La Libertad Avanza: Nacionalización de la Campaña
El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA), apostando por una campaña que trasciende los límites de la ciudad. Sin presentar propuestas específicas para Buenos Aires, Adorni centró su discurso en respaldar las políticas del presidente Javier Milei, posicionando la elección como un plebiscito sobre el gobierno nacional. Este enfoque busca consolidar el apoyo de los votantes libertarios y captar a aquellos desencantados con las fuerzas tradicionales.
PRO: Defensa del Bastión Histórico
Silvia Lospennato lidera la lista del PRO bajo la alianza «Buenos Aires Primero», intentando mantener la hegemonía de un partido que ha gobernado la ciudad durante casi dos décadas. Con el respaldo de Mauricio Macri, la campaña se enfocó en resaltar los logros de gestiones anteriores y en criticar las propuestas de LLA, buscando atraer al electorado que valora la estabilidad y la experiencia en la administración porteña.
Es Ahora Buenos Aires: Unidad y Propuesta Local
Leandro Santoro encabeza la lista de «Es Ahora Buenos Aires», una alianza que reúne a diversas vertientes del peronismo y del progresismo. A diferencia de sus contrincantes, Santoro centró su campaña en propuestas concretas para la ciudad, abordando temas como la vivienda, el transporte y la seguridad. Esta estrategia busca captar a los votantes que priorizan las soluciones locales y que desean una alternativa a las fuerzas tradicionales de derecha.
Volvamos Buenos Aires: El Regreso de Larreta
Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno porteño, sorprende al regresar a la arena política con la alianza «Volvamos Buenos Aires». Crítico de la actual gestión de Jorge Macri, Larreta propone una renovación dentro del espacio de centro-derecha, enfocándose en la mejora de los servicios públicos y en una gestión más eficiente. Su candidatura busca atraer a los votantes moderados que se sienten desilusionados con las opciones actuales.
Evolución y Coalición Cívica: Propuestas desde el Centro
La alianza Evolución, integrada por la UCR, el GEN y el Partido Socialista, presenta a Lucille Levy como candidata, enfocándose en propuestas centradas en la educación, la salud y la transparencia institucional. Por su parte, la Coalición Cívica, liderada por Paula Oliveto, compite de manera independiente, destacando la necesidad de una oposición firme y ética en la Legislatura porteña.
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: La Voz de la Izquierda
El FIT-U, con Vanina Biasi a la cabeza, mantiene su enfoque en la defensa de los derechos laborales, la igualdad de género y la justicia social. Su campaña se dirige a los votantes que buscan una alternativa claramente diferenciada del espectro político dominante, apostando por una transformación profunda del modelo socioeconómico.
Perspectivas y Expectativas
Las encuestas previas a la elección muestran una competencia reñida entre las principales fuerzas, con Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato disputando los primeros lugares. La fragmentación del voto de derecha, producto de la presencia de múltiples listas afines, podría beneficiar a las fuerzas progresistas si logran movilizar a sus bases. La participación electoral será un factor determinante en el resultado final.
La elección de este domingo no solo definirá la composición de la Legislatura porteña, sino que también ofrecerá indicios sobre el rumbo político de la ciudad y del país en los próximos años. En un contexto de cambios y desafíos, los votantes de Buenos Aires tienen la oportunidad de expresar su visión sobre el futuro de su ciudad.