-
Ads Distinciones en Esteban Echeverría y talleres en en Florencio Varela, José C. Paz y Marcos Paz. En el marco del 30° aniversario del programa Más Vida que alcanza a más de 30 mil beneficiarios y cuenta con más de 11 mil trabajadoras vecinales.
El intendente Fernando Gray entregó distinciones en Esteban Echeverría.
El Gobierno bonaerense continúa con los actos de homenaje a las Manzaneras, las trabajadoras vecinales que desde hace tres décadas sostienen el programa Más Vida. Esta semana, el ministerio de Desarrollo de la Comunidad organizó una nueva entrega de distinciones en Esteban Echeverría y coordinó talleres temáticos en Florencio Varela, José C. Paz y Marcos Paz.
En Esteban Echeverría, el director provincial de Soberanía y Seguridad Alimentaria, Bruno Bozzano, y el intendente Fernando Gray distinguieron a mujeres mayores de 60 años que accedieron al régimen especial de subsidio que otorga la Provincia, tras más de 25 años de trabajo voluntario en el programa. También participó el director de Acceso a la Seguridad Alimentaria, Nicolás Cuello.
Se trata del segundo acto de reconocimiento en ese municipio, donde actualmente se desempeñan 913 trabajadoras vecinales. El programa, que en esa localidad asiste a 1.722 niñas y niños, representa una inversión mensual superior a los 69 millones de pesos.
En paralelo, se realizaron talleres conmemorativos por los 30 años del Más Vida en Florencio Varela, José C. Paz y Marcos Paz, donde trabajan 844, 538 y 96 Manzaneras respectivamente. En esos tres distritos, la inversión provincial supera los 142 millones de pesos mensuales y alcanza a 4.582 beneficiarios.
Durante las jornadas se debatieron los alcances del programa y la necesidad de seguir fortaleciendo el rol de las trabajadoras comunitarias y las redes de cuidado barrial.
Una política que se sostiene en la red de cuidado vecinal
El programa Más Vida es una política alimentaria impulsada por la subsecretaría de Políticas Sociales, que asiste a personas gestantes a partir del tercer mes de embarazo, madres lactantes y niñas y niños de 0 a 6 años por fuera del plan nacional AlimentAR.
En total, la iniciativa alcanza a más de 30 mil titulares de derecho en los 135 municipios bonaerenses, con una red de más de 11 mil Manzaneras voluntarias. Para su ejecución, el Gobierno provincial destina más de 1.071 millones de pesos por mes.
Su objetivo principal es mejorar la nutrición de las personas gestantes, las madres y la infancia temprana en situación de vulnerabilidad social, a través de una estrategia de cercanía territorial y compromiso comunitario.
AUTOR
Más Noticias
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.