Durante una nueva jornada del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, los peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) presentaron los resultados de las pericias psicolgicas realizadas a Adrin Guillermo y Javier Nicols Saavedra, acusados como coautores del homicidio calificado por alevosa, ensaamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o ms personas, y femicidio.
La Unidad Fiscal, compuesta por los fiscales Mnica Poma, Leandro Flores y Gabriel Gonzlez, representa al Ministerio Pblico Fiscal en este proceso que busca esclarecer el brutal asesinato ocurrido en Vaqueros en 2017.
La jornada de este viernes 17 de octubre comenz con la exposicin de cuatro peritos informticos del CIF, quienes detallaron los procedimientos aplicados en la recuperacin de informacin de diversos dispositivos -entre ellos celulares, computadoras, pendrives y cmaras fotogrficas-, con especial nfasis en el telfono de la vctima, que fue hallado daado y abandonado en la banquina de una ruta.

Posteriormente, una psicloga del CIF present la evaluacin psicolgica de Adrin Guillermo Saavedra, a quien describi como una persona inmadura, egocntrica y con fuerte dependencia afectiva, lo que lo lleva a actuar siempre en conjunto con otros. La profesional indic que el acusado posee baja tolerancia a la frustracin, impulsividad y conductas agresivas, especialmente bajo el consumo de alcohol u otras sustancias.
Adems, seal que Saavedra mantiene con las mujeres una relacin asimtrica y de superioridad, y que evidencia anestesia emocional, sin manifestar sentimientos salvo cuando se refiere a su hija. En su discurso se detectaron indicadores de mendacidad y ocultamiento, con rechazo a la autoridad y una autoestima disminuida.
Por su parte, otra psicloga expuso el perfil de Javier Nicols Saavedra, al que calific con rasgos psicopticos, narcisistas y egocntricos. Segn su testimonio, el acusado mostraba conductas agresivas y explosivas, y consideraba a las personas como objetos y no sujetos.

La especialista explic que Saavedra rechazaba las normas, manipulaba a su entorno y tenda a tergiversar la realidad a su conveniencia. «Su discurso era mendaz y contradictorio, con una clara tendencia a la simulacin«, afirm.
Asimismo, sostuvo que su conducta reflejaba disociacin emocional, una caracterstica tpica de las personalidades psicopticas. Pese a poseer un buen nivel intelectual, nunca logr sostener una trayectoria acadmica: habra iniciado ms de cuatro carreras universitarias, abandonndolas todas.
Durante su permanencia en Santa Victoria Este, habra buscado reconocimiento y una posicin de superioridad dentro de la comunidad, aunque -segn la perito- sus rasgos de personalidad podran haber derivado en episodios de violencia, principalmente hacia mujeres.
La profesional aclar que la psicopata «no es una enfermedad, sino una forma de ser ante el mundo, en la que no existe sentimiento de culpa ni arrepentimiento«.
Finalmente, el Tribunal de la Sala II del Tribunal de Juicio, integrado por los jueces Jos Luis Riera, Mnica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes 20 de octubre a las 8:30, cuando continuar la recepcin de testimoniales.





