Personas con diabetes, TCA, bajo peso, problemas cardíacos o mujeres embarazadas deben evitar el ayuno intermitente, pues puede alterar hormonas, glucosa y nutrición esencial.

Foto Flickr.
Redacción El País
El ayuno intermitente se ha popularizado en los últimos años como una estrategia para perder peso y mejorar la salud metabólica.
Consiste en alternar periodos de alimentación normal con periodos prolongados de restricción calórica o de no ingesta de alimentos. Sin embargo, este patrón de alimentación no es adecuado para todos y puede tener efectos adversos en ciertas personas.
Según la Mayo Clinic, el ayuno intermitente se basa en límites de tiempo para comer y, aunque algunas personas pueden beneficiarse, hay grupos que deben abstenerse de practicarlo.
Entre ellos se encuentran:
– Personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA): El ayuno puede intensificar conductas alimentarias poco saludables, advierten especialistas en nutrición del Hospital Paitilla.
– Mujeres embarazadas o en lactancia: La restricción de alimentos afecta la cantidad y calidad de nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé y la producción de leche.
– Niños y adolescentes: Su organismo requiere altos niveles de nutrientes para un correcto crecimiento físico y cognitivo.
– Personas con diabetes tipo 1: El ayuno puede alterar gravemente los niveles de glucosa, aumentando el riesgo de complicaciones.
– Pacientes con enfermedades hepáticas, renales o cardiovasculares: Las restricciones calóricas pueden agravar sus condiciones médicas y alterar la presión arterial o la función orgánica.
– Personas con bajo peso: No deben someterse a más restricciones alimenticias, pues aumenta el riesgo de desnutrición y déficit de nutrientes.

Foto: Freepik.
Riesgos asociados
El ayuno intermitente puede desencadenar problemas como: alteraciones hormonales, desnutrición, hambre intensa, ansiedad, mareos, irritabilidad y reducción del rendimiento físico y mental.
Estas complicaciones son más probables en los grupos mencionados, por lo que se recomienda precaución extrema.
Recomendaciones antes de iniciar el ayuno intermitente
La Academia Española de Nutrición y Dietética señala que la consulta con un nutricionista o dietista es fundamental. Un seguimiento personalizado ayuda a minimizar riesgos, garantizar la adecuada ingesta de nutrientes y evaluar si esta práctica es segura según la edad, estado de salud y condiciones particulares de cada persona.
Aunque el ayuno intermitente puede ofrecer beneficios, no es una estrategia universal. Las personas que pertenecen a los grupos de riesgo deben buscar alternativas más seguras para cuidar su salud y alcanzar un estilo de vida equilibrado.
En base a El Universal/GDA
¿Encontraste un error?
Reportar