24.8 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Reabrieron los campings de Patagonia Azul en la costa de Chubut: dónde están, cómo llegar y qué hacer

Más Noticias

La Ruta Provincial 1 (RP1) recorre la costa de Chubut, llevando a los visitantes a los Portales Naturales Isla Leones y Bahía Bustamante, donde es posible acampar sin costo.

El punto de partida logístico esencial es la localidad de Camarones, considerada el «kilómetro cero» para esta travesía. Es allí donde se recomienda realizar las compras de provisiones y cargar combustible, ya que la disponibilidad de servicios disminuye considerablemente a medida que se avanza en la ruta.

Daniela Milano, coordinadora de las áreas de uso público del Portal Isla Leones, expresó el espíritu de la iniciativa: “Invitamos a la gente a conocer Patagonia Azul, conectar con el mar argentino, amarlo y animarse a protegerlo”. La temporada promete experiencias «únicas, distintas, naturales» en uno de los entornos más espectaculares de la Patagonia chubutense.

Barrancas Blancas, una guía para descubrir la playa virgen y solitaria de Comodoro Rivadavia

Ambiente Chubut

⛺ Campings Abiertos: funcionamiento, servicios y aperturas

La propuesta de Patagonia Azul se basa en el acceso gratuito y sin reserva previa a sus áreas de acampe, con la salvedad de que el registro en el Centro de Informes es obligatorio.

  • Portal Isla Leones: Su temporada de acampe se extiende del 1 de octubre al 30 de abril.Camping Cañadón del Sauce: Ofrece ocho áreas con mesas, dos baños húmedos y baños secos, además de un fogón comunitario.Bahía Arredondo: Cuenta con seis áreas con mesas, un fogón comunitario y el Refugio Julie (abierto hasta las 22:00 horas), ideal para resguardarse del viento.Importante: Ninguno de los campings de Isla Leones ofrece servicio de electricidad ni agua potable.
  • Portal Bahía Bustamante: Ochenta kilómetros más al sur por la RP1, este portal está activo todo el año con el Camping Arroyo Marea.Camping Arroyo Marea: Sus áreas de acampe están equipadas con parrilla o sin ella, baños secos y un refugio para protegerse del viento y el sol.El portal también alberga un Centro de Interpretación con cafetería.
Novedad 2025: el lujo de la naturaleza con Glamping

Ambiente Chubut

Este año, la oferta de alojamiento suma una alternativa de confort en plena naturaleza con la apertura de dos complejos de glamping a partir del 1 de noviembre:

El documental que muestra por qué la ballena sei puede transformar el turismo en Chubut

  • Isla Leones Camps (en el Portal Isla Leones).
  • Marisma Camps (en el Portal Bahía Bustamante).

Esta modalidad está orientada a quienes buscan «naturaleza y confort» sin resignar comodidades, ofreciendo «casitas de mar en la costa, en un entorno único y agreste» que incluye «excelente gastronomía y un amplio abanico de actividades».

Indicaciones Clave de Logística y Tránsito

Dado que “las distancias son largas”, la planificación del viaje es fundamental. El trayecto se distribuye de la siguiente manera:

Desde Hacia Vía Distancia Observaciones

Camarones Acceso Portal Isla Leones RP1 (Sur) 10 km Punto de registro obligatorio.

Camarones Camping Arroyo Marea RP1 (Sur) 94 km Portal Bahía Bustamante (+4 km).

Comodoro Rivadavia Costa RP1 RP28 Acceso por RP1: sur a Arroyo Marea; norte a Centro de Interpretación.

Trelew Acceso Portal Isla Leones Ruta 267 km

El entorno, donde «la ría parece un vidrio y los sonidos del campo se vuelven primeros planos» al atardecer, requiere un conjunto de elementos que el viajero debe llevar consigo: «Agua potable, leña (si van a hacer fuego), ropa cómoda, abrigo/cortaviento, protector solar, viandas».

CyberMonday 2025: turismo lanza ofertas de hasta el 50% y cuotas para el verano

Ambiente Chubut

🌿 Normas Esenciales para la preservación del hábitat

El carácter único del lugar, con más de sesenta islas que son hogar de aves y especies marinas como la ballena jorobada, exige un estricto cumplimiento de las normas de conservación:

  • El fuego solo está permitido en los fogones y parrillas habilitadas.
  • No existe recolección de residuos, por lo que «cada cual vuelve con lo suyo» (el concepto es de «basura cero»).
  • No se admiten mascotas para proteger la fauna nativa.
  • La velocidad máxima de circulación es de 40 kilómetros por hora.
  • Se debe transitar únicamente por los senderos diseñados.

Esta responsabilidad compartida se alinea con la meta del Portal: “Estamos creando portales de acceso gratuito para que cualquiera conozca uno de los destinos más increíbles de Argentina”, en palabras de Daniela Milano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img