El Hospital René Favaloro de Rafael Castillo celebró que, por primera vez, realizaron una neurocirugía funcional por la enfermedad de Parkinson. El procedimiento de alta complejidad representa un avance fundamental en el abordaje integral de patologías neurológicas crónicas en la región.
La intervención quirúrgica de vanguardia estuvo destinada a un paciente de 41 años quien presenta Parkinson con cinco años de evolución. Inicialmente, la medicación antiparkinsoniana le proporcionaba un alivio de los síntomas durante varias horas. No obstante, el efecto se fue acortando con el tiempo, requiriendo ajustes en el tratamiento.
Como consecuencia, desarrolló una distonía, es decir, una postura anormal en su pierna derecha que le generaba una gran limitación para caminar y desplazarse. Luego de una evaluación interdisciplinaria, que incluyó estudios por imágenes, laboratorio, neurología y trabajo social, se decidió avanzar con una cirugía funcional cerebral en el paciente.
El procedimiento de alta complejidad consistió en la aplicación de una termo-lesión por radiofrecuencia en el globo pálido izquierdo del cerebro, se desarrolló sin complicaciones. Requirió de un abordaje interdisciplinario por parte de los neurocirujanos Alejandro Galati, Alejandro San Juan y Pablo Lehrner; el ingeniero Daniel Cerquetti; el anestesista Manuel Speyer y el neurólogo Nicolás Morera, quien se encargó de las evaluaciones pre y postquirúrgicas.



El paciente ingresó al hospital el domingo 13 de julio. Luego de confirmar su estado general de salud, se realizó una presentación formal del equipo al paciente, a solicitud del área de Trabajo Social como parte del proceso de acompañamiento.
La intervención comenzó con la colocación de un marco estereotáxico para guiar el procedimiento con precisión. Se realizó una tomografía computada (TAC) que se fusionó con imágenes de resonancia magnética para determinar el punto exacto de abordaje.
Con el paciente bajo anestesia y en condiciones quirúrgicas seguras, se accedió al globo pálido interno (GPI), una estructura profunda del cerebro que regula parte de los movimientos. En esa zona, se aplicó una termo-lesión mediante radiofrecuencia, utilizando un equipo especial que genera calor de forma controlada. La lesión se realizó en el globo pálido izquierdo, ya que esta área controla los movimientos del lado derecho del cuerpo, donde el paciente presentaba distonía.
La cirugía se desarrolló sin complicaciones y finalizó con cierre quirúrgico estándar. Posteriormente, el paciente fue trasladado a la Unidad de Terapia Intensiva para su monitoreo postoperatorio, donde se presentó compensado, consciente, orientado y con signos vitales dentro de parámetros normales.
Desde el Hospital Favaloro destacaron que, con la intervención realizada, se espera que el paciente pueda retomar el tratamiento con levodopa con mejores resultados, sin la “postura anormal” que tanto limitaba su movilidad. Su pronóstico estará sujeto a la evolución clínica y al seguimiento interdisciplinario continuo.
Fotos: Hospital René Favaloro