13.6 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

Ranking Great Place to Work: 28 de las 200 mejores empresas para trabajar en América latina están en Argentina

Más Noticias

Argentina logró por primera vez tener presencia en 28 (contra 17 del año anterior) de las 200 compañías listadas en el ranking de mejores lugares para trabajar en Latinoamérica que confecciona la organización internacional Great Place to Work. Además, entre las 10 primeras compañías del ranking, hay 7 que tienen presencia en el país, según la edición 2025 del informe.

Para confeccionar la lista, Great Place To Work encuestó a más de 4,3 millones de empleados de Latinoamérica. Este año el ranking se amplió de 125 a 200 empresas, divididas en dos categorías: Grandes (más de 500 empleados) y Pequeñas y medianas (50 a 499 colaboradores).

Entre las empresas grandes, los primeros 10 puestos quedaron, por orden, en manos de DHL Express, Hilton, Pedidos Ya, TP, Itaú, Eurofarma, Nestlé, Cisco y Philip Morris.

En ese marco, las empresas argentinas o con presencia en el país que aparecen entre las mejores 100 son Salesforce, Thompson Reuters, Konecta, Schneider Electric, Deloitte, SAP, SC Johnson, tigre, Accenture, AES, Cisco, Nestlé, TP, Pedidos Ya y DHL Express y Hilton.

Entre las pymes, el podio le correspondió a Fedecrédito, seguida por World Wide Technology y Fondo Nacional de Garantías, mientras que completan las 10 primeras: BHS, Copemisa Aseguradora, Aeris, Efi, Flexforms, Wines & Spirits y Kia Ecuador.

Argentina estuvo presente entre las 100 con mejores puntajes a través de Bagués, Adila Fin and Pay, Nubiral, Innovid, Bizit Global, Morel Vulliez, BASE4 Security, Klimber, Aerocare, Espert, ABN Digital y AW.

La encuesta pone luz sobre el clima laboral en América latina

La muestra obtenida en toda la región permitió observar algunos datos que arrojan luz sobre el clima laboral de las mejores empresas para trabajar. Por ejemplo, el promedio de «favorabilidad» fue del 91%, siendo superior en las empresas medianas y chicas (93%) que en las grandes (89%).

Entre los puntos que más destacaron los empleados figuran el «Trato justo sin importar orientación sexual» (98%), «Trato justo sin importar género» (97%), «Seguridad física en el trabajo» (97%), «Bienvenida cálida al ingreso» (97%) y «Orgullo por lo que se logra en la organización» (96%).

Del lado opuesto, las sentencias que obtuvieron los puntajes más bajos, y por lo tanto sobre lo que más hay que trabajar, son Distribución justa de las ganancias (78%), Evitar favoritismos (81%), Promociones por mérito (82%), Percepción de un pago justo (82%) y Las personas evitan los conflictos y las prácticas desleales (85%).

A su vez, las industrias con más representatividad en el ranking son Servicios Financieros y Seguros (41 organizaciones), Tecnología de la información (37), Producción y manufactura (29), Hospitalidad (12), Transporte y logística (9), Retail (9) y Biotecnología y Farmacéutica (8).

Para ser tenidas en cuenta en este ranking, es necesario que las empresas hayan aparecido en una o más listas de los Mejores Lugares para Trabajar de Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela en 2024 o principios de 2025, a fin de que se las identifique como empresas destacadas en su región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img