18.2 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Reconocieron en Reino Unido la labor de un investigador del CONICET en la Patagonia

Más Noticias

La Princesa Real Ana del Reino Unido entregó el prestigioso Premio Whitley 2025, conocido como el «Óscar verde», al investigador del CONICET La Plata, Federico Kacoliris. Este galardón, otorgado por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN), reconoce su destacada labor en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense). El propio Kacoliris habló en Escenario Mercenario y explicó la distinción recibida.

Esta especie endémica del Arroyo Valcheta, ubicado en la meseta de Somuncurá, Patagonia norte, cerca del límite entre Río Negro y Chubut, está catalogada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El premio, patrocinado por su Alteza Real y concedido en la Royal Geographical Society (RGS) de Londres, Inglaterra, celebra el compromiso de Kacoliris con la conservación de la biodiversidad en la meseta patagónica. Su trabajo comenzó en 2012 con los primeros estudios de la Ranita del Valcheta en su hábitat natural, recopilando información crucial sobre su ecología.

En 2014, en colaboración con colegas del CONICET y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), dentro del Programa de Conservación y Rescate de Anfibios Argentinos (CURURU) del Museo de La Plata, Kacoliris lideró la construcción del primer centro de rescate para la especie. Este laboratorio, diseñado para replicar las condiciones naturales del anfibio, albergó al año siguiente una colonia fundadora que ha logrado reproducirse exitosamente.

El comunicado oficial del premio destaca que «este científico conservacionista ha logrado traer de vuelta a esta especie del borde de la extinción como parte de un programa destinado a proteger especies nativas de la vasta meseta volcánica de Somuncurá». Subraya además que el trabajo de Kacoliris y su equipo abarca 5 mil km2 y ya ha conseguido expandir en un 15% el hábitat de la rana, restaurando 1,4 km adicionales donde ahora prosperan poblaciones más sanas y densas.

Además del reconocimiento mundial, el «Óscar verde» proporciona financiamiento y acceso a una red global de expertos. Esto permitirá al equipo de Kacoliris ampliar la protección de la ranita y su entorno, abordando amenazas clave como el sobrepastoreo y el pisoteo del ganado, así como restringir la presencia de la trucha arcoíris invasora, que ha desplazado a la rana de su hábitat original.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img