El extenista se asoció con un grupo hotelero para impulsar el turismo de alto poder adquisitivo en Argentina. Posadas e Iguazú en la mira de la cadena internacional
miércoles 13 de agosto de 2025 | 12:30hs.
El extenista español Rafael Nadal y el grupo hotelero Meliá unirán fuerzas para impulsar el turismo de lujo en Argentina, según informó la Revista Forbes Argentina. Es que se comunicó oficialmente la apertura de siete hoteles de alta gama bajo la marca Zel, una asociación entre el deportista y la cadena hotelera.
Para Nadal esta inversión marca una nueva etapa en su vida, enfocada en los negocios y el emprendimiento. La marca Zel, nacida de su alianza con Meliá Hotels International, ya demostró su éxito con establecimientos en España (Mallorca y Tossa de Mar) y el Caribe (Punta Cana). Ahora, Argentina se suma a esta lista de destinos exclusivos.
En las últimas horas, el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, fue quien confirmó la noticia en sus redes sociales. En su mensaje, destacó que la llegada de figuras de la talla de Nadal, en colaboración con el CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, refleja el “interés creciente” en la Argentina.
Aunque aún no se revelaron todos los detalles oficiales, la prensa local anticipó las posibles ubicaciones de los nuevos hoteles. Se espera que tres de los hoteles se establezcan en la Patagonia: El Calafate, Bariloche y Ushuaia.
Otros tres hoteles estarían en el Norte de Argentina, de los cuales dos aparecen en Misiones. Así, se nombra a Puerto Iguazú, donde la cadena Meliá ya tiene un hotel de lujo con vista a la Cataratas y ahora planea otra unidad de negocios bajo la marca Zel, un concepto hotelero que busca exportar el estilo de vida mediterráneo a diferentes destinos del mundo.
Además, aparecen en la lista la ciudad de Posadas como “un punto clave en la región de Misiones” y Salta “con su rica historia colonial y paisajes andinos”. Finalmente, un séptimo hotel se ubicaría en Mendoza, una de las capitales mundiales del vino.
Los hoteles se enmarcan dentro de un plan de expansión en la Argentina, que contempla una inversión de US$200 millones para abrir siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años.