14.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Ramón Barrenechea: El Puma de la Patagonia que recorre el país cantando | Aire Libre FM 96.3

Más Noticias

El cantautor Ramón Barrenechea visitó los estudios de AIRE LIBRE FM durante su paso por Río Grande. Radicado en Ushuaia desde hace algunos años, hizo un repaso sobre su reciente recorrido por el norte argentino. Se refirió a su conexión con la Patagonia y reflexionó sobre la identidad cultural fueguina.

Ramón Barrenechea, cantautor radicado en Ushuaia desde hace algunos años, pasó por Río Grande este fin de semana, probablemente para visitar a su familia. Aprovechando la ocasión, lo invitamos a visitar los estudios de Aire Libre con su guitarra en mano, nos trajo anécdotas y música.

—Muy buen día, Daniel. Un saludo grande a toda la audiencia de Aire Libre. Muchas gracias por permitirme estar acá —fueron sus primeras palabras.

Recordamos la última entrevista que realizamos con él en noviembre pasado, en el barrio Identidad Fueguina de Ushuaia, donde conversamos sobre temas barriales. En esta ocasión, la charla giró en torno a su música y los proyectos para este 2025.

—Estoy muy contento. Hace poco regresé de una gira por el norte argentino, donde participé en festivales como el Nacional del Queso en Tafí del Valle, el Festival del Antigal en Colalao del Valle, y la Fiesta Nacional de la Pachamama en Amaicha del Valle. También estuve en el Festival Nacional del Yokavil, en Santa María de Catamarca —contó.

Barrenechea destacó el valor cultural y ancestral de estos encuentros y explicó que el nombre “Yokavil” remite a las raíces del Valle Calchaquí, antes de la llegada de los conquistadores españoles, quienes luego renombraron muchas localidades con nombres religiosos como Santa María o San José.

Además, participó de la Fiesta de San Roque, un evento popular que reúne a miles de personas en esa región.

—También estoy planeando recorrer nuevamente la Patagonia, que es mi pasión. He caminado muchos de sus rincones. En Neuquén, por ejemplo, fui revelación en la Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes. A partir de ahí, se me abrieron muchas puertas: la Expo Plottier, festivales en Huecú, y otros pueblos donde incluso participé de inauguraciones como la de la Biblioteca Rodolfo Walsh —recordó.

Durante su estadía en Neuquén, Ramón también se vinculó con sectores sociales y culturales, lo que fortaleció su conexión con la identidad regional.

—La música me llevó a conocer muchas realidades y a conectarme con comunidades que mantienen viva su historia —dijo.

En cuanto al presente en Ushuaia, Barrenechea celebró el crecimiento de la actividad cultural en la ciudad.

—Hay movimiento en todos los géneros. La Noche Más Larga es un gran ejemplo, donde se convoca a artistas provinciales de todas partes. También en el folclore hay mucha diversidad, con músicos  que han llegado desde Salta, Jujuy o Santiago del Estero. Esa mezcla enriquece el paisaje musical —expresó.

Finalmente, reflexionó sobre la importancia de preservar la memoria cultural fueguina y el legado que van dejando los artistas.

—Nos falta construir espacios donde esa memoria se institucionalice. No es que no hay cultura acá: hay mucha, porque hubo personas que vinieron antes que nosotros y dejaron huella. La Cantata Fueguina, por ejemplo, fue una bisagra —concluyó.

(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)

() Aire Libre FM 96.3:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img