Ubicado en el puesto 25° del ranking global al presentar la enfermedad en 4 de cada 10 adultos, Chile se alzó como el país de América Latina con la mayor tasa de obesidad en su población.
Según los resultados obtenidos en el informe «Tendencias mundiales de bajo peso y obesidad de 1990 a 2022: un análisis conjunto de 3663 estudios representativos de la población con 222 millones de niños, adolescentes y adultos» publicado en la revista The Lancet, la nación apostada sobre la Cordillera de los Andes presentó un guarismo promedio de 39,67%, por encima de sus pares regionales de Panamá, México y Argentina, con 37,06%, 36,86% y 36,39%, respectivamente.
INDICE OBESIDAD
Fuente: The Lancet
Al hacer un desagregado por género, la tasa de obesidad en hombres trepó a 34,10%, mientras que en mujeres escaló a 45,17%.
La obesidad en Chile enciende las alarmas en 2025
Las conclusiones arribadas en la medición difundida en 2022 encontraron este 2025 una nueva actualización que acrecentó las señales de alarma: de acuerdo a un estudio publicado por la Federación Mundial de la Obesidad, el 42% de la población chilena atraviesa problemas de este tipo.
Chile podría ser la nación con más sobrepeso del mundo hacia 2050 – Federación Mundial de la Obesidad
“Hay una sobreoferta de productos ultraprocesados, que siguen siendo más baratos y fácilmente accesibles que alimentos saludables”, explicó la Jefa de Política e Incidencia de la Federación Mundial de la Obesidad, Magdalena Wetzel, en diálogo con El País.
image
Los otros países que lideraron el ranking 2025 fueron Argentina, con un 39%, y Paraguay y Uruguay, con un 36%. Las investigaciones alertaron que sólo el 7% de las naciones en el mundo cuentan con sistemas de salud adecuados para enfrentar esta problemática, una de las principales causas de las enfermedades no transferibles como cáncer, afecciones cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.
Chile también encabezó el listado de los adultos con mayor índice de masa corporal (IMC) alto, considerado sobrepeso (más de 25 kilos/m2), con un 83%. Lo siguieron Argentina, Paraguay y Perú, los tres con 73%.