivo [nivolumab], un costoso anticuerpo monoclonal del laboratorio norteamericano Bristol Myers Squibb, para el Banco de Drogas Especiales.
Suizo Argentina, en representación de Bristol Myers Squibb, fue la única adjudicataria. La otra oferente, DNM Farma, quedó afuera por no presentar la autorización del fabricante. La intermediación, sin embargo, encareció el proceso. “Cuando existe un intermediario, se multiplica el costo y se abre la puerta a un terreno exquisito para los corruptos que lucran con los enfermos”, denuncian voces del sector.
El historial de la empresa es largo. Bajo la órbita de Patricia Bullrich, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal acumuló 18 compras millonarias a esta droguería.
Con presuntos vínculos con el clan Menem, Suizo Argentina se ha convertido en proveedor habitual no solo de Salud, sino también de los ministerios de Seguridad y Defensa.