9.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Quién es y qué hace Dani Korovsky, la hermana en la ficción y en la realidad del creador de «División Palermo»

Más Noticias

Dani Korovsky no es una cara nueva en el mundo de la actuación, aunque para muchos su nombre haya empezado a sonar recién con la segunda temporada de División Palermo. En la ficción interpreta a la hermana del protagonista, un guiño directo a su vínculo en la vida real con Santiago Korovsky, el guionista, director y creador de la serie. Pero su carrera comenzó mucho antes: desde los 12 años está arriba de los escenarios, entre obras de teatro independiente, participaciones en televisión y un recorrido silencioso que le dio más oficio que notoriedad.

Reservada y lejos del mundo de la exposición que rodea a su hermano, Dani eligió siempre el camino del trabajo sostenido. Estudió actuación con maestros de referencia, se formó en danza y atravesó los castings como cualquier intérprete. En la intimidad de la familia Korovsky, fue ella, de 37 años -3 menos que su hermano- la que primero soñó con ser actriz.

Santiago mismo lo reconoce. «Mi hermana es actriz, es muy buena, y fue la primera de la familia que se animó a dedicarse de lleno a la actuación. Yo tardé mucho más en asumirlo», contó a Revista GENTE.

En División Palermo, Dani encontró un espacio natural: la serie no solo le dio visibilidad frente a un público masivo sino que además consolidó la complicidad creativa que siempre tuvo con su hermano. En las charlas cotidianas, los chistes familiares y hasta las peleas de hermanos se cocinó parte del humor que hoy se traduce en pantalla. «Es un orgullo trabajar con ella. Yo puedo ser obsesivo, ansioso, pero ella me aporta calma y profesionalismo», reveló Santiago.

En una industria donde a veces los vínculos familiares pesan más como dato de color que como aporte real, el caso de los Korovsky se diferencia: Dani sostiene con talento y discreción la misma sensibilidad que atraviesa el universo artístico de su hermano.

Algo que puede verse en redes, donde hace un tiempo le dedicó un mensaje a su hermano a quien definió como «su mejor amigo»:

La trayectoria de Dani Korovsky: una actriz con camino propio

Dani Korovsky creció con la certeza de que quería dedicarse a la actuación. Desde muy chica pisó salas independientes del circuito porteño, donde se fue fogueando con personajes intensos y una formación clásica que combinaba con danza y talleres de improvisación. Mientras su hermano Santiago recién comenzaba a experimentar con videos caseros y sketches de humor, ella ya estaba arriba de escenarios que exigían disciplina, ensayo y constancia.

Durante su adolescencia y primera juventud, Dani fue parte de diferentes proyectos teatrales, algunos en el under y otros en salas de mayor renombre. Supo lo que es actuar frente a públicos reducidos, donde cada gesto se mide con lupa, y también la adrenalina de subir a un escenario lleno. Esa gimnasia le dio el oficio que más tarde trasladó a trabajos en televisión y cine, muchas veces en roles secundarios, pero siempre con la entrega de quien entiende que la actuación no se trata solo de fama sino de convicción. Trabajó en las obras Para partir, Las cuerdas, Todos los días estoy aburrida y lloro. Diarios Tempranos, y 11, en teatro, y participó de la miniserie Algo de Carlos y el corto Mi reina.

La llegada a División Palermo la encontró madura y con la experiencia de haber transitado ya más de una década en el medio. Allí encarna a la hermana de su hermano en la ficción, un juego meta que le permitió mostrar frescura, naturalidad y el timing justo para el humor absurdo que caracteriza a la serie. El guiño familiar resultó un acierto, pero Dani no necesitó de vínculos de sangre para destacar: lo hizo con talento propio.

A diferencia de Santiago, que saltó a la exposición gracias a la ficción de Netflix, Dani eligió un perfil más bajo y artístico. Alejada del circuito mediático, se concentró en proyectos teatrales, en capacitaciones constantes y en sostener su camino sin atajos.

También da talleres de cocina para chicos y es astróloga y tarotista, escribe y dirige obras y canta.

Santi Korovsky y la familia que marcó su sensibilidad

Hablar de Dani es también hablar de la historia familiar de los Korovsky. El propio Santiago suele reconocer que gran parte de su humor, de su sensibilidad y de sus obsesiones nacieron en esa mesa familiar donde abundaban la música, los libros y las risas. «Mi hermana y yo nos criamos entre guiones y obras de teatro. Mi abuela escribía, mi tío Ernesto Korovsky ganó muchos Martín Fierro como guionista, y mi mamá escribe sobre educación sexual. Mi papá fue profesor de educación física y ahora canta en un coro. Entonces había algo artístico en el aire desde siempre», relató.

Santi admite que la conexión con Dani se sostiene en lo afectivo pero también en lo creativo. «De chico yo hacía chistes en el auto para hacerlos reír a mis viejos y a mi hermana. Creo que de ahí salió mucho de lo que hoy hago con el humor. Ella fue siempre mi primera espectadora», confesó.

Esa complicidad se mantuvo intacta: cuando Santiago escribía la primera temporada de División Palermo en su monoambiente de 29 metros cuadrados, Dani fue una de las primeras en leer los guiones y darle devoluciones.

Esa hermandad se refleja incluso en la forma de vivir la emoción. Santiago expresó al respecto: «Somos de llorar de emoción, como en la cancha con mi papá. Y creo que Dani comparte esa misma sensibilidad. Es algo heredado, una manera de mirar la vida».

En ese contexto, División Palermo se transformó en mucho más que un proyecto audiovisual: fue la oportunidad de reunir ese legado familiar y darle voz a una generación de artistas que, con humor y torpeza, hablan de minorías y fomentan la inclusión.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img