El centro de salud atiende todos los días a entre 2.500 y 3.000 chicos, y procesa anualmente más de 900.000 muestras de laboratorio. Tiene carreras de formación junto a la UBA y con investigadores del CONICET.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó este miércoles un acto para celebrar los 150 años de existencia del ospital de Niños Ricardo Gutiérrez del barrio de Recoleta (Comuna 2). “Es el primer hospital pediátrico de América Latina, cada año atiende 400.000 consultas externas y se hacen alrededor de 7.000 cirugías”, destacan en Ciudad.
En la celebración el jefe de Gobierno Jorge Macri estuvo acompañado por la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio y el ministro de Salud, Fernán Quirós. También participaron el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y el rabino Damián Karo.
“El hospital fue creado el 30 de abril de 1875 impulsado por el doctor Ricardo Gutiérrez, quien lo dirigió desde agosto de ese año hasta su muerte en 1896, cuando se inauguró su sede actual en la calle Gallo 1330, Recoleta. Fue uno de los primeros hospitales en el mundo dedicados exclusivamente a esta especialidad”, repasó el GCBA.
“El Hospital Gutiérrez es parte de un sistema de salud pública que los porteños eligen, valoran, defienden y sostienen con mucho esfuerzo, un sistema que está a la vanguardia y que hizo, por ejemplo, la primera cirugía fetal”, dijo Jorge Macri.
En el GCBA resaltaron: “El Hospital de Niños atiende todos los días a entre 2.500 y 3.000 chicos, y procesa anualmente más de 900.000 muestras de laboratorio. Tiene carreras de formación junto a la UBA y con investigadores del CONICET, que impulsan nuevos avances médicos”.