Julio Hurtado
Madrid
Aunque lleva treinta años defendiendo la libertad de prensa, como rezaba el lema del acto, Reporteros sin Fronteras (RSF) España ha entregado este martes en Madrid sus primeros premios, que en su categoría nacional han servido para reconocer la labor de los periodistas que cubrieron la dana de hace un año y en el apartado internacional la de aquellos informadores que han explicado la ofensiva israelí sobre Gaza.
En el primer caso, y en representación de los periodistas locales de la Comunidad Valenciana, los premiados han sido Minerva Mínguez, coordinadora de información de la dana y especialista en medio ambiente del diario Levante, que no ha podido estar presente, y Arturo Checa, jefe de sección de Las Provincias, que ha dedicado el reconocimiento a las 229 víctimas mortales. Un grupo de mujeres periodistas en el que figuraba María Dolores Masana, quien desarrolló su carrera en la sección de Internacional de La Vanguardia , ha entregado este premio.
Amaral canta ‘Revolución’ en un emotivo homenaje a los defensores de la libertad de expresión
En representación del colectivo presente en Gaza, donde el trabajo de la prensa ha sido extremadamente difícil y se ha cobrado la vida de numerosos periodistas, han recibido el galardón el fotoperiodista palestino Motaz Azaiza y Ola al Zanoun, veterana corresponsal de RSF en la arrasada franja gazatí, momento en el que se ha homenajeado a los casi 250 profesionales muertos desde la invasión israelí, hace dos años.
El auditorio en pie ha aplaudido largamente a los informadores palestinos, que han recordado a los compañeros asesinados por las fuerzas israelíes en el ejercicio de su profesión. “Este premio es para Palestina y especialmente para ellos”, ha dicho Motaz Azaiza, que ha ensalzado la figura de Yasir Arafat, fallecido tal día como hoy, un 11 de noviembre, en el 2004. “Gracias a RSF por la defensa de los periodistas en todo el mundo”, lo ha secundado Ola al Zanoun, que se ha refirido a los “periodistas mártires” que han muerto y a los “héroes sobre el terreno” que siguen trabajando a pesar de todas las dificultades.
La directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, ha dado la bienvenida como anfitriona a las autoridades presentes. Entre ellas, los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, que ha clausurado el acto, y de Juventud e Infancia, Sira Rego; el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, y el secretario general de RSF internacional, Thibaut Bruttin, que ha hecho su primer discurso en español: “Esta noche Madrid es la capital de la libertad de prensa”.
“Si sabemos del genocidio en Gaza es gracias a los periodistas que han ido muriendo, cayendo como moscas en esta historia universal de la infamia”, ha afirmado Alfonso Armada, presidente honorario, tras la introducción de Alfonso Bauluz, actual presidente de RSF España. Y Amaral ha cantado Revolución, en lo que ha supuesto un emotivo homenaje a los defensores de la libertad de expresión, y Podría haber sido yo.





