VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.7 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

Quién es Fernando Cerimedo, el testigo que ratificó en sede judicial los audios de Spagnuolo

Más Noticias

Fernando Cerimedo, exasesor de Javier Milei, exjefe de su campaña presidencial digital y dueño del 50% del portal de noticias La Derecha Diario, quedó en el centro de la causa judicial de supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya que fue el primer testigo que ratificó ante el fiscal Franco Picardi la veracidad de parte del contenido de los audios de Diego Spagnuolo, el jueves por la noche, al contar que el entonces titular del organismo oficial le había «hablado de hechos de corrupción» y que le hizo mención «a coimas».

Ambos eran amigos y el titular de la ANDIS iba a cenar habitualmente a su casa. Por entonces, Cerimedo era muy cercano a Santiago Caputo y al parecer Spagnuolo le contaba asiduamente sobre la corrupción que había en la Agencia de Discapacidad, según contó Cerimedo hace dos semanas, en la primicia que logró Clarín, cuando logró hablar con el primer testigo de la causa judicial.

Pero se distanciaron en noviembre del año pasado, cuando la esposa de Cerimedo, Natalia Basil, se alejó de la dirección de Apoyos y Asignaciones Económicas de la Agencia de Discapacidad, «por maltratos de Spagnuolo», dijo Cerimedo a Clarín.

Una relación de amistad

Cerimedo conoció a Spagnuolo cuando el Presidente le pidió que resolvieran juntos un problema con la base de datos comercial Nosis, en abril de 2023, donde figuraba erróneamente que Javier Milei había cobrado un sueldo de la Cámara de Diputados de la Nación, entre1994 y 2020. En realidad, había asesorado al exrepresor y exgobernador de Tucumán, Antonio Bussi, durante seis meses, en 1994.

«El caso Nosis era uno que difundió (Roberto) Cachanosky, que decía que Milei había trabajado 20 años en el Congreso, cosa que era falsa. Y ese dato aparecía en Nosis. Entonces, demandamos a Nosis, con Spagnuolo, que era el abogado de Milei. Javier me pidió que yo lo ayude en toda la parte técnica y en las mediaciones», contó Cerimedo a Clarín.

Y añadió: «Me puse en contacto, empezamos a trabajar y ganamos el caso en la mediación, el monto es confidencial. Ahí nos hicimos amigos, cercanos. Por eso es que muchos dicen que yo estaba», en el restaurante donde se grabó el audio donde Spagnuolo habla de las coimas en ANDIS. «Pero yo no estaba. De hecho, él venía a casa y me contaba mil cosas en privado, no en un café», aseguró Cerimedo.

En esa época Cerimedo desplegaba una intensa actividad internacional. Por eso fue investigado durante varios meses en Brasil, acusado de integrar una «organización criminal», con «núcleos de actuación y milicias digitales», aunque luego fue sobreseído de esa acusación. Es que participaba en las denuncias de irregularidades en las elecciones brasileñas de octubre de 2022, donde Jair Bolsonaro perdió por escasa diferencia con Lula da Silva, luego de lo cual el expresidente encabezó un intento de golpe de Estado por el cual esta semana fue condenado a 27 años de prisión.

Luego de los hechos que ocurrieron en Brasil, Cerimedo se hizo cargo de parte de la estrategia digital de la campaña presidencial de Milei, quien cuestionó los resultados de las PASO y de la primera vuelta electoral en 2023, asegurando que «hubo irregularidades» que le provocaron la pérdida de cinco puntos en esas elecciones presidenciales, poniendo en duda el funcionamiento del sistema electoral argentino.

Cerimedo era por entonces un empresario argentino muy cercano a la familia Bolsonaro, quien además poseía varias empresas en la Argentina, incluyendo La Derecha Diario, un medio de referencia de Javier Milei. De hecho, uno de los hijos del ex presidente, Eduardo Bolsonaro, viajó a fines de 2023 a la Argentina -acompañado por Cerimedo– para reunirse con Milei.

Cerimedo y su esposa Natalia Basil

«Durante muchos años Cerimedo manejó a los trolls de Milei, encabezados por Daniel Parisini (alias Gordo Dan) y Juan Pablo Carreira (alias Juan Doe). Pero sus conflictos con la Justicia -fue condenado por vender dos veces el mismo departamento- y la victoria de Milei en las presidenciales hicieron que estatizara a sus trolls libertarios y los traspasara a Santiago Caputo», contó a Clarín una fuente del sector.

El portal de noticias La Derecha Diario fue creado en 2012 por la empresa Madero Media Group, de la esposa de Cerimedo, Natalia Basil (85%), Tomás Beltrame (10%), Ezequiel Acuña (2,5%) y Juan Pablo Carreira (2,5%). Desde allí siempre realizaron un periodismo militante libertario. Pero como casi todos ellos en algún momento pasaron a ser funcionarios del gobierno de Milei, Cerimedo se hizo cargo del 50% de la empresa y vendió la otra mitad al periodista español Javier Negre y su grupo Estado de Alarma, en agosto del año pasado.

Negre, cercano al partido de derecha Vox, tiene 377.000 seguidores en X (exTwitter) y desembarcó con fuerza en la Argentina, donde fue recibido con honores en todo el espacio libertario, el año pasado, por su vínculo estrecho con el presidente Milei, su provocadora presencia en las conferencias de prensa de Manuel Adorni y las preguntas punzantes a los opositores del gobierno libertario.

Natalia Basil asumió en mayo de 2024 como directora de Apoyos y Asignaciones Económicas de la ANDIS; Juan Pablo Carreira -Juan Doe- fue designado como director de Comunicación Digital del Gobierno pocos meses antes, cargo que mantiene en la actualidad; y Ezequiel Acuña asumió en Radio y Televisión Argentina, para manejar las redes sociales de la TV Pública y Radio Nacional, pero duró poco en ese cargo.

Por su cercanía con Milei, no publicaron en La Derecha Diario las denuncias de Spagnuolo. Sin embargo, Cerimedo aseguró que no publicó esas acusaciones en su propio medio, «porque los periodistas corroboran la información antes de publicar y como no era corroborable, no se hizo».

Cerimedo contó que su esposa dejó la ANDIS el 15 de noviembre de 2024. Y aclaró que ya ninguno de los dos tienen «nada que ver con el gobierno, ni con la comunicación, la cual no coincido. Ni manejo tuiteros, nada. Por eso mismo, este año no voy a a hacer nada de nada, porque no quiero que me asocien más», dijo el consultor su diálogo con Clarín.

La primicia de Clarín, que derivó en la declaración ante la Justicia

El primer testimonio de la relación de Cerimedo con Spagnuolo lo consiguió Clarín, hace dos semanas, cuando fuentes cercanas al extitular de la ANDIS dijeron que el exfuncionario «está convencido que fue Cerimedo» el que lo grabó y además entregó audios de Whatsapp de sus conversaciones, para que otras personas lo difundieran.

«Los audios principales son de agosto a noviembre del año pasado, cuando ellos eran muy amigos. En esa época eran compinches y hablaban de esos temas que están en los audios», aseguró a Clarín una fuente cercana al ahora ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Además, contó que la esposa de Cerimedo era directora del organismo y tenía una empresa de seguridad, mientras que «Cerimedo era cercano a Santiago Caputo y grababa a funcionarios, en esa época, a pedido del Gobierno», dijo la fuente cercana a Spagnuolo.

Consultado por Clarín, Cerimedo aseguró que no lo había grabado a Spagnuolo. Y sostuvo que esas acusaciones provenían de los Menem, quienes en reuniones en Casa Rosada lo habían señalado como el autor de esas grabaciones.

«Me dicen que no fue Spagnuolo el que dijo que yo lo había grabado, sino alguien cercano a Menem dijo eso en Casa Rosada. Pero Santiago (Caputo) lo desmintió rotundamente, me dijo, porque lo hablé con él. No es nadie cercano a Spagnuolo, porque no tiene a nadie», aseguró Cerimedo a Clarín.

Y agregó: «Yo andaba muchísimo con Spagnuolo, éramos amigos, hasta el 15 de noviembre, cuando lo mandé al carajo por maltratar a mi esposa. Todo el mundo sabe que éramos amigos. Éramos solo amigos, conocidos, con el que hacía catarsis», explicó el consultor.

Respecto al primer audio que circuló, donde Spagnuolo conversa en un bar sobre las supuestas coimas que irían hacia Karina Milei, Cerimedo dijo: «Pensé que ‘podía’ ser yo con el que hablaba. Pero hay dos cosas que lo hacen imposible. La primera, se refiere a Javier como ‘hable con el Presidente’. Y nuestra relación era más íntima. La segunda cuestión fue que habla del tema Santa Cruz, y el que se lo contó fui yo porque estaba cerca del gobernador en esa época», dijo Cerimedo.

Y añadió: «Yo tampoco hubiese permitido que me hable de eso en público y a mí ya me habia contado eso tiempo antes. En cuotas pero me lo había contado», afirmó hace dos semanas a Clarín.

Esas declaraciones causaron fuertes repercusiones. Por eso, en un primer momento, Cerimedo prefirió no hablar con otros medios de comunicación. Pero luego de unos días, inició un raid periodístico, que incluyó una larga entrevista con Romina Manguel, en Radio con Vos, donde negó haber grabado a Spagnuolo, explicó su distanciamiento por el maltrato que sufrió su esposa y ratificó lo que había dicho a Clarín, que a él le había contado sobre la corrupción en ANDIS, «en cuotas».

El jueves por la noche declaró ante el fiscal Franco Picardi y se convirtió en el primer testigo que ratificó parte de lo que se escucha en los audios de Spagnuolo. Si bien hay secreto de sumario, trascendió que declaró que cuando eran amigos, el entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad le había «hablado de hechos de corrupción» y que le hizo mención «a coimas».

El fiscal federal Picardi avanza en la causa judicial donde busca determinar si existió un circuito de sobornos que involucra al organismo oficial que dirigió Spagnuolo, a funcionarios de Casa Rosada y a la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img