15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Quién es Ignacio González, el Fundador del America Business Forum que reunió a Lionel Messi, Javier Milei y Donald Trump: «Los latinos tenemos mucho talento»

Más Noticias

En el vertiginoso mundo de los foros internacionales y las cumbres de negocios, rara vez un evento logra fusionar con éxito la geopolítica, el poder económico, el entretenimiento de primer nivel y las máximas figuras del deporte global. Y aún más raro es que semejante hazaña sea liderada por un joven latino de tan sólo 34 años. 

Esa es la carta de presentación de Ignacio González, el presentador de televisión y productor uruguayo que, en una charla con Revista GENTE, contó su historia de vida, así como los inicios del este evento America Business Forum (ABF), que pasó de ser un evento regional con asiento en Punta del Este a un presente apuntando a ser la cumbre de líderes más grande del planeta.

Ignacio González, de 34 años, es el fundador del mega evento America Business Forum.

Con su edición 2025 llevada a cabo con éxito el 5 y 6 de noviembre en el icónico Kaseya Center de Miami, hogar de los Miami Heat, el ABF no sólo ha capturado la atención global, sino que ha logrado reunir un line up de personalidades históricas como al presidente argentino Javier Milei, su par de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y al máximo ícono global del fútbol, Lionel Messi.

Messi junto a Ignacio González en el America Business Forum 2025.

La historia de Ignacio González, el creador del American Business Forum

Nacido en Montevideo, Uruguay, su camino hacia el liderazgo comenzó temprano y estuvo profundamente influenciado por una visión de la educación y el emprendedurismo. González reveló que fue a estudiar a Estados Unidos a los 20 años, eligiendo la carrera de Administración de Empresas. Su destino fue Babson en Boston, la universidad catalogada como “número uno en emprendedurismo” en el país norteamericano.

Esta experiencia en el extranjero fue fundamental. Estuvo rodeado de gente “con una mentalidad muy abierta y enfocada en el camino de emprender”. Pero la semilla de lo que se convertiría en el America Business Forum tiene raíces más personales.

Yo siempre fui muy curioso de la historia de vida de los demás, de consumir autobiografías, de leer, mirar entrevistas en televisión y por plataformas. Y de alguna forma eso fue como la génesis de esto, de poder crear un gran espacio donde estas grandes personalidades y grandes líderes tuvieran una voz y un momento para sentarse, compartir su historia y pensar el futuro”, describió González sobre cómo surgió el proyecto.

Hoy asentado en Estados Unidos, mantiene la conexión con su familia y amigos en Uruguay.

En ese sentido, el joven fundador sostiene que, en un mundo saturado por las redes sociales, el contenido efímero y los tweets, el espacio para el pensamiento profundo y la planificación se ha diluido. Por ello, una de las premisas del ABF es «desconectarnos para conectar» en una experiencia que nos una como seres humanos en un mundo convulsionado por la geopolítica inestable y el avance exponencial de la Inteligencia Artificial. Hoy más que nunca, afirma González, el mundo necesita «líderes fuertes con mensajes claros» y que marquen la conducción del mundo.

Sus viajes de regreso a Uruguay y su familia como cable a tierra

Al hablar de sus orígenes y su familia, González describe: “Tengo dos hermanos mayores que me llevan 10 años. Uno vive en Uruguay y el otro en Estados Unidos. Mi padre es médico oncólogo y mi madre trabaja en una empresa farmacéutica”. 

En ese sentido, remarca: “Mi familia y mis amigos son los más importantes, son el cable a tierra permanente. Hablo con ellos todos los días, no importa cuándo, estoy muy presente, y todo el tiempo viajan ellos a Estados Unidos o yo viajo al menos una vez por mes a Argentina o Uruguay. Tengo una relación muy cercana con toda mi gente querida”.

Lo que comenzó como un evento regional en Punta del Este, hoy González apuesta a que sea un espacio con impacto mundial.

El éxito de su carrera a su corta edad, liderando una agenda global, es visto por González como un «orgullo y una responsabilidad». Frente al asombro de que un evento de esta talla sea liderado por un joven latino, él lo atribuye al talento regional: «Significa que los latinos tenemos mucho talento, que estamos acostumbrados a jugar en toda la cancha, que tenemos creatividad, que tenemos capacidad de ejecución»

Destaca que, a diferencia de otros países donde la gente se enfoca en una sola cosa, los latinos poseen una «polivalencia o diversidad en el rango de acción» que es «tremendamente valorada» en proyectos exitosos a nivel mundial.

De Punta del Este a la cumbre global: la evolución del ABF

La idea de montar un gran foro de líderes en América Latina surgió porque González sentía que tal espacio no existía en la región, aunque había espacios similares alrededor del mundo. Así, el America Business Forum comenzó hace 10 años en Punta del Este, Uruguay. 

El joven de 34 años apuesta a que Miami sea la sede del evento por al menos tres años.

Rápidamente se consolidó, convirtiéndose en la cumbre de líderes más grande de toda la región. Desde su creación en 2016, el foro ha reunido a más de 30.000 líderes, incluyendo jefes de Estado, CEOs y referentes culturales, generando un impacto mediático de más de 12 millones de dólares anuales en Latinoamérica.

Esta edición 2025 se distingue por fusionar a referentes del mundo empresarial y gubernamental con protagonistas del deporte y la cultura. El line up incluyó a destacados líderes políticos como el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el Presidente de la República Argentina, Javier Milei, junto con la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado. El mundo de los negocios estará representado por gigantes de Wall Street, incluyendo a Jamie Dimon (Presidente y CEO de JPMorgan Chase), Ken Griffin (fundador y CEO de Citadel), y el ex CEO de Google, Eric Schmidt.

Donald Trump en el America Business Forum.

En el ámbito deportivo, la cumbre contará con el ícono global del fútbol Lionel Messi, la leyenda mundial del tenis Rafael Nadal, y los máximos dirigentes Gianni Infantino (Presidente de la FIFA) y Stefano Domenicali (Presidente y CEO de Fórmula 1). Finalmente, la cultura y el entretenimiento sumarán a la estrella de cine y productor internacional Will Smith. Todos ellos se reunirán en el Kaseya Center de Miami para compartir sus visiones del mundo bajo el lema «The World Meets in America«, en un foro que busca marcar el rumbo global y que será conducido por Bret Baier, presentador estelar de Fox News.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img