Al inaugurar el año escolar, el mandatario aseguró estar consciente de los enormes desafíos en este asunto, a la vez que recordó el gran potencial para mejorar la situación, en particular la gran cantidad de trabajadores comprometidos en el empeño por un mejor país.
“El resignarnos ante la adversidad o trabajar todos juntos para ver este Paraguay en lo más alto”, es el desafío principal, al decir del jefe de Estado, quien aseguró se trabajará de manera acelerada en la mejora constructiva de más de 300 colegios en todo el territorio.
Peña informó que para 2025 más de 22 mil nuevos maestros se incorporarán a las aulas luego de un riguroso proceso de pruebas, y aseveró que nunca antes en la historia tantos profesores ingresaron al sistema.
El estado de la educación en Paraguay ha sido fuertemente cuestionado por diversos sectores sociales, los cuales insisten en los altos niveles de desigualdad y pobreza, variables principales que limitan el acceso a la educación, junto al deterioro constructivo de las instalaciones, especialmente en las zonas rurales.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señaló en uno de sus estudios que hacia 2023, seis de cada 10 niños paraguayos abandonaban la escuela por múltiples razones, aunque reconoció acciones del Estado para ampliar la cobertura del sistema, entre ellas,las que determinaron desde 2010 la obligatoriedad y la gratuidad de la educación primaria y media.
oda/ohh