Durante la reunión, encabezada por Cecilia Basterrechea, se firmó un acta con una propuesta de acuerdo que será evaluada por las partes en los próximos días.
El espacio de diálogo para intentar avanzar en una solución al conflicto surgido en la Cooperativa de Vivienda y Consumo 127 Hectáreas La Sirena fue reabierto este martes en el ámbito del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén.
El encuentro fue dirigido por la responsable de la Oficina de Mediación y Conciliación, Cecilia Basterrechea, y contó con la presencia de representantes de todos los sectores involucrados.
La mediación se realizó en la sede del MPF en la Ciudad Judicial, con la participación de socios y socias de la cooperativa con distintas posturas sobre el conflicto —entre ellos denunciantes y autoconvocados—, acompañados por sus abogados.
También asistieron autoridades del Poder Ejecutivo provincial, como el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi, y representantes de la cooperativa, entre ellos Jorge Salas.
Una propuesta que será evaluada
Tras el encuentro, Basterrechea informó que se firmó un acta con una propuesta que será analizada por las partes en los próximos días. Luego, cada grupo realizará su devolución para determinar si se avanza en un acuerdo que permita resolver el conflicto.
Antecedentes del caso
El 20 de octubre, la Oficina de Mediación y Conciliación había decidido concluir el proceso de diálogo, derivando el caso a la Fiscalía de Delitos Económicos, dado que los socios y socias denunciantes —acompañados por el abogado Mariano Mansilla— consideraron “no oportuno continuar participando de la mediación penal”.
Sin embargo, con el acuerdo de todas las partes, el espacio fue reabierto para retomar las conversaciones bajo la coordinación del MPF.
Denuncia por presunta estafa
El conflicto tiene origen en una denuncia radicada por presunta estafa vinculada al manejo interno de la cooperativa. La causa fue derivada a la Oficina de Mediación y Conciliación, que ahora busca un acuerdo voluntario entre los distintos sectores para evitar que el conflicto avance exclusivamente por la vía judicial.





