El ranking de los mejores lugares para trabajar en América Latina, elaborado por Great Place to Work® (GPTW), fue anunciado recientemente en una ceremonia realizada en el Hotel Hilton, con la presencia del CEO global de la organización, Michael Bush. El listado, correspondiente a la edición 2025, se confeccionó a partir de la opinión de 4,3 millones de empleados de la región.
En la categoría de grandes empresas, los primeros diez puestos fueron ocupados, en orden, por Interbank, Catalonia Hotels & Resorts, Salesforce, Equinix, Grupo Cofiño, Banregio, Grupo México, Complejo Metalúrgico Sonora, Thomson Reuters, Grupo Ruba y Monex Grupo Financiero. Entre las compañías argentinas o con presencia en el país que figuran entre las mejores 100 se encuentran Salesforce, Thompson Reuters, Konecta, Schneider Electric, Deloitte, SAP, SC Johnson, Tigre, Accenture, AES, Cisco, Nestlé, TP, Pedidos Ya y DHL Express.
En el segmento de pequeñas y medianas empresas, el podio fue para Unitech, Bagués y Datapar, en primero, segundo y tercer lugar respectivamente. Completaron el top 10 Grupo FIASA, Inacar, ESSMASIVA, Laboratorios Nutripharma, Gramalote Colombia, La Boliviana, Ciacruz Seguros y Unifranz. En este grupo, las empresas argentinas destacadas entre las 100 con mejores puntajes fueron Bagués, Adila Fin and Pay, Nubiral, Innovid, Bizit Global, Morel Vulliez, BASE4 Security, Klimber, Aerocare, Espert, ABN Digital y AW.
El estudio reveló que el promedio de favorabilidad en el clima laboral fue del 91%, siendo superior en las empresas medianas y chicas (93%) que en las grandes (89%). Entre los aspectos más valorados por los empleados se encuentran el “Trato justo sin importar orientación sexual (98%)”, “Trato justo sin importar género (97%)”, “Seguridad física en el trabajo (97%)”, “Bienvenida cálida al ingreso (97%)” y “Orgullo por lo que se logra en la organización (96%)”. Por el contrario, los puntajes más bajos se registraron en “Distribución justa de las ganancias (78%)”, “Evitar favoritismos (81%)”, “Promociones por mérito (82%)”, “Percepción de un pago justo (82%)” y “Las personas evitan los conflictos y las prácticas desleales (85%)”.
Las industrias con mayor representatividad en el ranking fueron Servicios Financieros y Seguros (41 organizaciones), Tecnología de la información (37), Producción y manufactura (29), Hospitalidad (12), Transporte y logística (9), Retail (9) y Biotecnología y Farmacéutica (8).
La edición 2025 del ranking introdujo novedades, como la realización de un summit el mismo día de la premiación, con la participación de especialistas en culturas organizacionales, entre ellos Michael Bush y representantes de Marriott, Accenture, Philip Morris, Hilton, Santander Siglo 21 y Konecta, quienes abordaron temas como inteligencia artificial, liderazgo y el impacto de GPTW en las empresas.
Para la elaboración del ranking, Great Place to Work encuestó a más de 4,3 millones de empleados, representando la experiencia de 2,3 millones de colaboradores de la región. Las empresas consideradas debieron haber figurado previamente en listas nacionales de los Mejores Lugares para Trabajar™ en 2024 o principios de 2025.
El ranking completo puede consultarse en: https://www.greatplacetowork.com.ar/los-mejores-lugares-para-trabajar-en-america-latina/2025