19.7 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Quién es José Jerí, el presidente interino de Perú que enfrenta denuncias por violación y corrupción

Más Noticias

El presidente interino de Perú, José Jerí Oré, reacciona durante una sesión del Congreso este jueves.
El presidente interino de Perú, José Jerí Oré, reacciona durante una sesión del Congreso este jueves.

Foto: John Reyes Mejia/EFE.

Nadie se lo esperaba, ni siquiera él mismo. Y, sin embargo, el abogado y congresista José Jerí, de 38 años, se convirtió en la madrugada de este viernes en el nuevo presidente interino de Perú luego de que el Congreso destituyera a Dina Boluarte por «incapacidad moral».

A Jerí, que está afiliado al partido de derecha Somos Perú desde 2013, las puertas del Parlamento se le abrieron tras un golpe de suerte. En 2021 se presentó a las elecciones parlamentarias y, pese a haber recibido apenas unos 11.600 votos, terminó entrando al Congreso por ser suplente del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien fue inhabilitado y había recibido por su parte más de 200.000 votos.

El abogado y congresista de 38 años José Jerí (1986), presidente interino de Perú.
El abogado y congresista de 38 años José Jerí (1986) se convirtió en la madrugada del viernes en el nuevo presidente interino de Perú.

Foto: John Reyes Mejía/EFE.

Años anteriores se había postulado un par de veces a las elecciones municipales para entrar a la Municipalidad de Lima, pero no fue elegido.

Durante su período como parlamentario fue autor de numerosas leyes sobre temas como seguridad, empleo, economía, educación universitaria, salud pesca y deporte, entre otros. El 26 de julio de 2025 fue escogido como cabeza del Legislativo.

El nuevo presidente de Perú, José Jeri Ore juramenta durante una ceremonia en el Congreso Nacional
El nuevo presidente de Perú, José Jeri Ore juramenta durante una ceremonia en el Congreso Nacional

Foto: AFP

Carrera en derecho y actividad en redes sociales

Jerí nació en Jesús María, un distrito de clase media de la capital Lima, donde estudió derecho en la estatal Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, ambas sin ser centros educativos especialmente reconocidos.

El presidente interino de Perú, José Jerí Oré tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso este jueves en Lima.
El presidente interino de Perú, José Jerí Oré tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso este jueves en Lima

Foto: John Reyes Mejía/EFE.

A nivel personal, es católico, tiene pareja pero no está casado y tampoco tiene hijos.

Jerí es muy activo en su cuenta de Instagram, donde se define como «abogado y animalista» y donde plasma de forma diaria sus actividades como presidente del Congreso, algo que también hacía en su etapa anterior como congresista.

Denuncias por corrupción y abuso sexual

Durante su período como congresista, medios locales revelaron que Jerí enfrenta supuestas acusaciones de corrupción cuando pertenecía a la Comisión de Presupuesto del Parlamento, por haber beneficiado un proyecto de la región de Cajamarca.

Pero el principal cuestionamiento sobre el nuevo presidente es la denuncia por violación sexual abierta en su contra en enero de 2025, que finalmente fue archivada en agosto por falta de evidencias.

 El presidente interino de Perú, José Jerí Oré tras jurar su cargo.
El presidente interino de Perú, José Jerí Oré tras jurar su cargo.

Foto: John Reyes Mejía/EFE.

Jerí y otro hombre fueron denunciados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre de 2025 en el distrito de Canta, al noreste de Lima.

«Hoy, luego de casi ocho meses puedo decir públicamente lo que había mencionado ya en reiteradas oportunidades sobre la denuncia principal que se me imputó», dijo Jerí cuando se conoció la resolución.

«Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación. Yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia», agregó.

Pese al archivo de la denuncia, poco antes de ser elegido presidente, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) emitió un comunicado en el que rechazaba su nombramiento.

«Es importante no olvidar que ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado. La presidencia de la República no puede recaer en José Jerí, presidente del Congreso, quien fue denunciado por violación. El Perú necesita liderazgos con integridad. No más impunidad desde el poder», indicó el organismo de derechos humanos.

Con información de Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img