SALTA – Javier Milei tiene la lógica de privatizar todo y anunció que el Banco Nación se convertirá en sociedad anónima, lo cual despertó el malestar en Salta. Esto corresponde a una agenda de reformas en el Estado, pese a que se había mencionado en el debate por la Ley Bases que esta empresa no se iba a privatizar.
Esto despertó un malestar importante en el sector bancario y Carlos Rodas, secretario general de La Bancaria afirmó en una entrevista con un medio salteño que Javier Milei «no puede entregar o vender a sus amigos la institución que más genera en el país». Rodas resalta que convertir al Banco Nación en una sociedad anónima, corresponde a «un paso hacia la privatización».
Carlos Rodas advirtió sobre la posibilidad de una medida de fuerza en Salta y mencionó que: «Nos corresponde defender a los trabajadores, y nuestra mayor responsabilidad es el futuro del país. No se puede entregar una institución que está presente en todos los sectores. Vamos a luchar como siempre». También reclamó que los diputados y senadores salteños avalan todo lo que dice Milei, sin ponerle un freno.
Rodas resaltó la importancia del Banco Nación para el país ya que «generó más de 15 mil millones de dólares, brinda asistencia a pequeñas empresas, administra 300 mil cuentas corrientes, 18 mil cajas de ahorro y maneja el pago de 4.5 millones de jubilados». Esto refleja que estas decisiones corresponden más a motivos ideológicos que a cuestiones de déficit.
Las privatizaciones que influyen en Salta
Tarde o temprano van a influir en Salta las privatizaciones que realiza Javier Milei desde hace unos meses. La decisión de transformar el Banco Nación en una sociedad anónima, representa un intento de privatización que seguramente se hará realidad muy pronto. También se anunció la privatización se Corredores Viales, lo cual se traduce en más obras demoradas en la provincia y el abandono de las rutas del interior salteño.
El Gobierno nacional basa sus decisiones en presuntos déficits pero terminan generando sospechas por posibles negocios con empresarios allegados al Presidente. Sin dudas esto genera un sentimiento de bronca en distintos sectores de la población, pero especialmente en los trabajadores. Es por eso, que no será sorpresa observar muchas más medidas de fuerza durante los años que quedan de gestión.