VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

Rebolledo advierte que América Latina necesitará 500 mil millones USD para cubrir su futura demanda eléctrica

Más Noticias

En el marco del nuevo ciclo de entrevistas #NosVemosenFES de Future Energy Summit (FES), el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, analizó el impacto que tendrán nuevas tecnologías y transformaciones industriales sobre la demanda energética de América Latina.

“Necesitamos mucha electricidad, mucha inversión, 500 mil millones de dólares”, afirmó Rebolledo, al explicar cómo sectores como la electromovilidad, los centros de datos y la inteligencia artificial están comenzando a modificar el panorama energético regional.

OLADE estima que solo por data centers, la región necesitará un 3,5% más de electricidad para 2035, mientras que la electromovilidad exigirá un 5,5% adicional. Con una capacidad instalada actual de 500 GW, la región debe prepararse para una transformación estructural, señala el funcionario.

“Lo interesante es que cada año los números van cambiando y van subiendo. Es bien vertiginoso el cambio”, agregó.

“La electricidad es solo el 20% de la demanda. El 80% restante se juega en otras canchas: transporte, industria, descarbonización”, sostuvo Rebolledo, al remarcar que la transición energética no puede depender únicamente del sector eléctrico.

Además, el secretario ejecutivo considera que América Latina tiene ventajas competitivas para atraer industrias intensivas en energía, como la IA, gracias a su elevado porcentaje de generación limpia, sus condiciones climáticas y de conectividad.

“Tenemos mucha energía limpia. Eso nos distingue en el mundo. Y la energía limpia es más barata que otras”, expresó.

Si bien reconoce que no todos los países tienen el mismo nivel de robustez en infraestructura digital, afirma que ya hay decisiones para avanzar en cables submarinos y conectividad internacional, lo que posiciona a la región como destino viable para instalar este tipo de industrias. “Hay países que, además, tienen climas fríos, otro atributo que busca esta industria”, agrega.

Frente al crecimiento de nuevos usos eléctricos, OLADE promueve una planificación regional coordinada, que incluya elementos de integración energética desde el diseño de redes y políticas nacionales. “Propiciamos que los planeamientos energéticos nacionales tengan componentes regionales o de interconectividad”, destacó Rebolledo.

A través del Consejo de Planificación Energética Regional, ya en funcionamiento, se busca dar este primer paso hacia una mayor integración. “Es previo a la regulación ex post, donde también tiene que haber cierta coherencia”, remarcó.

Esa coherencia es especialmente urgente en sectores como la movilidad eléctrica, que vive un crecimiento explosivo. “En 2024 hubo una especie de explosión, sobre todo en México y Brasil. A fin de año había casi 450.000 vehículos eléctricos”, detalló.

Sin embargo, el avance tecnológico aún no está acompañado de normas comunes entre países. “La infraestructura está avanzando, las estaciones están avanzando, pero todavía no hay una conversación más regional. Y en eso la coherencia regulatoria es básica”, señaló.

El proceso de integración energética también se canaliza a través de la generación de metas colectivas en áreas como energías renovables, eficiencia energética, cocción limpia y almacenamiento. “Queremos que la región diga: colectivamente priorizamos este tema”, explicó. Actualmente, OLADE trabaja en establecer un estándar y un número regional para almacenamiento.

Rebolledo enfatizó que la institución no interviene con una “militancia tecnológica”, sino que actúa como plataforma neutral. “Nosotros no intencionamos en ese sentido. Ponemos a conversar a los países, traemos buenas prácticas y propiciamos decisiones conjuntas”.

Sobre los biocombustibles, destaca el rol estratégico de Brasil, pero también menciona a Argentina y Colombia. “América Latina y el Caribe explican el 27% de la producción de biocombustible del mundo”, indica. “Brasil ha hecho lo que tenía que hacer: generar desarrollo industrial”, sentenció.

En cuanto al hidrógeno verde, advierte que el proceso está más verde de lo que se pensaba hace dos años. “Todavía no compite, y las decisiones siguen primando por la competitividad. La electricidad sigue siendo una alternativa probablemente más barata”, apunta.

OLADE prevé que el hidrógeno sí tendrá una presencia interesante hacia 2050, pero aclara que muchas de las decisiones clave dependen de factores globales. “La respuesta no está en América Latina, necesariamente. La demanda está en Europa, en Asia. Las decisiones políticas ahí son determinantes”, afirma.

Finalmente, Rebolledo sostuvo que el rol de la inteligencia artificial en la demanda energética ya está presente en los cálculos de varios gobiernos. “Los países, cuando hacen sus proyecciones de demanda, tienen ese componente muy claramente como una prioridad”, subrayó.

Este año, OLADE organizará la X Semana de la Energía, del 30 de septiembre al 3 de octubre en Santiago de Chile, donde funcionarios y líderes del sector energético de América Latina y el Caribe debatirán los principales desafíos del sector. El evento contará con cobertura exclusiva de Energía Estratégica y Mobility Portal, del grupo Strategic Energy Corp.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé en Argentina

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día Nacional del Chamamé, una efeméride instaurada en 2009 por la Ley...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img