En apenas seis meses, IBBA Group alcanzó un nuevo récord al superar los 100 millones de dólares por mes en transacciones digitales, marcando un crecimiento histórico en su infraestructura tecnológica y su expansión regional.
El holding fintech procesó más de 80 millones de operaciones durante el último semestre, con un volumen que superó los 630.000 millones de pesos argentinos, consolidando su posición como uno de los ecosistemas financieros más sólidos y confiables de América Latina.
Según explicó su CEO, Christian Vallejo, este avance fue el resultado de la confianza que empresas y usuarios depositaron en la plataforma.
“IBBA se transformó en un socio estratégico para quienes buscan operar de manera ágil, segura y regulada, integrando pagos, cuentas, transferencias y crédito en un mismo ecosistema”, destacó.
Un ecosistema digital robusto y sin fronteras
IBBA Group ofreció un conjunto integral de soluciones financieras que permitió a empresas y personas digitalizar sus operaciones, ampliar su alcance comercial y administrar su dinero en tiempo real.
Desde pagos y transferencias internacionales hasta la emisión y control de tarjetas físicas y virtuales, sus herramientas fueron diseñadas para operar sin fronteras, bajo los más altos estándares de seguridad y compliance.
La fintech mantuvo presencia regulada en más de 10 países, entre ellos Argentina, México, Chile, Panamá, Ecuador, Estados Unidos y Hong Kong, garantizando que cada transacción cumpliera con las normativas locales e internacionales.
Esta combinación de agilidad tecnológica y solidez institucional posicionó a IBBA como un actor clave en la evolución del sistema financiero latinoamericano.
Innovación, inclusión y transformación digital
Desde su creación, IBBA Group se propuso redefinir la relación entre las personas, las empresas y las finanzas digitales, impulsando la inclusión y la autonomía comercial.
Entre sus soluciones más destacadas se encontraron los pagos digitales, el servicio BNPL (“Compra ahora, paga después”), las billeteras multi-moneda y las remesas internacionales, herramientas que facilitaron que negocios de cualquier tamaño pudieran operar con la misma fluidez que las grandes corporaciones.
La compañía reafirmó su compromiso con un modelo financiero más interconectado, inclusivo y descentralizado, basado en la innovación tecnológica, el cumplimiento regulatorio y una experiencia de usuario de alto nivel.